IN MEMORIAM: Javier Castro-Villacañas, amigo de comunistas (y otras gentes de mal vivir)

En la foto: delante, Raúl Peña Mateo, a la izquierda, con camisa blanca, Aniceto Setién, detrás de este, Eugenio Pordomingo y Javier Castro-Villacañas; al otro lado de la mesa gastronómica, Raúl Peña y Javier España. La foto fue tomada el pasado 11 de noviembre.

Sin Axcritud…
Aniceto Setién (9/1/2023)
Vaya título más raro para un obituario. Además, seguro que para buena parte de la gente que lee estas líneas, parecerá que estoy insultando a Javier, a nuestro querido Javier, al que casi perdemos con la Covid y al que, finalmente, se ha llevado por delante un cáncer rápido y demoledor, con 58 años. Deja esposa, tres hijos y montones de amigos de las más diversas procedencias y familias ideológicas.



Sáhara Occidental: pasado, presente y….

Sáhara Occidental: pasado, presente y….

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (26/4/2022)
El próximo jueves, 28 de abril, a las 19 horas,  la Tertulia Espacios Europeos ha organizado una Conferencia-Debate en la Biblioteca Municipal ´Ricardo León ´de Galapagar, en la que participarán Cristina Martínez Benítez de Lugo y Alisalem Sidi Zein.



Cuestión de prioridades

Volvemos

Redacción (13/1/2022)
Tras un tiempo inactivo, en lo que atañe a los asuntos socio-periodísticos, hoy volvemos a remangarnos la camisa, dispuestos a poner nuestro granito de arena para mejorar el mundo desde lo que mejor sabemos hacer: criticar, opinar y proponer.



¡Volvemos…!

Redación

Perdona la licencia, Quino

Espacios Europeos (5/10/2020)
Desde el día 1 de este mes no hemos podido publicar noticia alguna. ¿La causa? Al parecer, problemas técnicos con la Seguridad informática de nuestro digital y, ¿cómo no?, la coincidencia con el ´fin de semana´. En esta ocasión no le podemos echar la culpa a la COVID-19 ni a delincuentes informáticos.



Problemas técnicos nos impiden que nuestras noticias sean recogidas en Facebook

Facebook

España
Espacios Europeos (15/4/2020)
Una serie de problemas de tipo técnico, pérdida de contraseñas, cuentas varias y un largo etcétera,  que no mencionaremos al detalle para no cansarles, nos están impidiendo que Espacios Europeos pueda ser accesible sin problemas.



Mejoras técnicas para los vientos que corren

Espacios Europeos a través de la telefonía móvil

España
Espacios Europeos (5/1/2020)
Hemos acometido algunas mejoras técnicas para adaptar nuestra página de internet a los tiempos que corren. Una de esas mejoras ha sido emplear un diseño web adaptable (una versión móvil) para conseguir mejorar los dispositivos que empleamos para visualizarla.

De acuerdo con los avances técnicos, cada día es más importante el crecimiento del uso de dispositivos móviles, tanto si son teléfonos móviles como tabletas o portátiles. El propósito de una versión móvil para visualizar páginas de internet, como la



Escuche en directo el programa ´Aquí, Guinea¨

Tertulia Espacios Europeos.

España/Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (4/7/2019)
Hoy, jueves, 4 de julio, de18:00 a 19:00 horas, puede escuchar en directo el programa, ´Aquí, Guinea´, al que hemos puesto como título, ´Sí, es posible una unión de la oposición contra el régimen de Teodoro Obiang Nguema´.

Por  razones que no vienen al caso –entre ellas destaca la dureza del régimen de Teodoro Obiang Nguema y la cobertura que le ofrece España y otros países occidentales-, la oposición guineana lleva años sin conseguir articular sus objetivos en un proyecto común. No obstante, y a pesar de esa circunstancia, los líderes de la oposición guineana no cejan en ello, conscientes de que la unión les dará más fuerza.

Sobre ese asunto debaten esta tarde, en directo, de 18:00 a 19:00 horas, en Espacios Europeos,   Rubén Clemente, Vicepresidente del MLGE III R; Severo Moto, líder del



Audio de la Tertulia Espacios Europeos sobre los pactos en los Ayuntamientos, Despacho de Abogados Cuatrecasas, las relaciones entre el BBVA y Villarejo…

Ana Camacho, Eugenio Pordomingo y Anicero Setién.

España
Espacios Europeos (4/7/2019)
Como suele ser habitual en nuestros programas, en el de ayer hubo un intenso debate. El primero de los temas tratados fue el de los pactos habidos en los Ayuntamientos, cuyos plenos se dedicaron –en parte es lógico- a la reorganización de sus competencias, pero con encendidos debates sobre los sueldos que van a percibir. Destaca la incorporación de unos “fijos” para los portavoces de grupos que no han conseguido gobernar, pero que el sistema les premia. De esas dádivas se benefician todos los grupos políticos y, en eso, salvo alguna excepción, no ha causado trifulca alguna.



Hoy, en directo, la Tertulia Espacios Europeos

Radio Espacios Europeos

España
Espacios Europeos (3/7/2019)
Como todos los miércoles, hoy 3 de julio, de 18.00 a 19.00 horas, estaremos con nuestros oyentes para analizar y debatir sobre algunos de los problemas que preocupan a nuestros ciudadanos como la investidura de Pedro Sánchez,  el cónclave europeo para designar a los cargos del Consejo, Parlamento, Comisión, etc. Pero también trataremos otros asuntos, no tan conocidos, como la incorporación de Soraya Sáenz de Santamaría al Gabinete Cuatrecasas; la Justicia imputa a ocho directivos de BBVA por las escuchas del comisario Villarejo; y las injerencias del Nuncio del Papa en España y la de Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron.

Ana Camacho, Periodista y Profesora de Relaciones Internacionales y Aniceto Setién, Editor y analista político, además de nuestro director, Eugenio Pordomingo, se encargarán de escudriñar entre bambalinas qué hay, que se oculta, en todos estos asuntos.



´Aquí Guinea´, nuevo espacio radiofónico de Espacios Europeos   

Guinea Ecuatorial: Materia Reservada

España/Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (13/6/2019)
En el contexto geopolítico mundial, el Golfo de Guinea y zonas limítrofes, está adquiriendo un protagonismo importante. Y no solo por sus recursos naturales, entre ellos el petróleo, gas y minerales, sino por su ubicación en el África francófona. La mayoría de esos países, por no decir todos, está “gobernada” por dictadores, aferrados al poder y que acumulan enormes riquezas, conseguidas  mediante métodos corruptos que causan estragos en sus poblaciones.

Uno de esos dictadores es Teodoro Obiang Nguema, presidente de Guinea Ecuatorial, que desde 1979 gobierna con mano de hierro a lo población de su país.

Desde hace tiempo en Espacios Europeos venimos prestando especial atención a Guinea Ecuatorial, y también al Sáhara Occidental, dos excolonias y exprovincias españolas, únicos territorios africanos donde se habla el idioma español.

Pues bien, con este motivo hemos añadido a nuestra modesta




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal