Internacional
Espacios Europeos (21/12/2024)
Este programa de Geopolítica, dirigido y presentado por Ariel Umpierrez se emitió hace cuatro meses, pero merece recordarlo, escucharlo, pensar y actuar en consecuencia. En esta ocasión, Umpierrez dialoga y debate con Augusto Zamora, exembajador de Nicaragua en España, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid, además de autor de varios libros y artículos en medios de comunicación.
Curioso es el comentario que hace Zamora sobre Estados Unidos, país que nunca ha tenido golpes de Estado ya que en su territorio nunca ha habido una embajada estadounidense, irónico y atinado dardo para calificar la política exterior de USA.
Para Zamora, las democracias hispanoamericanas son controladas por Estados Unidos: golpes de Estado, destituciones, revoluciones, etc., siempre pasa algo, es la Doctrina Monroe.
Entre los muchos temas que se analizan en el programa, no podía faltar Venezuela, país al que Estados Unidos no perdona por sus críticas hacia su política internacional y, en consecuencia, tratan por todos los medios de vengarse, pues no puede tolerar su insumisión e independencia. Estados Unidos quiere a Venezuela y Cuba amaestrados. Y cita, el caso de Noriega en Panamá, al que metió en la cárcel tras invadir Panamá y matar a varios miles de ciudadanos. Noriega fue un hombre de la CIA, pero cuando llegó al poder no fue excesivamente sumiso, lo que provocó la irrupción en Panamá del ejército estadounidense.
“Los quieren de rodillas a todos”, comenta Zamora. El nivel de degradación en Iberoamérica es actualmente muy alto. Los gobiernos actuales, en general, son sumisos a Estados Unidos.
El entrevistador le pregunta a Zamora por la actual política española y la de la Unión Europea respecto a Estados Unidos y éste le responde que después del Imperio Romano la decadencia es evidente. Y cita al general Charles de Gaulle, que no se sometió a los dictados de Estados Unidos, algo que hacen Pedro Sánchez, Emmanuel Macron y Olaf Scholz. Incluso el dictador Francisco Franco, cita Zamora, no accedió a la exigencia estadounidense de que rompiera relaciones con Cuba. El dictador tuvo más dignidad que la que tienen los mencionados anteriormente.
Pero la realidad se impone, y actualmente Estados Unidos va perdiendo cada vez más poder e influencia. Zamora el pavor que tiene Estados Unidos a un enfrentamiento con Irán o China. El mundo de ahora se mueve a otro ritmo, que no es el que desea USA.
La preocupación de las distintas administraciones estadounidenses no es Venezuela, es el Pacífico, es la guerra de Ucrania, es Irán, el Golfo Pérsico… El mundo de ahora es multipolar. Hay nuevas potencias, están los BRICS, por ejemplo.
Curioso nos parece el comentario que hace Ariel Umpierrez sobre la actual política hispanoamericana: “no podemos seguir pegándole pedradas a la estatuas de Colón”, hay que ver la verdadera realidad del mundo actual. Las soluciones vienen tras los hechos, y con pedradas a una estatua no se resuelve nada.
Tómense un tiempo y escuchen este interesantísimo video.
Noticias relacionadas:
Morsi viaja a China para hacer negocios
El abogado de Severo Moto afirma que el "alijo" de armas incautadas en Valencia eran obsoletas y la...
España lidera el desempleo en Europa con un 20, 3 por ciento oficial
Nuestro ´Chorizo del Día´ a Vicente Sánchez, César Veliz, Roberto López Abad y Daniel Gil Mallebrera...
Pintadas contra Mahoma y el Islam en la mezquita más importante de Tel Aviv
38 detenidos e imputados en España en el transcurso de la operación internacional contra la compra-v...
¿Español detenido en Guinea Ecuatorial?
Un congresista republicano denuncia la "radicalización" de los musulmanes en Estados Unidos
Etiquetas:
Augusto Zamora, BRICS, China, cuba, EEUU, España, geopolítica, panama, SOBERANIA, Venezuela