Construir un Estado Democrático y de Derecho en Guinea Ecuatorial  

Severo Moto, Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

Severo Moto, Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

Guinea Ecuatorial
Juan Cueva Valenzuela (8/14/2014)
La transición a la democracia en Guinea Ecuatorial ha de ponerse en marcha, como es lógico, una vez desaparecida la dictadura y derribada toda estructura de poder del régimen de Teodoro  Obiang Nguema. No pretendamos creer que esta dictadura  pueda evolucionar hacia la democracia, por muchas reformas que estén dispuestos a llevar a cabo. Así lo hemos comprobado con la célebre Mesa de Dialogo Nacional que pusiera en marcha el Dictador -a la que algunos ilusos se adhirieron esperanzados- como ha supuesto un estrepitoso fracaso. Y es que Obiang no es capaz de hacer nada que suponga un autentico cambio para la vida de los guineanos, siempre quiere jugar  a su favor. Por este motivo, los mismos que han llevado a esta sociedad a una total ruina -económica y moral- no pueden ser en ningún cas



Ante el Diálogo Nacional que se avecina en Guinea Ecuatorial, el MAIB se ha dirigido con un escrito a los Embajadores Occidentales en Malabo  

Weja Chicampo, líder del MAIB

Weja Chicampo, líder del MAIB

Guinea Ecuatorial
espacioseuropeos (31/10/2014)
El MAIB (Movimiento de Autodeterminación de la Isla de Bioko) se ha dirigido a los embajadores de España, Francia, Alemania y Estados Unidos, acreditados en Malabo, capital de Guinea Ecuatorial, comunicándoles la “ausencia de la voz del Pueblo Bubi en el Diálogo Nacional que se celebrará aquí en Malabo dentro del mes de noviembre”, según nos comenta Weja Chicampo coordinador general de ese movimiento.

“No se trata de suplicar que el Gobierno de Obiang nos legalice, es un derecho que nos asiste como nacionales de Guinea Ecuatorial y autóctonos de la Isla de Bioko. Si no cumplimos la Ley de Partidos Políticos que él mismo ha dictado en su Constitución, que lo haga por DECRETO como suele dictar y decretar”, afirma Chicampo.

“Nosotros los bubis tenemos el derecho inalienable a ser beneficiarios de los recursos petrolíferos y otros más de la Isla de Bioko”, continua.



Diálogo Nacional, o como jugar al Despiste Nacional

Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial
espacioseuropeos (5/10/2014)
No se puede  entender fácilmente como ha podido tomar carta de naturaleza y protagonismo entre un sector importante de la oposición política esta nueva artimaña de Obiang, llamada Dialogo Nacional. Conociendo al personaje, un reconocido y contumaz tramposo, y su trayectoria de engaños y promesas incumplidas, parecería normal que se quedara solo con su propuesta, entendiendo que es una nueva forma de marear la perdiz, e intentar ganar tiempo para poder tener un margen de maniobra con el que dar el paso definitivo: dejar bien amarrada su sucesión en favor de su hijo, o lo que es lo mismo; perpetuar su dictadura. Parece ser



Se puede engañar a todo el mundo algún tiempo; se puede engañar a algunos todo el tiempo; pero no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo

casa-de-la-palabra1Guinea Ecuatorial
Abaha (10/9/2014)
Hace dos días dejamos escrito nuestro parecer sobre lo que se está cociendo –una vez más- en Guinea Ecuatorial. ¿Quién o quiénes están detrás de desunir a la oposición?, se titulaba el texto al que recurrimos ahora. Entones dijimos –no es la primera vez ni será la última- que las maniobras para apoyar eran de todo tipo, desde reuniones aparentemente convocadas por supuestos grupos opositores a Teodoro Obiang Nguema, hasta otras de marcado tufo institucional-petrolero amañadas por los “lobbistas” del entorno del




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal