Un dinero envenenado

Millones de euros para los Partidos Políticos, sindicatos, fundaciones asesores, etc.

Rincón del lector
Carlos Arilla Vilches (25/5/2021)
Nos dijeron los Sres. del Gobierno que desde Europa nos llegarían los dineros precisos para mantener activas nuestras empresas afectadas por las medidas Covid.

No nos dijeron, que esa “ayuda”, llevaba aparejada contrapartidas dolorosas para el ciudadano en forma de nuevos impuestos o tributos.

Sres. del Gobierno, rechazo tal manzana envenenada y en su lugar trataría de afrontar las necesarias ayudas con fondos propios frente a ajenos.

Esta es mi alternativa Sr. Sánchez:

Una rebaja del IVA para empresas y autónomos afectados o en cierre de actividad; una condonación (no aplazamiento) en las cuotas a la Seguridad Social; bajada de tasas e impuestos, IBI, etc. vamos, unas ayudas en especie (que si tenemos) en lugar de una inyección de dinero que no tenemos.

Ya, pero si la Hacienda Pública deja de percibir esos ingresos el Estado no tendrá para pagar, entre otras, las



Todavía no nos hemos dado cuenta de lo que hemos perdido

España
JF-Cordura (29/6/2020)
Julio Anguita nos dejó el pasado mes de mayo. Y JF-Cordura nos dejó una semblanza sobre él. Hoy nos ofrece algunas muestras (cinco videos) para que nos demos cuenta de lo que este país ha perdido (y que nunca supimos apreciar, en realidad).



A la chita callando, Mariano Rajoy saca otros 4.000 euros de la hucha de las pensiones

La hucha de las Pensiones apuñalada.

España
Alejandra Durrell (28/10/2017)
En estos aciagos días que estamos atravesando, solo cuenta la “cuestión Catalana”. Todo es Cataluña, que para bien o mal, a unos –sobre todo a la clase política-le viene de perlas. Así no se habla de la corrupción del PP, de la señora Ana Mato, de la ingente deuda pública (España encabeza la lista de los países europeos), ni del paro, ni de los recortes sociales. Parece que nos hemos olvidado de Iñaki Urdangarin de la Familia Pujol, etc., etc.

Pero la realidad es la que es. La hucha de las pensiones sirve taponar, en lo que se pueda, al desajuste en las finanzas del Estado. Y la cosa no es de ahora, desde Felipe González hasta Mariano Rajoy, todos los presidentes del gobierno han acudida a ella mes a mes. Pero los partidos políticos no se ocupan de eso, lo del Pacto de Toledo les suena a una antigualla, solo se ocupan de su organización, de hacer “política” para tratar de subir en las encuestas y obtener más poder si cabe.



El Consejo de Ministros aprueba los “objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública” para el período 2018-2020, y el “techo de gasto” del estado para 2018

Mariano Rajoy, Fátima Báñez, Unai Sordo, nuevo secretario general de CC. OO., e Ignacio Fernández Toxo, que pasa a jubilarse con el máximo. Foto La Moncloa.

España
Espacios Europeos (5/7/2017)
El Consejo de Ministros celebrado el pasado día 3 de este mes, aprobó los “objetivos de estabilidad presupuestaria para el período 2018-2020, manteniendo los objetivos de déficit aprobados en diciembre de 2016. En 2020 todas las Administraciones Públicas, salvo la Seguridad Social, alcanzarán el equilibrio presupuestario”. Y –decimos nosotros- si el Estado devuelve a la hucha de las pensioneslas continuas “sacas” que han hecho todos los gobiernos, tendremos un superávit para las pensiones.

La referencia del mencionado Consejo de Ministros dice que las previsiones suponen “el cumplimiento de unos objetivos de déficit del 2,2 por 100 del PIB en 2018 año en el que España saldrá del Procedimiento de Déficit Excesito, del 1,3 por 100 del PIB para 2019 y del 0,5 por 100 para 2020”.



España emite deuda por valor de 190.000 millones de euros para financiar la deuda actual

Fábrica de dinero (Dibujo de Economía en una lección)

España
Espacios Europeos (9/1/2017)
El Tesoro se ha visto obligado a emitir Deuda Pública por valor de 190.000 millones de euros para financiar el año 2017, lo que equivale, aproximadamente, al 17% del PIB (Producto Interior Bruto). La mayor parte de esta emisión de Deuda Pública es para financiar la que ya existe, o sea, para ir pagando la deuda existente.

La situación de nuestro país no es nada bonancible a pesar de que se esté creando empleo, según los datos aportados por el Gobierno de España. Un dato avala esta afirmación, actualmente hay más de 600.000 millones de euros de deuda hipotecaria, y en el sector público, el endeudamiento se sitúa en el 100% del PIB.

Un dato nos muestra lo preocupante de esta situación: para hacer frente al pago de las pensiones de diciembre, incluida la paga extra, el gobierno se ha visto obligado a sacar de la “hucha” de las pensiones, 2.000 millones de euros. El PSOE ha apoyado esta nueva estrategia de déficit en el Congreso de los Diputados.

La situación actual de la economía española ofrece un panorama que no deja lugar a dudas: nuestra economía pende de un hilo de los tipos de interés, tanto en el sector privado como en el público.



El Gobierno de España concede cuatro créditos por valor de 17.292.784 dólares y 8.125.738,12 euros, con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa

Dibujo de: Plataforma Auditoría de la Deuda Pública.

Dibujo de: Plataforma Auditoría de la Deuda Pública.

España
espacioseuropeos (11/6/2016)
El Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes, día 10, y dentro de su magnanimidad para con los poderosos, acordó conceder cuatro créditos con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empres,  por un importe conjunto de 17.292.784 dólares y 8.125.738,12 euros.

Dos de los créditos en dólares se conceden a la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea para proyectos en Costa Rica, Belice y Nicaragua. Los créditos en euros corresponden a proyectos en Kenia y en la República Checa.

El primero de los créditos, de 13.685.000 dólares, se destina a un proyecto de suministro de los materiales y equipos necesarios para la renovación/ampliación en los aeropuertos de Costa Rica y Belice con el siguiente desarrollo (sistemas de Control de Tráfico Aéreo en los aeropuertos internacionales Juan Santamaría, Daniel Oduber Quirós y Tobías Bolaños Palma, de Costa Rica; suministro de un radar primario, co-montado con un radar secundario en Costa Rica; suministro de los Sistemas de Control de Tráfico Aéreo del



Aumenta en un 56,6% el número de españoles que se han visto obligados a marcharse al extranjero desde el inicio de la crisis

emigracion-espanolaEspaña
espacioseuropeos (18/3/2016)
En la actualidad, según datos oficiales, el número de españoles que se encuentran en el extranjero es de 2.305.030 millones Esta cifra es la más alta desde que se tienen registros. Entre los años 2008 y 2015, el número de españoles aumentó en 833.339 personas. Esa cifra no bajo, más bien todo lo contrario. Además de no regresas a España, las salidas en busca de trabajo aumentan.

Un número –lo desconocemos con exactitud- de esos españoles expatriado son originarios de otros países. Los países as los que se han marchado mayor número de españoles son, por este orden,



La propaganda de la recuperación

Mariano Rajoy (foto La Moncloa).

Mariano Rajoy (foto La Moncloa).

España
Javier Martínez (16/6/2015)
El PP va sacando pecho y divulgando que ellos han sacado a España de la crisis.  La realidad es que la economía española es todavía un 4,9% más pequeña que hace siete años. Los niveles de vida se han desplomado a los de hace 20 años. El desempleo es el mayor de la UE y si el número de parados en 2008 era de 2,3 millones de españoles, a fecha de mayo 2015 es de 4,2, sin contar los españoles en el extranjero que ya suman 2,18. Si a estos datos añadimos los “sacados” de las estadísticas por encontrarse en proceso de formación (no inscritos), el número de desempleados se dispara.



Un New Deal para Grecia: la posición del gobierno de Syriza en el actual momento de la negociación con el Eurogrupo  

Yanis Varoufakis, Ministro de Finanzas de Grecia

Yanis Varoufakis, Ministro de Finanzas de Grecia

Grecia /Unión Europea
Yanis Varoufakis (27/4/2015)
“Nuestra tarea es convencer a nuestros socios de que nuestros afanes son estratégicos, antes que tácticos, y de que nuestra lógica es razonable. La suya, desistir de un enfoque fracasado.”

Tres meses de negociaciones entre el gobierno griego y nuestros socios europeos e internacionales han traído consigo mucha convergencia en torno a los pasos necesarios para superar años de crisis económica y proporcionar a Grecia una recuperación sostenida. Pero todavía no se ha producido un acuerdo. ¿Por qué? ¿Qué pasos se necesitan para producir una agenda de reformas viable y comúnmente acordada?

Nosotros y nuestros socios estamos ya de acuerdo en muchas cosas. EL sistema fiscal griego necesita reorganización, y las autoridades fiscales deben liberarse de influencias políticas y empresariales. El sistema de pensiones está enfermo. Los circuitos de crédito de la



El turrón de la Navidad de 2015  

Carolina Bescansa, Vicenç Navarro, Pablo Iglesias y Juan Torres

Carolina Bescansa, Vicenç Navarro, Pablo Iglesias y Juan Torres

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (1/12/2014)
Los datos sobre el resultado de las elecciones legislativas se van agolpando en la información que nos ofrecen las cadenas de televisión. Yo estoy conectado a La Tuerca (la radiotelevisión de Podemos, el partido que lidera Pablo Iglesias). Espero con impaciencia los datos definitivos aunque los que están llegando dan una victoria abrumadora, aplastante, a Podemos. Inquieto por conocer cómo reaccionan los responsables de los otros partidos políticos a la vista de ese adelanto, me pongo a zapaer. Y descubro que La Tuerca es la única cadena que no mantiene conexión con el resto de los partidos políticos que han concurrido a estas elecciones, el resto sí. 




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal