Internacional
Espacios Europeos (8/3/2016)
WikiLeaks ha difundido abundante documentación sobre un “programa encubierto” de ‘hacking’ de la CIA, al que seguirán otros muchos. Esos documentos han sido conseguidos y publicados por WikiLeaks, anunciando que hasta el momento ha sido la mayor filtración de documentos sobre los planes de espionaje cibernético de la CIA.
La primera entrega la ha bautizado la compañía de Julian Assange como ´Year Zero’ (año cero), en la que se exponen los medios cibernéticos que emplea la CIA para espiar. Los casi 9.000 documentos técnicos proceden del Centro de Inteligencia Cibernética de la CIA en Langley, Virginia.
Según, WikiLeaks esos documentos le han llegado a través de una persona que, posiblemente, haya trabajado para la agencia de espionaje estadounidense, cuando la CIA perdió el control de su “arsenal de hacking”, consistente en software, virus maliciosos, troyanos, etc.
Además del centro de Langley, la CIA empleó una sede en la localidad de Fráncfort (Alemania), como base camuflada para que sus hackers en Europa pudiesen operar en Oriente y África.
Mediante sofisticadas técnicas, la CIA se introduce en teléfonos móviles y fijos, WhatsApp e, incluso, en las televisiones, que aún estando apagadas pueden escuchar las conversaciones que se producían.
Pero lo que es más importante, la CIA sigue y seguirá espiándonos, a los ciudadanos, a los gobiernos y, lo que es peor, acusando a otros gobierno de que son ellos los que hacen ese sucio trabajo, para provocar enfrentamientos que sólo benefician a Estados Unidos.
¿Acaso nos hemos olvidado de las acusaciones de Donald Trump sobre el espionaje que, supuestamente, le hizo Obama durante la campaña electoral? Nosotros no lo dudamos.
Y para prueba esto: Wlliam Binney, ex director técnico de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) ha dicho que, efectivamente, las comunicaciones del actual presidente de Estados Unidos si fueron espiadas.
Recordemos que Donald Trump escribió en su cuenta de Twitter que sus comunicaciones telefónicas e informáticas habían sido escuchadas por el gobierno de Barack Obama.
Pues bien, ahora es William Binney, ex director técnico de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional), quien da la razón a Trump. También hay que recordar que este funcionario denunció las masivas escuchas a ciudadanos estadounidenses.
Noticias relacionadas:
El Gobierno de España asigna más de 48 millones de euros a la ONCE (Organización Nacional de Ciegos...
Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) a punto de explosión
El sindicato USO rechaza el principio de acuerdo alcanzado entre PSOE y PP sobre las pensiones
En repulsa por el asesinato del joven saharaui Mohamed Lamin Haidala
Mazón en la Tertulia Grupo Colón-APPA: "Hay que pedir que declare el señor X", en clara referencia a...
80 denuncias de ecologistas, por construcciones irregulares, fueron archivadas por la Junta de Andal...
Ban Ki-moon está desenfocado
Almunia reconoce reservas europeas ante los nuevos cargos supremos
Etiquetas:
Barack Obama, CIA, Ciberespionaje, Donald Trump, Julian Assange, Langley, NSA, Wikileaks, Wlliam Binney, Year Zero