Sáhara Occidental: ¿Podría el prestigio de Biden corregir el error de Trump?

Las fuerzas de ocupación marroquíes reprimen violentamente manifestaciones pacíficas de saharauis Foto archivo.

Sáhara Occidental
Deich Mohamed Saleh
(16/1/2021)
Tan pronto como el presidente Donald Trump tuiteó el 10 de diciembre que firmaba una “proclamación” reconociendo la ocupación ilegal marroquí del Sáhara Occidental, surgieron las condenas dentro y fuera de Estados Unidos considerando la decisión del presidente saliente contrarias al derecho internacional. Todas las voces advertían de que tal posición socavaría la posibilidad de restaurar la calma en el noroeste de África. No obstante, instaban a Estados Unidos a cumplir con sus obligaciones relativas a la implementación de la Carta de la ONU y las resoluciones sobre el derecho de los pueblos a la autodeterminación e independencia. Trump ha desafiado al mundo entero pisoteando los valores y principios de Naciones Unidas, negando los grandes sacrificios bajo los cuales vive la humanidad hoy, a pesar de las actuales cotas de progreso y civilización.



Arduo “camino hacia la libertad” en el Sáhara Occidental

Sáhara Occidental

Sáhara Occidental
Malainin Lakhal (13/9/2019)
La historia del Sáhara Occidental, la última colonia en África, es la historia de la violación flagrante del derecho internacional y de la persistencia de la ocupación militar durante cuatro décadas por parte de un país africano sobre otra nación africana. Pero también es la historia de la violación sistemática de los derechos humanos, de miles de historias de familias separadas por la fuerza,  de vidas y sueños robados, pero con un sabor de resistencia y la negativa del pueblo de este territorio a abdicar.

Desde los primeros días de la invasión del territorio por Marruecos en octubre



Mohamed y Mohamed


Sáhara Occidental
Enrique Gómez (5/7/2018)
Era un policía de la seguridad marroquí destinado en el Sáhara desde hacía ya demasiados años. Esa mañana se levantó nervioso. Tenía que ir pronto a la gendarmería. Ese día llegaba a El Aaiún el enviado personal del secretario general de la ONU para el Sáhara Occidental, Christopher Ross.



Otro Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental visita los Campamentos de Refugiados Saharauis, otro informe, más reuniones y a seguir…

Secretario General de la ONU.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (14/10/2017)
Fuentes saharauis, entre ellas la agencia de noticias SPS (Sáhara Press Service), y la argelina APS, han anunciado  que Horst Köhler, Enviado Personal para el  Sáhara Occidental del secretario general de la ONU, visitará los campamentos de refugiados saharauis. La visita, de acuerdo con estas fuentes, está prevista para los días 18 y el 19 de este mes.



Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre el Sáhara Occidental: Belani, embajador de Argelia en Bruselas y ante la UE,  advierte contra soluciones elusivas

Embajador argelino, Amar Belani, denuncia la actitud de Marruecos.

Sáhara Occidental
Afrique-Asie (26/5/2017)
Desde que el Tribunal de Justicia de la UE promulgó su sentencia histórica el 21 de diciembre de 2016, Amar Belani, embajador de Argelia en Bruselas y ante la Unión Europea, ha sido blanco de odiosos ataques por parte de cierta prensa marroquí subalterna que no le perdona su defensa vigorosa y efectiva del derecho internacional y europeo. El Embajador explica en esta entrevista cómo ciertos grupos de presión europeos pagados por el Majzén se están empleando a fondo, hasta ahora sin éxito, para eludir las disposiciones de dicha sentencia. Ante el fracaso de Marruecos en imponer, mediante el chantaje y la intoxicación, una interpretación sesgada del derecho internacional aplicable al estatuto del Sáhara Occidental  -una colonia, de acuerdo con la



El Enviado de la ONU para el Sáhara Occidental, Christopher Ross Christopher Ross, renuncia a continuar su labor

Cristopher Ross y Mohamed VI

Sáhara Occidental
Carlos Ruiz Miguel (16/4/2017)
El jueves 2 de marzo de 2017 el digital del núcleo duro del majzen, “Le 360” anunció en primicia que el Enviado de la ONU para el Sáhara Occidental, Christopher Ross, había dejado de acudir a su oficina en el edificio de la ONU. Unos días después, sin citar al digital del núcleo duro del majzen, el medio argelino “TSA” informaba de que Ross había renunciado a seguir en su puesto. Posteriormente varios medios se hicieron eco del artículo de TSA silenciando que había sido el



La última colonia en África, Sáhara Occidental: Entrevista a Malainin Lakhal

• Malainin Lakhal Journalist & Human Rights Defender.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (17/3/2017)
Malainin Lakhal es un traductor saharaui, defensor de los derechos humanos, periodista independiente y miembro del Observatorio Saharaui de Recursos Naturales. He aquí el texto de la Entrevista realizada por African Democratic Institute (ADI), organización no gubernamental sin fines de lucro radicada en Johannesburgo (Sudáfrica).

ADI: ¿Cómo era la vida en el Sáhara Occidental?
Malainin: Crecer en el Sáhara Occidental ocupado es como crecer en una enorme prisión abierta. La ocupación militar marroquí mantuvo un violento asedio a las diferentes ciudades de los territorios desde los primeros días de la invasión. De hecho, la invasión comenzó el 31 de diciembre de 1975 con una gran operación militar que arrasó cientos de aldeas nómadas saharauis,



Estados Unidos no reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental

Campamentos de refugiados del Sáhara Occidental.

Internacional/ Sáhara Occidental
Espacios Europeos
(7/1/2017)
La agencia argelina de noticias, APS (Algérie Presse Service) publica una interesante información acerca de que Estados Unidos no reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. “La lista de los países dependientes, que incluye a los territorios con soberanía específica, establecida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América ratifica una vez más que el gobierno de Estados Unidos no reconoce la supuesta soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental”, afirma en uno de sus párrafos la agencia.



Importantes declaraciones de Argel sobre el conflicto del Sáhara Occidental

Ban Ki-moon y Christopher Ross.

Ban Ki-moon y Christopher Ross.

Sáhara Occidental
espacioseuropeos (14/7/2015)
Para el gobierno argelino, no hay otra alternativa para resolver el conflicto del Sáhara Occidental, que la celebración del referéndum de autodeterminación pendiente desde 1975. Un referéndum libre y justo para que el pueblo saharaui muestre su opinión, manifestó Saad Mandi, embajador de Argelia en Kenia. El diplomático argelino manifestó en el transcurso de una entrevista publicadas en el diario kenyata The Star, que “Argelia sigue apoyando al Secretario General de la ONU y su enviado personal, Christopher Ross, en sus esfuerzos para lograr una solución política mutuamente aceptable que prevea la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental conforme a la Carta de la ONU y las pertinentes resoluciones”.



España y Argelia celebran consultas políticas en Valencia sobre el Sáhara Occidental y otros asuntos

España/Argelia
espacioseuropeos (3/3/2014)
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, y su homólogo argelino, Ramtane Lamamra, abordaron la agenda bilateral que mantienen España y Argelia, relaciones que se enmarcan en un excelente nivel de diálogo político y cooperación en numerosos ámbitos.

Ramtane Lamamra y Garcia-Matgallo, ministros de Exteriores de Argelia y España

Ramtane Lamamra y Garcia-Matgallo, ministros de Exteriores de Argelia y España

 Los dos ministros abordaron el pasado 26 de febrero la agenda bilateral, muy amplia por las estrechas relaciones que mantienen España y Argelia. Estas relaciones se enmarcan en un excelente nivel de diálogo político y cooperación en numerosos ámbitos.En la nota de prensa, se dice que García-Margallo y Lamamra se han felicitado por la buena marcha de las relaciones económicas y comerciales: “En 2013, con 13.000 millones de euros de intercambios, España se convirtió en el primer socio comercial de Argelia. En este sentido, cada vez más empresas españolas se interesan por contribuir a la diversificación de la economía y al desarrollo de Argelia en sectores variados, como la energía, las infraestructuras de transporte, el agua y




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal