Galápagos: ¿de patrimonio de la humanidad a portaviones de EEUU?

De Patrimonio de la Humanidad a Portaaviones de USA.

Internacional
Eduardo Tamayo G./Helga Serrano Narváez (4/7/2019)
Estados Unidos siempre ha querido apoderarse de las Islas Galápagos (pertenecientes a Ecuador) invocando la política el Buen Vecino y la doctrina Monroe. Durante la segunda guerra mundial ocupó manu militari el Archipiélago durante 7 años. Actualmente, el gobierno de Lenín Moreno ha llegado a acuerdos con EEUU, de los cuales no se conoce su contenido, que permitirían a los militares extranjeros utilizar el aeropuerto de la Isla San Cristóbal. (más…)

Operación “Ahora o Nunca”: Asesinar al ex Presidente de Ecuador, Rafael Correa

Internacional
Patricio Mery Bell (31/1/2018)
La operación ya se inició. El bombazo, de la madrugada de este 27 de enero (1:27 horas local de Ecuador), en el cuartel policial del cantón de San Lorenzo, al norte de Esmeraldas, dio comienzo a la misión terrorista dirigida a poner el miedo en el imaginario electoral del Ecuador a días de realizarse la consulta inconstitucionalmente promovida desde el gobierno y convocada para el 4 de febrero. Claramente no es un hecho aislado vinculado a la criminalidad común o al narcotráfico. (más…)

Assange, fundador de WikiLeaks, ayudará a empresas tecnológicas a protegerse del espionaje de la CIA y conocer sus métodos

Julian Assange.

Internacional
Espacios Europeos (11/3/2017)
Julian Assange, fundador de WikiLeaks, afirmó el jueves pasado que ayudará a las empresas que se dedican a la “alta tecnología” a proteger a sus consumidores y clientes, del espionaje que lleva a cabo la CIA y otras agencias de seguridad estadounidenses. Esta oferta la hizo Assange pocas horas después de que WikiLeaks difundiera miles de documentos que describen numerosos programas de la CIA para hackear teléfonos móviles, televisores inteligentes, equipos informáticos, toda clase de vehículos, etc.

La promesa de ayudar a esas empresas, la hizo Julian Assange en el transcurso de la conferencia de prensa que emitió por videoconferencia desde la embajada de Ecuador en Londres: “La Agencia Central de Inteligencia perdió el control de la totalidad de sus armas cibernéticas… Este es un hecho histórico de una (más…)

El proyecto Bolivariano en el Siglo XXI

 

USABolivia
Andrés Soliz Rada (22/8/2016)
El proyecto bolivariano es mucho más que un sueño considerado inalcanzable por los centros de poder mundial. Sin embargo, mientras el sueño bolivariano siga siendo un sueño, la Unión Europea (pese al traspié del Brexit), continuará ofreciendo a los débiles países latinoamericanos, incluyendo a los más progresistas, como Cuba, Bolivia y Ecuador (por separado), tratados de libre comercio sin mencionar que las subvenciones a su agricultura ascienden a 250 mil millones de dólares anuales y que cada vaca holandesa se beneficia con una subvención de alrededor de 18.000 euros anuales, lo que llevó a más de un creyente en la trasmigración a desear convertirse en vaca holandesa en su próxima vida.

Latinoamericana no ha cambiado demasiado desde que el mexicano José Vasconcelos nos recordara, hace casi cien años, que “nuestras naciones surgieron a la vida independiente como los restos de un naufragio… cada nación iberoamericana, si se exceptúa el Brasil, aparece como un aborto antes que como un fruto. La madre enferma que era España no tuvo poder para arrojar de tierras y mares a los agentes ingleses que nos urgían a la discordia, y salimos a la vida obligados por el forceps de la intriga extranjera, antes que el pellejo adquiriera  consistencia». (más…)

Aumenta en un 56,6% el número de españoles que se han visto obligados a marcharse al extranjero desde el inicio de la crisis

emigracion-espanolaEspaña
espacioseuropeos (18/3/2016)
En la actualidad, según datos oficiales, el número de españoles que se encuentran en el extranjero es de 2.305.030 millones Esta cifra es la más alta desde que se tienen registros. Entre los años 2008 y 2015, el número de españoles aumentó en 833.339 personas. Esa cifra no bajo, más bien todo lo contrario. Además de no regresas a España, las salidas en busca de trabajo aumentan.

Un número –lo desconocemos con exactitud- de esos españoles expatriado son originarios de otros países. Los países as los que se han marchado mayor número de españoles son, por este orden, (más…)