
Internacional
Espacios Europeos (11/3/2017)
Julian Assange, fundador de WikiLeaks, afirmó el jueves pasado que ayudará a las empresas que se dedican a la “alta tecnología” a proteger a sus consumidores y clientes, del espionaje que lleva a cabo la CIA y otras agencias de seguridad estadounidenses. Esta oferta la hizo Assange pocas horas después de que WikiLeaks difundiera miles de documentos que describen numerosos programas de la CIA para hackear teléfonos móviles, televisores inteligentes, equipos informáticos, toda clase de vehículos, etc.
La promesa de ayudar a esas empresas, la hizo Julian Assange en el transcurso de la conferencia de prensa que emitió por videoconferencia desde la embajada de Ecuador en Londres: “La Agencia Central de Inteligencia perdió el control de la totalidad de sus armas cibernéticas… Este es un hecho histórico de una incompetencia devastadora: haber creado tal arsenal y tenerlo almacenado en un solo lugar y sin protección”.
La ayuda de Wikileaks consiste, también, en ofrecer a esas empresas tecnológicas acceso exclusivo a las “herramientas” de los hackers de la CIA, a fin de que puedan defenderse de ser espiados.
Ahora, a la espera de las nuevas filtraciones de Wikileaks.
Noticias relacionadas:
Evo Morales y Hugo Chávez: del subsuelo al cosmos
Ya hay fecha para el pleito del hijo de Obiang Nguema en el Tribunal Correccional de París el 6 de j...
La Siesta
Un pirata somalí llamado Moratinos
España podría declarar la guerra a Botsuana por la prohibición de cazar elefantes
España rehúsa participar en unas maniobras de EE UU para no legitimar la ocupación del Sáhara
Orson Welles, "Ciudadano Kane" y los Ordoñez recuperan su vecindad en Ronda
Cerca de un millón de personas se manifiestan en París contra las bodas y adopciones homosexuales
Etiquetas:
Ecuador, Espionaje masivo de la CIA, Julian Assange, Londres, Wikileaks