Memorándum sobre los últimos acontecimientos en el Sáhara Occidental

Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (13/9/2021)

• Durante más de cuarenta años, Marruecos ha ocupado ilegalmente una parte del territorio de la República Saharaui (RASD) en violación de los principios y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas (ONU) y del Acta Constitutiva de la Unión Africana (UA) y las normas fundamentales del derecho internacional, incluida la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de 1975, que dictaminó que nunca había existido un vínculo de soberanía territorial entre el territorio del Sáhara Occidental y Marruecos. (más…)

Carta al Consejo de Seguridad sobre la situación en el Sahara Occidental

Consejo de Seguridad de la ONU

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (6/4/2021)
El 21 de abril se llevará a cabo una Consulta VTC donde la Secretaría de la ONU, DPPA-DPO (Departamentos de Asuntos Políticos y Operaciones de Consolidación y Mantenimiento de la Paz), y el Representante Especial y Jefe de la MINURSO informarán al Consejo de Seguridad de la ONU de la situación en el Sáhara Occidental.

Esta sesión informativa se lleva a cabo de conformidad con la resolución 2548 del Consejo de Seguridad, punto 10, que solicitaba al Secretario General de las Naciones Unidas que informara al Consejo de Seguridad periódicamente y dentro de los 6 meses anteriores a la renovación del mandato de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidente) en octubre de 2021.

Desde el fin del alto el fuego entre el Reino de Marruecos y el Frente Polisario, resultado del ataque militar de las fuerzas marroquíes contra civiles saharauis en la zona de amortiguación cerca de Guergarat, ni el Secretario General de la ONU ni el Consejo de Seguridad han tomado ninguna medida con el fin de proteger a la población civil saharaui en los territorios ocupados donde es víctima de graves violaciones de derechos humanos y donde vive bajo un cerco militar marroquí en violación del derecho internacional y del derecho internacional humanitario.

El Consejo de Seguridad tiene algunos miembros nuevos, a saber, Kenia, Noruega, México e Irlanda.

Como en ocasiones anteriores, Porunsaharalibre.org  decidió enviar una carta a todos los miembros del CS para informar de la situación ya que tanto los informes del Secretario General como de la MINURSO se basan fundamentalmente en información obtenida a través de Marruecos y sus instituciones y los saharauis no son consultados.

Si desea suscribirse a la carta, le agradeceríamos que nos envíe un correo electrónico a: porunsaharalibre.org@gmail.com con el nombre de la organización que se suscribe o en el caso de personalidades a nombre individual o cargo que ocupan.

La carta se enviará el 12 de abril, por lo que le agradecemos su respuesta hasta el 9 de abril.

Carta
Su Excelencia Embajador Dang Dinh Quy Representante Permanente de la República Socialista de Vietnam, Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Excelencias, miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

A lo largo de décadas, se han enviado decenas de cartas, comunicaciones y quejas sobre la grave situación de los derechos humanos de los saharauis en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.

Las resoluciones de Naciones Unidas son claras, el estatus legal es claro, el derecho del pueblo saharaui está claro en todas las opiniones, resoluciones, declaraciones que, la Corte Internacional de La Haya, las Naciones Unidas, la Unión Africana y la Corte de Justicia de La Unión Europea ha emitido a lo largo de décadas.

Este no es un conflicto nuevo, el alto el fuego que lamentablemente fue violado por las autoridades de ocupación marroquíes el 13 de noviembre con el ataque a civiles saharauis en una zona de amortiguación y la retirada de todos los empleados de la MINURSO horas antes, llevó al fin del alto el fuego y a la reanudación de conflicto armado.

Los territorios ocupados del Sáhara Occidental están bajo asedio militar y la población saharaui está siendo atacada brutalmente por las fuerzas marroquíes. Esta escalada de la situación sobre el terreno se debe al silencio de la comunidad internacional y, en particular, a la ausencia de un mandato que incluya un mecanismo para la protección de la población civil en la MINURSO, Marruecos goza de impunidad y manos libres en los territorios ocupados.

Incluso los niños saharauis son golpeados brutalmente y son víctimas de detenciones arbitrarias, torturas y acoso sexual. Nadie se salva. Cientos de miembros de las fuerzas de seguridad marroquíes, incluidos policías, gendarmes, fuerzas paramilitares y grupos de comandos, participan en los violentos ataques. Continúan las incursiones de día y de noche a los hogares de los saharauis, con la destrucción de sus pertenencias y detenciones arbitrarias.

Las personas heridas van al hospital con miedo a ser detenidas de inmediato o que se les niegue el tratamiento.

Los presos políticos saharauis son víctimas de juicios de farsa, recluidos en cárceles marroquíes, lo que en sí mismo constituye un secuestro y son contrarios al derecho internacional, son víctimas de incomunicación prolongada, negligencia médica intencionada, malos tratos y torturas.

Cientos de vehículos oficiales marroquíes de las distintas fuerzas así como refuerzos de los distintos contingentes, se desplegaron en los territorios ocupados, ampliando aún más la enorme fuerza militar y policial marroquí en el Sáhara Occidental.

El muro de separación militar marroquí de 2.720 km de largo se ha ampliado 50 km y ahora tiene 2.770 km, otra violación del derecho internacional.

Las fuerzas marroquíes colocaron miles de nuevas minas en una zona que se suponía que estaba bajo el control de la MINURSO, sin que nada se hiciese para impedirlo.

Lo que está sucediendo en el Sáhara Occidental es contrario a todos los valores que defienden las Naciones Unidas y al derecho internacional y los derechos humanos. Las acciones de Marruecos no pueden conducir a una solución pacífica del conflicto.

El pueblo saharaui y su legítimo representante, el Frente Polisario, han respetado todas las convenciones, acuerdos y el derecho internacional desde el acuerdo de alto el fuego de 1991.

Marruecos no lo hace.

Se castiga a los saharauis por confiar en la comunidad internacional y en las Naciones Unidas.

El continuo silencio y la falta de protección de los saharauis por parte de la comunidad internacional ha llevado a la situación actual, que está lejos de ser «tranquila» y ha dado lugar a un nuevo conflicto armado.

Los abajo firmantes recuerdan que el Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad primordial, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Ha fracasado completamente en hacerlo en el Sáhara Occidental.

Creemos que los miembros del Consejo de Seguridad no son conscientes del alcance total de las violaciones perpetradas por las fuerzas de ocupación marroquíes y que los informes independientes no llegan a los miembros.

No es aceptable consultar al régimen marroquí y sus instituciones como única fuente de información. Los saharauis no tienen ni los medios ni la oportunidad de dar testimonio a Sus Excelencias en sus reuniones, los mecanismos de las Naciones Unidas no pueden estar activos sobre el terreno y la misión de la MINURSO, si no tiene competencia en su  mandato, no puede proteger ni a la población civil saharaui ni implementar un referéndum acordado por ambas partes.

La MINURSO incluye «personal civil local» integrado por colonos marroquíes, por favor reflexione sobre esto y vea la falta de imparcialidad e independencia que transmite.

Su excelencia enviamos adjunto noticias e informes sobre la situación actual sobre el terreno.

Esperamos sinceramente que la escalada de la situación pueda evitarse implementando finalmente una solución rápida a la autodeterminación prometida del pueblo saharaui, que es un símbolo de resistencia no violenta y ha demostrado a lo largo de las décadas ser un factor estabilizador en la región, respetando el derecho internacional e incluso en las situaciones más difíciles y viviendo parcialmente en campos de refugiados y áreas liberadas han desarrollado su estado con valores democráticos que honran la Carta de las Naciones Unidas y sus principios.

Respetuosamente,

Comunicado del Frente Polisario reconsiderando su participación en el Proceso de Paz Sáhara ante el acuerdo de la ONU de prorrogar un año más el mandato de la MINURSO

Frente Polisario.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (31/10/2019)
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó, ayer miércoles, extender por un año, a diferencia de las dos últimas resoluciones, el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), tras entrar a debatir el fondo de la cuestión para una solución que prevea la libre determinación del pueblo saharaui, informa la agencia de noticias SPS (Sahara Press Service).

Comunicado oficial del Frente Polisario
La adopción de la resolución 2494 (2019) del Consejo de Seguridad, sin ninguna acción concreta para avanzar en el proceso de paz de la ONU, es un retorno lamentable e inaceptable a la situación de siempre en el Sáhara (más…)

Guinea Ecuatorial y Perú tienen posibilidades de  ser miembros del Consejo de Seguridad de la ONU

Mañana, Obiang Nguema puede tener aquí un sillón.

Guinea Ecuatorial/Internacional
Espacios Europeos (1/6/2017)
Mañana viernes, la ONU votará la incorporación de cinco nuevos miembros, no permanentes,  al Consejo de Seguridad. Guinea Ecuatorial es uno de los países que aspira a ser miembro del principal órgano de decisiones de la ONU, el Consejo de Seguridad, (más…)

¡La dictadura de Obiang Nguema va a luchar contra sí misma! Guinea Ecuatorial pide el voto para ser miembro “no permanente” del Consejo de Seguridad de la ONU

Expoliados por el régimen de Obiang Nguema.

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (27/5/2017)
Durante la Conmemoración del Día de África en Nueva York (25 de mayo), el Ministro Delegado de Asuntos Exteriores y Cooperación de Guinea Ecuatorial, Salomón Nfa Ndong, explicó algunos de los objetivos de su gobierno en el supuesto de que obtuviera una silla como “miembro no permanente” del Consejo de Seguridad de la ONU. Esa misma petición la hizo días antes, Agapito Mba Mokuy, Ministro de asuntos Exteriores. Y, con seguridad, la está haciendo “a su manera” el mismísimo Teodoro Obiang Nguema.

De acuerdo con lo manifestado por el ministro de la dictadura guineana, algunos de esos objetivos son, por ejemplo, el “mantenimiento de la paz, la prevención y la solución pacífica de los conflictos y la lucha contra el terrorismo, la piratería, el crimen transfronterizo organizado, así como el tráfico de estupefacientes y seres humanos”.

Esta es la primera vez que Guinea Ecuatorial trata de acceder a un (más…)