El eslabón más débil en la guerra entre China y EEUU

Guerra comercial entre USA y China. (Diario el Salvador)

Internacional
Marco A. Gandásegui (28/9/2018)
La reacción agresiva de EEUU contra Panamá, El Salvador y República Dominicana tiene que ver con la guerra comercial declarada por Washington contra China. Además, tiene que ver con el interés de la potencia norteamericana de desestabilizar los gobiernos latinoamericanos. El presidente Donald Trump aumentó unilateralmente los aranceles a productos chinos que entran al mercado norteamericano. Esta medida fue rechazada por China, los grandes industriales norteamericanos y el resto del mundo. El próximo año los consumidores norteamericanos sentirán la medida en sus bolsillos.



Irán, EEUU y las guerras (invisibles) en la periferia

Donald Trump.

Internacional
Silvina M. Romano (13/5/2017)
Lo que presenciamos con la escalada de tensiones a nivel internacional en virtud de la retirada de EEUU del pacto nuclear firmado con Irán, podría ser enmarcado en la redefinición de lo que es la guerra, o qué se entiende hoy por guerra y el impacto que tiene el concepto en la opinión pública.



16 de julio: las difíciles vías de la paz en Venezuela

Venezuela. Foto: Teles

Venezuela
Juan Eduardo Romero  (18/7/2017)
Contra todo pronóstico, amanecimos al 16 de Julio en Venezuela, sin habernos matados unos a los otros. En un país caracterizado por la extrema polarización, por el manejo de un repertorio de protestas muy violentas, por la persecución extrema de las posiciones políticas, todo se desenvolvió en relativa calma (con excepción de los acontecimientos en Catia –en la región capital- y en algunos otros lugares). Los que indicaban que el 16 de julio sería el fin del mundo, el apocalipsis now, se quedaron con las ganas.



¿Habrá alguien con coraje para decir la verdad?

¿Cuál es la razón por la que nuestros comentaristas políticos y tertulianos eluden decir la verdad?

Internacional
Espacios Europeos (10/6/2017)
¿Cuál es la razón por la que nuestros comentaristas políticos y tertulianos eluden decir la verdad?

Las atrocidades de Manchester y Londres ha sido el resultado de esta constante violencia estatal en lugares remotos, –escribe el comentarista político australiano John Pilger– en gran parte patrocinada por Gran Bretaña, Francia y EEUU. Unas tragedias de las que nunca conocemos las vidas y nombres de sus víctimas.



EEUU y Rusia: ¿Hacia un nuevo orden mundial?

Putin y Erdogan.

Putin y Erdogan.

Internacional
Nazanin Armanian (29/11/2016)
Al final hubo la “sorpresas de octubre” y la favorita en las encuestas fue derrotada, y la paz mundial pudo respirar algo tranquilo. Hilary Clinton, la reencarnación de la diosa Eris de discordia, dolor y matanzas desapareció para dejar el escenario a otro despojo del capitalismo más desvergonzado y salvaje, llenando el escenario de una inquietante incertidumbre. Mientras la apparatchik perdía por ignorar las necesidades del sistema (a pesar de haber recibido un aviso en 2012 al ser excluida del segundo gabinete de Obama), Donald Trump era linchado por la prensa de la “ortodoxia” por 1) desnudar al emperador” mostrando un EEUU misógino, racista, aporófobo, capaz de manipular el resultado de los votos como se hace en cualquiera otra dictadura vulgar, o de lo absurdo que es gastar el dinero de los ciudadanos (50 millones viven bajo el umbral de la pobreza) en mantener en el poder a las élites corruptas de otros países que viven como parásitos de EEUU, y 2) por querer lo mismo para la sociedad estadounidense que EEUU ha hecho en el mundo: la supremacía de una nación, un grupo y una clase sobre los demás naciones, grupos y clases, utilizando miedo, odio y otros sentimientos bajos de su audiencia para provocar conflictos y así ganar más poder y más influencia.



¿Qué objetivos persigue EEUU al enviar 250 soldados a Siria?

Soldados USA llegan a Siria.

Soldados USA llegan a Siria.

Internacional
espacioseuropeos (30/4/2016)
El presidente Barack Obama anunció el lunes, el envío a Siria de otros 250 soldados especiales en las próximas semanas. El mandatario estadounidense hizo este anuncio, un día después de que en una entrevista con la BBC insistiera en considerar “un error” si Estados Unidos o cualquier otro país decide “enviar tropas de tierra a Siria”.



Aumenta en un 56,6% el número de españoles que se han visto obligados a marcharse al extranjero desde el inicio de la crisis

emigracion-espanolaEspaña
espacioseuropeos (18/3/2016)
En la actualidad, según datos oficiales, el número de españoles que se encuentran en el extranjero es de 2.305.030 millones Esta cifra es la más alta desde que se tienen registros. Entre los años 2008 y 2015, el número de españoles aumentó en 833.339 personas. Esa cifra no bajo, más bien todo lo contrario. Además de no regresas a España, las salidas en busca de trabajo aumentan.

Un número –lo desconocemos con exactitud- de esos españoles expatriado son originarios de otros países. Los países as los que se han marchado mayor número de españoles son, por este orden,



Irán: el tercer gran golpe al reformismo

Hasan Rohani

Hasan Rohani

Irán
Nazanin Armanian (4/3/2016)
La doble convocatoria de las elecciones en Irán es probablemente la más decisiva para el futuro de la República Islámica (RI). Se renueva la composición del Parlamento y lo más importante, la de la Asamblea de Expertos (Mayles-e Jobregán), una curia de la élite religiosa, encargada de la crucial tarea de designar el segundo sucesor del difunto ayatola Jomeini, ya que el primero, Alí Jamenei de 76 años, está enfermo de cáncer. Su cargo, Welayat-e Faghih (Tutela del jurista islámico), inexistente en el chiismo y formulado por el fundador de la tardía y única teocracia chií de la historia, y del que están excluidos las mujeres, los no creyentes, los ateos, los no chiíes y aquellos que no han mostrado lealtad hacia los gobernantes, representa una especie de califato, vestido de Jefe del Estado y del Ejército, con facultades



EEUU ultima el ataque de Turquía y Arabia Saudí a Siria

Carros de combate turcos.

Carros de combate turcos.

Internacional
Nazanin Armanian (24/2/2016)
El Comando Central de EEUU para Oriente Próximo será el encargado de organizar y controlar la agresión militar de dos aliados indisciplinados, Ankara y Riad a Siria, para evitar que excedan sus objetivos y, sobre todo, evitar un choque directo contra Rusia.

De esta manera, Washington responde a las importantes pérdidas de unas localidades, claves en Siria, controladas por sus fuerzas ‘proxys’ (los rebeldes) debido al avance del ejército sirio, fue respaldado por



Americanismo ¿O qué?

mapa-iberoamerica-pqInternacional
Pedro Godoy (25/1/2016)
No faltan quienes aluden a América sin apellido. Ese es un error muy difundido. En las Universidades florecen las cátedras de Historia de América y se publican tomos de Historia de América. Ello implica introducirnos, en la misma talega, con norteamericanos y canadienses. Se pasa por encima de la identidad que es propia de la población extendida de Patagonia a México.

Existe el Himno de las Américas enseñado en las aulas primarias. Se divulga a mediados de siglo XX como colofón coral de la II Guerra Mundial.  Se atribuye su autoría al rioplatense Rodolfo Sciamarella. Miles de infantes lo cantan a voz en cuello en toda nuestra América. Es el correlato del interamericanismo que fomenta EEUU a través de la Unión Panamericana y la OEA.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal