Un tribunal británico deniega la extradición de Assange a EE.UU.

Internacional
Espacios Europeos (4/1/2021)
Un tribunal británico ha rechazado este lunes la petición de extradición de EE.UU. del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que afrontaría en el país norteamericano cargos por espionaje y piratería informática a raíz de la publicación de documentos secretos en su portal WikiLeaks en 2010 y 2011.

La jueza de distrito británica Vanessa Baraitser ha pronunciado su veredicto en el Tribunal Penal Central de Londres, más conocido como Old Bailey.

Assange, de 49 años, es acusado en EE.UU. de espionaje y piratería informática por la publicación desde 2010 de cientos de miles de páginas de documentos militares secretos y cables diplomáticos sobre las actividades de EE.UU. en las guerras de Irak y Afganistán, que fueron difundidos por su portal de filtraciones WikiLeaks. Los documentos clasificados y filtrados por Assange exponen numerosas irregularidades del Ejército estadounidense.

En abril de 2019, el ciberactivista fue detenido en la Embajada de Ecuador en Londres, donde durante siete años había obtenido refugio e incluso la nacionalidad ecuatoriana. De momento, el fundador de WikiLeads permanece encarcelado en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh (Reino Unido). En caso de ser extraditado a EE.UU., podría afrontar hasta 175 años de cárcel por los cargos que se le formulan.

La defensa de Assange argumenta que tiene derecho a la protección de la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU. por su condición de periodista, lo que también se extiende a la publicación de los documentos filtrados. Sus abogados también señalan que las condiciones que el activista afrontaría en una prisión estadounidense violarían los derechos humanos.

Fuente: Actualidad.rt.



Centenares de periodistas de todo el mundo firman un manifiesto en apoyo de Julian Assange

Julian Assange.

Internacional
Espacios Europeos (10/12/2019)
Más de 400 periodistas de todo el mundo han firmado un manifiesto en apoyo de Julian Assange fundador de Wikileaks. La iniciativa se ha bautizado como “Alza tu voz por Assange“, y ha sido impulsada por periodistas de investigación de Suiza, Nueva Zelanda y Croacia.

Assange ha permanecido más de seis años en la embajada de Ecuador en Londres, y ahora se encuentra en una prisión de alta seguridad en esta misma capital. Assange está a la espera de ser juzgado, ya que el Gobierno de estados Unidos pidió su extradición por haber filtrado miles de documentos militares a través de Wikileaks, la plataforma que fundó hace años. La condena a la que se enfrenta es de 170 años.

En el manifiesto en su apoyo se denuncia que las acciones legales en su contra sientan un precedente muy peligroso –denuncias los firmantes- contra la libertad de expresión y los medios de



Julian Assange aconseja a Nicolás Maduro que “adopte la Constitución de Arabia Saudí” para agradar a Estados Unidos

Nicolas Maduro, presidente de Venezuela

Internacional
Espacios Europeos (3/8/2017)
Medios de comunicación internacionales se han hecho eco de las declaraciones -desde la Embajada de Ecuador en Reino Unido. Donde permanece refugiado- de Julian Assange respecto  a la situación de Venezuela. El fundador de WikiLeaks ha propuesto a Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela, que tome ejemplo de lo que hizo Arabia Saudí, socio muy importante de Washington en asuntos de política internacional, además de ser uno de los principales compradores de las armas estadounidenses.

En tono irónico, pero con cierto pragmatismo, Assange ha comentado lo siguiente: “No entiendo por qué –el presidente de



WikiLeaks publica datos sobre otro programa malicioso de la CIA

Julian Assange.

Internacional
Espacios Europeos (15/6/2017)
Y no paramos. De nuevo Wikileaks nos pone al tanto de actividades nada legítimas de la CIA. En este caso, Wikileaks –la página de internet de Julian Assange– revela el ‘Scribbles’, la herramienta de la CIA para espiar (introducirse en documentos de Microsoft Office).

Según la misma fuente, este “programa malicioso” de la CIA lo lleva a cabo el “proyecto Pandemic´, mediante el cual se pueden introducir “virus troyanos” en los ordenadores de cualquier red que opere con Windows.

La página de internet WikiLeaks ha publicado varios documentos



Julian Assange acusa a los demócratas estadounidenses  de culpar a Rusia y a Wikileaks por la derrota de Clinton

Julian AssangeInternacional
Alejandra Durrell (17/5/2017)
La deriva política de Estados Unidos es más que latente y ya nadie la puede ocultar. Espionaje masivo a ciudadanos estadounidenses y líderes políticos europeos y de otros países, son sólo una pequeña parte de una actividad que atemoriza. La crisis de Corea del Norte es una mera estrategia para “colocar” lanzaderas de misiles, encubiertas bajo el eufemismo de  ´barreras antimisiles´ en la frontera con China y cerca de Rusia, involucrando a Japón y Corea del Sur.



La CNN informa que el gobierno de Donald Trump pretende arrestar a Julian Assange, fundador de WikiLeaks

Julian Assange.

Estados Unidos
Espacios Europeos (23(4/2017)
Parece que los vientos soplan ahora en contra del fundador de  WikiLeaks, Julian Assange. Nos referimos a que todo parece indicar que Donald Trump ha cambiado de opinión respecto a las publicaciones de Assange. En plena campaña electoral para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Trump dijo literalmente en una ocasión: “Esto acaba de salir a la luz. Acaba de salir a la luz. ¡WikiLeaks! ¡Me encanta WikiLeaks!”. Y no mucho después, ya en la Casa Blanca, afirmó que se fiaba más de lo que publica WikiLeaks que de los servicios de información.

Pues bien, hace dos días la cadena de televisión CNN informó que el gobierno de Donald Trump está preparando una orden de arresto para Assange. Al menos eso es lo que dijo Jeff Sessions, fiscal general, en el transcurso de una rueda de prensa. Sessions manifestó que el Departamento de Justicia pretende encarcelar a Assange: “Tenemos profesionales estadounidenses de seguridad con varios años de trayectoria que están asombrados por la cantidad de filtraciones. Y algunas de ellas son bastante graves. Así que sí, es una prioridad. Ya comenzamos a intensificar los esfuerzos. Y cuando se pueda desarrollar un caso, nuestra intención será encarcelar a los responsables”.



Assange, fundador de WikiLeaks, ayudará a empresas tecnológicas a protegerse del espionaje de la CIA y conocer sus métodos

Julian Assange.

Internacional
Espacios Europeos (11/3/2017)
Julian Assange, fundador de WikiLeaks, afirmó el jueves pasado que ayudará a las empresas que se dedican a la “alta tecnología” a proteger a sus consumidores y clientes, del espionaje que lleva a cabo la CIA y otras agencias de seguridad estadounidenses. Esta oferta la hizo Assange pocas horas después de que WikiLeaks difundiera miles de documentos que describen numerosos programas de la CIA para hackear teléfonos móviles, televisores inteligentes, equipos informáticos, toda clase de vehículos, etc.

La promesa de ayudar a esas empresas, la hizo Julian Assange en el transcurso de la conferencia de prensa que emitió por videoconferencia desde la embajada de Ecuador en Londres: “La Agencia Central de Inteligencia perdió el control de la totalidad de sus armas cibernéticas… Este es un hecho histórico de una



Obama niega haber espiado a Trump y a ciudadanos americanos, pero… WikiLeaks publica miles de documentos sobre el ciberespionaje de la CIA

Internacional
Espacios Europeos (8/3/2016)
WikiLeaks ha difundido abundante documentación sobre un “programa encubierto” de ‘hacking’ de la CIA, al que seguirán otros muchos. Esos documentos han sido conseguidos y publicados por WikiLeaks, anunciando que hasta el momento ha sido la mayor filtración de documentos sobre los planes de espionaje cibernético de la CIA.

La primera entrega la ha bautizado la compañía de Julian Assange como ´Year Zero’ (año cero), en la que se exponen los



La Administración Obama armó al Ejército de Yemen antes de la guerra

Sembrando armas en Yemen. Dibujo de Wikileaks.

Estados Unidos
Espacios Europeos (5/2/2017)
Como era de esperar, WikiLeaks también tiene en su poder abundante información -más de 500 documentos filtrados– procedente de la embajada de Estados Unidos en Yemen, a través de los cuales hay pruebas evidentes de que Washington “armó, entrenó y financió” a las fuerzas militares y de seguridad yemeníes antes de que estallara en 2015 la guerra civil en ese país.

A través de esos documentos sabemos que Estados Unidos apoyó a esas fuerzas con aviones, buques, vehículos blindamos y armamento de tierra. La misma fuente, afirma que Washington propuso al gobierno yemení proteger su frontera marítima y la entrega de sofisticados sistemas de vigilancia y control.

Según un texto de Rebelión, WikiLeaks recoge las palabras de su fundador, Julian Assange, que dijo que a pesar de que “la guerra de Yemen ha causado 3,15 millones de desplazados internos” y “el Gobierno de Estados Unidos ha proporcionado la mayor parte de las bombas y está muy implicado en su desarrollo”, su cobertura por parte de medios de comunicación en lengua inglesa “es visiblemente escasa”.



Estados Unidos sanciona a Rusia por supuestos ataques cibernéticos y expulsa a diplomáticos

Barack Obama.

Estados Unidos
Espacios Europeos (5/1/2017)
Antes de que hubiera terminado 2016, en concreto el pasado jueves, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó la expulsión de 35 diplomáticos rusos, acusados de prácticas de espionaje en el país. Asimismo, impuso más sanciones a Rusia –también supuestamente, pues no se han presentado pruebas- por haber “interferido en las elecciones estadounidenses del pasado mes de noviembre”.

El resultado de las elecciones, en las que salió elegido Donald Trump, ha debido molestar en exceso a Obama, pues la larga lista
de sanciones a Rusia no cesa. En este último paquete de sanciones, Obama ha ordenado el cierre de dos centros de propiedad rusa, uno en Long Island y el otro en Maryland, que según la Casa Blanca




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal