Ciutadans contra Ciudadanos

Albert Rivera, líder de Ciudadanos

Albert Rivera, líder de Ciudadanos

España
José Luis Heras Celemín (28/2/2015)
Las huestes de Albert Rivera entran en Madrid, como elefante en una cacharrería, y tropiezan contra el principio de democracia interna.

Ciudadanos, con el logo C´s, había llegado a Madrid de la mano de Albert Rivera y había despertado una ilusión general que se notaba en la calle. El intento de unión con UPyD, escenificado con oportunidad e inteligencia, hacía que la formación de origen catalán subiera en las encuestas y se convirtiera en una de las fuerzas políticas emergentes del momento.

Se eligió un lugar, el Círculo de Bellas Artes junto a la Calle de Alcalá, y un momento, la tarde del 17 de febrero, para el gran aterrizaje en Madrid y para la presentación de lo que se llamó “El cambio sensato. Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro”. Y allí fue Rivera, acompañado de los economistas Luis Garicano y



Gabilondo, la COPE y Barriocanal   

Ángel Gabilondo

Ángel Gabilondo

España
José Luis Heras Celemín (17/5/2015)
“Los periodistas no son la noticia, no deben ser noticia”.

La frase es de una joven periodista. Decía ella, profesional, que el periodista no es la noticia, sino quien busca y transmite la noticia. Por extensión, tampoco los medios que permiten ejercer la función del periodismo deberían convertirse en noticia.

Pero frente al idealismo de la joven periodista está el interés por saber qué hay tras los medios y los periodistas que manejan la información y transmiten las noticias, sean éstas, o no, dependientes, interesadas, subordinadas o independientes.

Fruto de ese interés es el Foro de la Nueva Comunicación, una organización independiente que tiene lugar en el Hotel Ritz bajo los auspicios de Nueva Economía Fórum. Por él han pasado ya algunos medios: Unión Radio, El País, ABC, El Mundo, La Razón, La Sexta,



Hacienda ve delito fiscal en la reforma que el Partido Popular hizo en su sede nacional

El arquitecto Urquijo (izquierda), junto a Acebes, Bárcenas y Rajoy en un encuentro en la sede del PP.Foto EL MUNDO

El arquitecto Urquijo (izquierda), junto a Acebes, Bárcenas y Rajoy en un encuentro en la sede del PP.Foto EL MUNDO

España
espacioseuropeos (3/2/2015)
El diario  El Mundo publica hoy en portada un reportaje sobre las obras que se hicieron en la sede central del Partido Popular en Madrid.  En el mencionado reportaje se dice que “Los arquitectos de la reforma cometieron tres delitos al no declarar el dinero B del PP”, dinero que evidentemente les entregaron los responsables de ese cometido en el PP. 



La aventura de Pedro J. Ramírez, a través del digital ‘El Universal’, para atacar a la Reina Letizia y de paso a la Zarzuela

Pedro J. Ramírez y Letizia Ortíz

Pedro J. Ramírez y Letizia Ortíz

España
Alejandra Durrell
(28/12/2014)
Era más que un rumor, pero Eulogio López en ‘Hispanidad’, lo ha sacado. Todo está preparado para que Pedro J. Ramírez lance el digital ‘El Universal’, para atacar a la Reina Letizia y de paso a la Zarzuela. En su salida, el nuevo digital publicará –según todos los indicios- información sobre “una serie de correos comprometedores que harán temblar a la Jefatura del Estado”, afirma López.

La misma fuente dice que Pedro J. Ramírez  “en su momento, intentó tumbar a Juan Carlos I desde El Mundo, ahora intentará tumbar a su sucesor, Felipe VI, desde la Red”. López cree que “El Universal va a ser el diario de la venganza”. Y de los que se quiere



La carta de Pedro J. Ramírez a Casimiro García-Abadillo, actual director de ‘El Mundo’,  que interesa leer para “estar al día”

Pedro J. Ramírez y  Casimiro García-Abadillo

Pedro J. Ramírez y Casimiro García-Abadillo

España
espacioseuropeos (3/11/2014)
Hoy el diario ‘El Mundo’ publica un interesante artículo de Pedro J. Ramírez en su sección semanal, Cartas de un Arponero Ingenuo que no tiene desperdicio y no pones al tanto de cómo van las quitas en loa aledaños del Poder.

Por su interés para los “intereses nacionales” no nos hemos podido resistir a insertarla íntegramente. Por supuesto citamos autor y medio, con lo cual sumadas sus “entradas” y las “nuestras”, mejor para ellos. 



Javier Castro-Villacañas

Javier Castro-Villacañas

Javier Castro-Villacañas

España
espacioseuropeos (5/6/2014)
Tras la abdicación del Rey Juan Carlos I, el autor de ‘El fracaso de la Monarquía’ analiza su figura desde su designación como jefe del Estado y su acceso al trono en el año 1975.

Abogado y periodista, Javier Castro-Villacañas es colaborador habitual de los suplementos Crónica y La Otra Crónica del diario ‘El Mundo’, director de CVBRadio y colaborador del digital espacioseuropeos y de la Tertulia Espacios Europeros. Asimismo, es autor del libro ‘El fracaso de la monarquía’, editado por Planeta que alcanza, de momento, la tercera edición.



La comparecencia de la infanta Cristina ante el Juez Castro, a través de los titulares de prensa

España
Alejandra Durrell (9/2/2014)Infanta Cristina
Paseíllo en coche, vigilada por más de 300 policías nacionales, más agentes locales, guardias civiles, miembros de su escolta y CNI. Importante zona acordonada que impedía a propios y extraños acercarse al juzgado o inmediaciones. Hubo gente que no pudo acudir a su trabajo o que tuvo serios problemas para acceder a sus casas. Ya se sabe, todos iguales ante la ley.

La infanta Cristina, hija de los Reyes de España, entró en el juzgado de Palma de Mallorca con una sonrisa como si le hubiera tocado la lotería. Y salió, tras casi siete horas de no responder a nada, con la misma sonrisa.

Cristina no sabe nada de nada; se fiaba de su marido. Las jugosas cuentas bancarias, los viajes de lujo, los coches de alta gama, el Palacete de Pedralbes y su carísima remodelación, aparte el mobiliario más propio de Su Alteza Real el Rajá Jagatjit Singh de Kapurthala, le llovían del cielo, cual maná.

La gestión de Aizoon la llevaba su marido, ella figuraba en las escrituras al



UGT

España
espacioseuropeos (24/11/2013)UGT
Todo indica que la corrupción de UGT, uno de los sindicatos mayoritarios afines al PSOE, corroe sus estructuras de un modo letal. El epicentro se ubica en Andalucía en connivencia con la Junta de Andalucía, pero la metástasis se extiende por otros muchos lugares y federaciones.

La justicia, abrumada de pruebas, ha comenzado a ver que se trata de una trama donde dirigentes parecen estar ahogados en turbiedades de diversa índole. Ante las evidencias, que ha costado que la dirección completa del sindicato en Cádiz tenga que dimitir, los responsables de UGT han decidido utilizar la vieja consigna de que la culpa de todo la tiene la derecha. Es porque lo que se va conociendo (es posible que de la mano de trabajadores expulsados de UGT y que se fueron con pruebas de la corrupción) lo desvelan dos medios abiertamente conservadores como son el diario El Mundo y el ABC, acostumbrados a mentir.



Manifiesto de Corresponsales Extranjeros tras su Encuentro en San Juan de Alicante

España
J.M.G.T. (12/11/2013)

Ramón-Darío Molinary

Ramón-Darío Molinary

Dentro del ciclo de actos conmemorativos, organizado por ACPE (Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera) con motivo de los 90 años (1923-2013) de existencia de esta organización profesional, se ha celebrado en San Juan de Alicante un Encuentro de Corresponsales bajo el enunciado “Corresponsalías y Periodismo en crisis e Imagen exterior de España”. Estas jornadas se han desarrollado en el complejo “PSN Dr. Pérez Mateos”, de Previsión Sanitaria Nacional.

Tras las palabras de apertura del presidente de ACPE, Ramón-Darío Molinary, la primera mesa redonda estuvo dedicada al tema “Nuevos modelos de negocio, nuevos medios”. Participaron en el debate José-Manuel González Torga, ex-profesor de Periodismo de la Universidad San Pablo CEU y Consejero de Redacción de espacioseuropeos.com; Jaime Estévez, director de Ágora News; Robert Royal (Agencia Black Star, New York); Alan Clendenning (Director de Associated Press España-Portugal) y Vicente Lozano (Redactor-jefe y editorialista de El Mundo).



El escenario político del Reino de España: un espectáculo fantasmagórico

Régimen político en decadenciaEspaña
Jordi Borja (29/7/2013)
EI PP y PSOE ¿residuos del pasado?

Los telediarios son inquietantes. Uno debe pellizcarse para asegurarse que está vivo y no entre muertos. O siendo optimista asistiendo a una obra teatral de terror. Con la que cae sobre el país y sus gentes tanto los personajes del PP como los del PSOE aparecen como muertos vivientes. Los unos no se enteran, no quieren enterarse, de lo que pasa fuera de su cáscara. Los otros no se han enterado que cada vez son menos los que les escuchan. Todos me parecen fantasmas de un mundo que ya fue, son residuos del pasado. En política siempre es posible resucitar pero nunca será como antes. El tipo de bipartidismo que ha bloqueado el funcionamiento de las instituciones, que ha ocupado (y se ha aprovechado) el conjunto de los aparatos del Estado (Berlinguer en “La cuestión moral” fustigaba este afán monopolista de los partidos) y que ha demostrado su incapacidad para responder a los retos actuales y a las demandas sociales se ha terminado. O por lo menos, por el bien de todos esperemos que así sea.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal