Un año del estado de alarma: 10 cifras que reflejan la crisis económica y social

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

España
Clara García (15/3/2021)
Fallecidos, contagios, muertes en residencias, caída del PIB, subida del paro… las cifras muestran la magnitud de una crisis que está lejos de terminar.

Este domingo 14 de marzo se cumple un año desde que el Gobierno decretó el estado de alarma como medida excepcional para limitar el movimiento de la población. Desde entonces, la pandemia de covid-19 ha sumido a España en una gran crisis social y económica que, lejos de llegar a su fin, se refleja diariamente en las cifras de fallecimientos, contagios, desempleados o de destrucción de empresas.



Del estado de alarma al estado de terror

Vista del Paseo de la Castellana de Madrid prácticamente desierto durante el estado de alarma. REUTERS/Sergio Perez

Sin Acritud…
Xoán Hermida (26/8/2020)
Desde El inicio de la crisis, provocada con la aparición del Covid19, la actitud de la práctica totalidad de los medios de comunicación ha sido la misma, y aquí de la igual que habían sido pro o antigubernamentales, tengan su línea editorial más escorada a la izquierda o más a la derecha, porque casi ninguno se sale del guión establecido.

Se instaló una especie de pensamiento único amparando en el redescubrimiento del ‘método científico’, convertido este en una nueva religión. Leyeras el periódico generalista que leyeras



Rafa Latorre: “Si se sabía que habría rebrotes, ¿por qué no se preparó un dispositivo legal para las comunidades?”

Rafa Latorre.

España
Espacios Europeos (15/7/2020)
En el programa ´Más de Uno´, que emite Onda Cero, y que dirige Carlos Alsina, el periodista Rafa Latorre reflexiona en ´El Gallo Zumbón´, sobre los problemas legales que está teniendo Cataluña para decretar el confinamiento de Lleida y se pregunta si hubo nuevamente falta de previsión por parte del Gobierno central respecto a los rebrotes de coronavirus.

Ahora sí –dice Latorre– que no se puede alegar sorpresa. Se sabía que iba a haber rebrotes y se sabía que una democracia no puede vivir por siempre en Estado de alarma. La pregunta entonces es que si esto se sabía por qué no se preparó un dispositivo legal que permitiera



¡Héroes!

El Jueves

España
Espacios Europeos (2/4/2020)
La revista satírica semanal El Jueves, con sus 40 años de vida, nos vuelve a sorprender una vez más. En esta ocasión, el número 236 del mes de abril del año en curso, nos ofrece un “sentido homenaje a los héroes de la sanidad pública. No nos cansamos de decirlo: están luchando contra el coronavirus con recursos insuficientes porque varios gobiernos de este país se han dedicado a recortar la sanidad pública durante años”. Y, a pesar de todo –dicen-, “estos trabajadores están salvando vidas”.

Pero además, en este número también tratan el “fenómeno que está sucediendo en los balcones de este país, de los distintos tipos de confinamiento según cuántos seáis en casa, de las prácticas sexuales que el confinamiento ha traído a nuestras vidas, de cómo están viviendo estos días los aficionados a las sustancias psicotrópicas prohibidas y, también, qué puede pasar cuando esto acabe”.



Coronavirus: análisis del ´paquete de medidas´ del Gobierno de Pedro Sánchez

España
Espacios Europeos (22/3/2020)
El economista Carlos Cuesta, analiza en este video el ´paquete de medidas´ del Gobierno de España que preside Pedro Sánchez, con el que pretende paliar los efectos económicos sociales del coronavirus. El Estado de Alarma, decretado por el gobierno español, contiene varias medidas que Cuesta desmonta en este video.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal