Barcelona pone en jaque a las eléctricas

El oligopolio de la electricidad.

Barcelona (España)
Miguel Salas (19/3/2017)
A veces pequeñas decisiones ponen patas arriba lo que parecía inamovible.  El Ayuntamiento de Barcelona, presidido por Ada Colau, sacó a concurso público la concesión del suministro eléctrico de sus instalaciones en toda la ciudad. No es un contrato cualquiera, se trata del suministro a todos los edificios municipales y a la red de alumbrado público, alrededor de 65 millones de euros en dos años. En el pliego de condiciones añadió una pequeña



Teatro Real y el teatro Castellano-Leonés del PP

Rajoy y Martínez Maillo.

España
José Luis Heras Celemín (14/3/2017)
«Huele a contubernio castellano-leonés. Mañueco frente a Silván; y Martínez Maillo de ‘mandamás’, mientras el nieto de Marañón y el ministro van a hablar del Teatro Real»

El texto apareció en el móvil, con el ‘pi-pip’ que avisa de mensaje entrante, mientras nos sentábamos en una de las Mesas que Nueva Economía Fórum reserva para la prensa. Algo después, llegó otro, con  una fotografía, del Presidente de la Junta de Castilla y León, y el título ‘Herrera retó a Rajoy sin éxito para seguir en el PP de Castilla y León’. La vecina de mesa, ya sentada, ojeaba la página 19 del diario El País, mientras el camarero ponía café. En esa página, el periodista Javier Casqueiro daba la noticia que había en el mensaje’: El Presidente del Gobierno, Rajoy, y el Presidente de Castilla y León, Herrera, habían comido en Medina del Campo, a principios de la semana pasada, para hablar de la continuidad de Herrera y del futuro del PP castellano-leonés.



Bankia, segunda investigación Parlamentaria

Radrigo Rato

España
José Luis Heras Celemín
(20/2/2017)
Esta vez como Comisión de Investigación Parlamentaria. La primera se inició a las cinco de la tarde del día 16 de mayo de 2012, dependiente de la Comisión Parlamentaria Permanente de Economía y Competitividad, como Subcomisión de Reestructuración Bancaria y Saneamiento Financiero, con el objeto, se argumentaba, «de dar cumplimiento a las previsiones del Real Decreto-Ley 9/2009, de 26 de junio, sobre reestructuración bancaria y reforzamiento de los recursos propios de las entidades de crédito y a las del Real Decreto-Ley 2/2012, de 3 de febrero, de saneamiento del sector financiero».



La Fiscalía de España y la Chilena investiga a la eléctrica Endesa por presuntas donaciones a políticos chilenos

Endesa.

Endesa.

Chile/España
Alejandra Durrell (19/9/2016)
A requerimiento de la Fiscalía española contra la Corrupción, la fiscal chilena Ximena Chong abrió diligencias en Chile sobre las supuestas “donaciones” de  3,5 millones de dólares a políticos chilenos “durante la campaña de 2013”, según el diario local La Tercera. A través de Exteriores, la Fiscalía española hizo llegar un oficio a Chile en el que se aportaban datos acerca de posibles donaciones a políticos chilenos, realizados, al parecer, por la empresa ENDESA, antes española y en la actualidad del Estado italiano.



¡Vaya semanita…!

Eugenio Pordomingo

Eugenio Pordomingo

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (18/4/2016)
La semana pasada ha sido de órdago, plagada de noticias que desvelan  una lucha desaforada por la acumulación de poder, mientras los recortes sociales siguen su imparable marcha en pos de incremento de las desigualdades entre ricos y pobres. Los esfuerzos que hacen determinados medios de comunicación por tergiversar los hechos (desinformarnos) no deben hacernos perder la realidad, más bien lo contrario. Reflexionar y analizar.

España atraviesa una tremenda crisis institucional, una etapa –una de tantas- un tanto convulsa. Sobre todo por el enfrentamiento por el poder político, que mantienen los dirigentes de las distintas formaciones. Informes (dosieres) van de un lado para otro buscando el mejor acomodo –como si fueran un aguijón- para tratar de dejar al enemigo, al competidor o contrincante, capitidisminuido o fuera del escenario. En la cúspide de esa lid están las instituciones más



A primera hora Pedro Sánchez

Pedro Sánchez en Nueva Economía Forum

Pedro Sánchez en Nueva Economía Forum

España
José Luis Heras Celemín (6/12/2015)
Después, comida en el Club Siglo XXI con la consistente “ciudadana” Inés Arrimadas. Y al final del día, audiencia máxima en la tele, Rajoy casero.

Pero en el desayuno, Pedro Sánchez. En el ciclo que Nueva Economía Fórum dedica a las Elecciones del 20-D.

Con él, el PSOE (Felipe González, Fernández Vara, Micaela Navarro, José Borrel, Jordi Sevilla, Juan Luis Gordo, Rosa Conde, Eduardo Madina, Elena Salgado y su compañía, “la comandante”, Simancas, Rojo, Irene Lozano, Hernando, Patxi López,Caldera, Oscar López, Iglesias, Narbona, Batet, Luena, López Garrido, Conde Pompidu, Moscoso, Sara Hernández…), acompañamientos varios (Juan Pablo Lázaro, Arturo Fernández, Jiménez Barriocanal, el Padre Ángel…),embajadores, y prensa.

Lo presentó Ángel Gabilondo: “La grandeza de una persona son sus sueños,… El sueño es transformar la sociedad,… Ser es ir de camino,… nacido en un día improbable (29 de febrero),…Sentir razonable vértigo,… Tomar partido es formar parte,… Escuchemos para saber en qué pone su empeño y en qué radican sus sueños”.



Zapatero regaló durante su mandato más de 3.400 millones de euros a las empresas eléctricas

Elena Salgado, José Luis Rodríguez Zapatero y Miguel Sebastián

Elena Salgado, José Luis Rodríguez Zapatero y Miguel Sebastián

España
espacioseuropeos (30/8/2015)
Hace unos días el diario digital Vozpopuli informaba que el presidente Zapatero había regalado durante su mandato más de 3.400 millones de euros a las empresas eléctricas. La misma fuente afirma que esas compañías invirtieron más de 14 millones de euros en informes de prestigiosos despachos de abogados y “presionaron para que el Gobierno de Zapatero no sacara adelante una norma que les habría obligado a devolver 3.400 millones de euros cobrados de más a los consumidores por los CTC”.



Bono y el día de Moscosos  

José Bono y Antonio Miguel Carmona

José Bono y Antonio Miguel Carmona

España
José Luis Heras Celemín (8/4/2015)
Presentado por “Amicarmona” al terminar la Semana Santa, José Bono hace recordar a “Fray Enreda”.

A la Semana Santa le sigue la de Pascua, que es festiva en algunos sitios y de trabajo en otros. Eso hace que la actividad política de esta semana parezca tranquila, aunque no lo sea; y que los ímpetus propios de la etapa preelectoral actual parezcan contenidos.

El martes de esta singular semana, Martes de  Pascua, fue el día elegido por José Bono, Ex de algunos cargos (Presidente del Congreso de los Diputados, Ministro de Defensa, Presidente de Castilla la Mancha…), para acceder a la tribuna de Nueva Economía Fórum en el Hotel Ritz; y desde allí hacer recordar a “Fray Enreda”. 



Candidato Carmona  

Pedro Sánchez y Antonio Miguel Carmona

Pedro Sánchez y Antonio Miguel Carmona

España
José Luis Heras Celemín (11/2/2015)
Y Ruy González de Clavijo, el embajador que fue a ver a un mongol para guerrear contra los turcos.

La mañana en Madrid, fría, era soleada. Los jardineros municipales colocaban flores que sacaban de unos tiestos y las hundían en los canteros del Paseo de la Castellana.

A la vez, la grey política ponía sus tiestos y hundía curiosidades y aspiraciones, políticas y no florales, en dos eventos: El desayuno Informativo de Europa Press, en el hotel Villa Magna. Y la tribuna política de Fórum Europa en el Hotel Ritz.



¡Ni a latigazos aprendéis!

LatigazosMi Columna
Eugenio Pordomingo (30/4/2014)
Con la intención de fomentar la habilidad, la astucia y la actividad de los ciudadanos, Licurgo dispuso que se ejercitara a los niños en el robo y que se azotara fuertemente a los que se dejaran sorprender. Licurgo fue un legislador de Esparta que acometió la reforma de la sociedad espartana de acuerdo con el Oráculo de Delfos (lugar de consulta de los Dioses en el templo). De Licurgo dicen avezados historiadores que no copió ni se orientó en las legislaciones de otras ciudades, sino que ideó reformas muy novedosas, desconocidas hasta entonces, con resultados positivos para los ciudadanos. Se cuenta de él que sus novedosas leyes se centraban en la subordinación de los intereses privados al bien común o sea al Estado, primando lo público sobre lo particular o privado; estructuró la sociedad –eran otros tiempos- en torno a la defensa de la comunidad frente a los peligros externos; la educación de los jóvenes y adolescentes corría a cargo del Estado; prevalecía la sobriedad frente a la ostentación de la riqueza y, sobre todo, trató de fomentar el amor a la




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal