¡De  nuevo al tajo, con la Tertulia Espacios Europeos y nuestro digital!

¡Volvemos al tajo…!

España
Espacios Europeos (12/7/2017)
Tras unos días en los que no hemos podido publicar ninguna noticia, debido a problemas técnicos, jornadas que henos aprovechado para “limpiar” y reordenar nuestro digital, volvemos al tajo, a la dura tarea de analizar, investigar, opinar y escrudiñar lo que acontece, que es mucho.

Volvemos al tajo también en la radio, con la conocida y prestigiosa Tertulia Espacios Europeos, con una pequeña salvedad, mientras el digital reanuda hoy su actividad, el micrófono lo cogeremos en la segunda quincena de septiembre. Así que calma.



Una más de El País con el Sáhara Occidental

Refugiados Saharauis.

Sáhara Occidental
contramutis
(24/6/2017
AL.- El diario El País ha soliviantado a los saharauis y a su entorno solidario con un reportaje sobre los campamentos de refugiados en el mundo, epero n el que no incluyó los que desde hace más de cuarenta años habitan en Tinduf (Argelia) los saharauis que tuvieron que huir de la invasión marroquí del Sáhara Occidental, tras abandonar España el territorio sin proceder a su descolonización.



“Estropicios colaterales” realizados por los malos, nos obligado a un ajuste técnico

España
Espacios Europeos (16/1/2017)
Rogamos a nuestros lectores que disculpen las molestias, por esta breve ausencia (esperamos que sea de pocas horas), pero es que estamos procediendo con ahínco, profesionalidad y tesón a reparar algunos estropicios causas por vayan ustedes a sabe. Así, de paso, aprovechamos para hacer algunos ajustes en nuestra página de internet.

Y sin duda alguna en breve, estaremos de nuevo con todos ustedes, denunciando tropelías, desatinos y corrupciones; ofreciendo opinión, análisis, investigación  y crítica, sobre los múltiples problemas que acucian a nuestra sociedad.

Gracias una vez más por la confianza que depositan en nosotros,



Audio de “Falangismo: pasado, presente ¿y futuro?”

De izquierda a derecha, Concha Torralba, Enrique Uribe,

España
Espacios Europeos (13/1/2017)
Ayer jueves 12 de enero abrimos el nuevo año de Espacio de Libros con una vibrante conversación en torno al movimiento/ideología/filosofía falangista. El motivo: el fenomenal interés que suscita el falangismo y sus principales líderes históricos a día de hoy, como lo confirman las más de 2.500 referencias bibliográficas contabilizadas desde el año 2005, en que se realizó la última recensión conocida (El yugo y las letras: Bibliografía de, desde, sobre el Nacionalsindicalismo), cuyo autor, el falangista Enrique Uribe, nos acompañó ayer. Asimismo, disfrutamos de la presencia de Concha Torralba, quien, desde posiciones de izquierdas, sometió al falangismo y a su rol histórico a un juicio obviamente mucho más duro que el de Norberto Pico, Jefe Nacional de la FE de las JONS y coordinador del libro/manifiesto Pedimos y queremos: Materiales para la reconstrucción nacional.



Audio del programa que sobre ´Los partidos políticos españoles y la democracia´

De izquierda a derecha Raúl Peña, Eugenio Pordomingo, Aniceto Setién y Rubén Olmeda.

España
Espacios Europeos (13/1/2017)
Aunque ya figura en nuestra Fonoteca, aquí mostramos el audio del programa celebrado el miércoles día 11, que trató sobre Los Partidos Políticos españoles y la democracia. La Tertulia Espacios Europeos de ese día contó con la presencia de dos de nuestros contertulios habituales, Aniceto Setién y Raúl Peña, además de Alberto Fernández Gibaja, politólogo, experto en partidos políticos y oficial de programas en el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) de la ONU y Rubén Olmeda, profesor de Marketing Político.



“Falangismo: pasado, presente ¿y futuro?”  

El Yugo y las Fechas

España
Espacios Europeos (12/1/2017)
¡Albricias, que vuelven los libros! Y sí, os dijimos que con el nuevo año no os libraríais de nosotros y así ha sido. Para este primer trimestre de 2017 tenemos en proceso de preparación varios programas de Espacio de Libros que seguro van a ser del gusto de vuestros muy exigentes paladares. De todo lo cual, obvio es decirlo, os iremos informando puntualmente. Y, como muestra, el programa de este jueves, “Falangismo; pasado, presente ¿y futuro?”, en el que charlaremos animadamente (eufemismo no es) de esta ideología -o quasi filosofía de vida, como algunos de sus seguidores prefieren-, su espinoso papel histórico en la historia reciente de España, y sus posibilidades hoy y mañana de recuperar, siquiera parcialmente, la importancia que un día tuvo. Todo esto al albur de las numerosas y últimas publicaciones fruto de estudiosos, seguidores y detractores, y que vienen a demostrar el interés que sigue suscitando el tema en nuestro país.

Para ello contaremos con la presencia en nuestro estudio de Concha Torralba (licenciada en Filosofía y vocal  de Ahora Madrid por Chamberí); Norberto Pico (Jefe Nacional de FE de las JONS y coordinador del libro/manifiesto “Pedimos y queremos: Materiales para la reconstrucción nacional”); y Enrique Uribe



Glenn Greenwald: los medios estadounidenses hegemónicos son culpables de difundir noticias falsas y engañosas sobre Rusia

Glenn Greenwald, Premio Pulitzer

Estados Unidos
Espacios Europeos (6/1/2017)
Nos acompaña Glenn Greenwald, periodista ganador del Premio Pulitzer y uno de los editores fundadores del sitio de noticias The Intercept. Su artículo más reciente se titula “WashPost Is Richly Rewarded for False News About Russia Threat While Public Is Deceived” (El Washington Post es generosamente recompensado por publicar noticias falsas sobre la amenaza rusa mientras que los lectores son engañados).

En el artículo, escribe “Toda noticia que apoye la ortodoxia dominante en Washington D.C. sobre la amenaza rusa, no importa cuán sospechosa sea, se difunde ampliamente. Después, como ya ha pasado muchas otras veces, cuando la noticia resulta ser falsa o confusa, se hace poco o nada por corregir los efectos engañosos”.



Estados Unidos sanciona a Rusia por supuestos ataques cibernéticos y expulsa a diplomáticos

Barack Obama.

Estados Unidos
Espacios Europeos (5/1/2017)
Antes de que hubiera terminado 2016, en concreto el pasado jueves, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó la expulsión de 35 diplomáticos rusos, acusados de prácticas de espionaje en el país. Asimismo, impuso más sanciones a Rusia –también supuestamente, pues no se han presentado pruebas- por haber “interferido en las elecciones estadounidenses del pasado mes de noviembre”.

El resultado de las elecciones, en las que salió elegido Donald Trump, ha debido molestar en exceso a Obama, pues la larga lista
de sanciones a Rusia no cesa. En este último paquete de sanciones, Obama ha ordenado el cierre de dos centros de propiedad rusa, uno en Long Island y el otro en Maryland, que según la Casa Blanca



¡Feliz año 2017 para todos!

Felices Fiestas: Dibujo de Santi Pordomingo.

España
Espacios Europeos (31/12/2016)
Espacios Europeos os desea a todos una Feliz salida y entrada de año. El 2017 ya está aquí, y va a ser un año mucho mejor. Sobre todo si nos lo proponemos y dejamos de hablar tanto y nos dedicamos a HACER. Menos protestar de pico entre amiguetes y más hechos. Hay que mostrar nuestra indignación, descontento y malestar.



Importación de Armas en la Guerra Civil española

IImportación de armas en la Guerra Civil española.

España
Espacios Europeos (26/12/2016)
El pasado viernes, 22 de diciembre, en el Salón de Actos del Ateneo de Ferrol (A Coruña), y  organizado por el Club de Prensa Ferrol, tuvo lugar la presentación del libro “Importación de Armas en la Guerra Civil española”  de Lucas Molina y Rafael Permuy. El primero de ellos, es doctor en Historia y licenciado en Ciencias Económicas, director gerente de la Editorial “Galland Books” y Premio “Ejército 2015”. El segundo, Rafael Permuy, comandante de Artillería retirado, periodista en ejercicio, miembro de número del Consejo Asesor del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire (Ministerio de Defensa) y asiduo colaborador del digital, Espacios Europeos.

En la presentación de este volumen participaron el profesor e historiador Bernardo Maíz y Xulia Díaz Sixto, ex directora de COPE. Radio Ferrol.

Tras la presentación del libro, los autores esbozaron el contenido de la obra, lo que dio lugar a interesantes intervenciones por parte del público asistente. Las discrepancias historiográficas que los autores




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal