Todavía no nos hemos dado cuenta de lo que hemos perdido

España
JF-Cordura (29/6/2020)
Julio Anguita nos dejó el pasado mes de mayo. Y JF-Cordura nos dejó una semblanza sobre él. Hoy nos ofrece algunas muestras (cinco videos) para que nos demos cuenta de lo que este país ha perdido (y que nunca supimos apreciar, en realidad).



Granada: dos de enero 1492

los-reyes-catolicos-toman-granadaEspaña
Manuel Funes Robert (6/1/2014)
El dos de enero de 1492 los Reyes Católicos reciben las llaves de Granada de Boabdil “el Desdichado”, diciendo “Mucho te quiere Dios, toma las llaves de este paraíso”. Isabel responde “lo que la suerte te quite, te lo resarcirá nuestra amistad”.

En consecuencia se le asigna en propiedad las Alpujarras a título de rey. Conviene estudiar los términos, favorables en principio para los árabes derrotados. En las capitulaciones, no se les obliga a convertirse al cristianismo y tampoco pueden ser enrolados al ejercito contra su voluntad, y la justicia se administrará según sus costumbres. Dura esto



El ataque a las pensiones aumentará la crisis

No es la crisis es el sistemaEspaña/Economía
Manuel Funes Robert (12/8/2013)
A alguno de mis queridos lectores quizá les sorprenda saber que nací en 1921. A mi generación, o a lo poco que queda de ella, le tocó vivir en tiempos aciagos. La adolescencia nos sorprendió en plena Guerra Civil, a mí concretamente en Córdoba. Finalizado aquel terrible conflicto bélico-social, sobrevino el hambre. Si bien he explicado a mis alumnos y lectores que esta hambruna estuvo provocada más por la escasez de nitrato de Chile que por el embargo internacional o la autarquía impuesta por el nuevo régimen. Los que están cerca de los ochenta años y algo menos recordarán vivamente el sufrimiento de la población, la escasez, las inclusas y las cartillas de racionamiento.



Conflicto árabe-israelí, de Tito a la actualidad

Internacional
Manuel Funes Robert (5/8/2013)

Emperador Tito

Emperador Tito

En 1947 las Naciones Unidas votó la aprobación de la división de Palestina entre árabes y judíos, estableciéndose que las ciudades de Belén y Jerusalén quedaran bajo el control de la ONU. Los árabes se oponen a este acuerdo y al día siguiente de la creación del Estado de Israel, comienza la primera guerra árabe-israelí. En ella, Israel conquistó terreno que originalmente se le había asignado por la ONU a los árabes como Gaza y Cisjordania. Sería el primero de tres conflictos ( 47, 67 y 73)que han determinado el equilibrio político de la zona, conflictos siempre iniciados por los árabes y que en general favorecieron a Israel pues su hegemonía bélica en esa zona es incuestionable.

Recordemos la vuelta de los judíos supervivientes del holocausto a Palestina en 1948 y la legitimidad de los judíos para establecerse en aquella tierra y de defenderla. Y recordemos que desde el tiempo que va desde la creación del Estado de Israel a la crisis actual, hemos escuchado a no pocos líderes históricos árabes acerca de la aniquilación de Israel, de echarlos al mar, y recientemente al líder iraní quien clama la destrucción del estado judío.



Así no es posible. Digamos la verdad

España
espacioseuropeos.com (29/8/2012)sup
Por su interés publicamos íntegro el comunicado emitido ayer por la Comisión Ejecutiva Nacional del SUP (Sindicato Unificado de Policía), en relación con los “errores” cometidos en la identificación de los restos óseos de los niños de Córdoba, Ruth y José.



Por segundo año Córdoba restringe la contratación de extranjeros para las campañas agrícolas

España
espacioseuropeos.com (20/6/2012)
trabajadores-agricolasEn Córdoba, la Comisión de Flujos Migratorios, integrada por la Subdelegación del Gobierno en Córdoba, Asaja, COAG y UPA, CC. OO., UGT y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), han llegado al acuerdo, por segundo año consecutivo, para no contratar mano de “obra extranjera en origen”  con destino a las campañas agrícolas. Con este acuerdo se da prioridad a la contratación de mano de obra de españoles.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal