La cólera antialemana del FMI y su relevancia para la periferia deprimida de la Eurozona

FMIEconomía/Internacional
Yanis Varoufakis (10/6/2013)
El reciente informe del FMI sobre Grecia viene a culminar el mea culpa del Fondo por su complicidad en una serie de rescates tóxicos que han contribuido a la kosovización en curso de la periferia de la Eurozona. Ya en marzo de 2012 informé desde estas páginas de un golpe preventivo del FMI, cuyo propósito era cubrirse las espaldas ante el fracaso cantado de un nuevo programa. El siguiente paso del FMI fue confesar errores de bulto en el cómputo de los multiplicadores fiscales: un reconocimiento de que el programa de consolidación fiscal impuesto a nuestros desventurados países jamás produciría otra cosa que la intensificación de una crisis de deflación por deuda. (Véase este post, en donde explico la alianza impía entre el analfabetismo económico y el oportunismo político que llevó a esos “errores”, así como esta más reciente entrevista para mi valoración de la estrategia general del FMI en relación con Europa.)

Fui invitado el pasado febrero a dar una charla en un simposio de juristas sobre el marco y los requisitos jurídicos de la tan debatida Unión Bancaria europea. Fue allí que me percaté del alcance de la cólera contra



Alemania, Francia, España e Italia: Plan de Crecimiento de 130.000 millones de euros:

Rajoy, Hollande, Monti y Merkel . Foto Moncloa

Rajoy, Hollande, Monti y Merkel . Foto Moncloa

Villa Madama (Roma)
espacioseuropeos.com (23/6/2012)
La reunión a la que José Luís Rodríguez Zapatero le hubiera gustado asistir; fotografía en la que le hubiera gustado estar a José Luís Rodríguez Zapatero. Pero no pudo ser. Asistió al G-20 tras aquel patético “¡Pídeme lo que quieras”! a Nicolas Sarkozy, que nos salió carísimo. Mariano Rajoy, al menos ha conseguido estar en la foto, en la silla y que le hagan caso. Ya veremos el resultado, que ese es otro cantar.



La renta per cápita de los españoles cae en 2011 y se sitúa en el octavo lugar de los países más pobres de la eurozona

Ellos no psaan crisis: Solbes, Zapatero y Salgado

Ellos no psaan crisis: Solbes, Zapatero y Salgado

España/Economía
espacioseuropeos.com (21/6/2012)
La renta per cápita de los españoles sigue cuesta abajo y en 2011 se situó en el octavo lugar de los países más pobres de la eurozona. Los países más pobres de la UE son Bulgaria, con un 45% de la riqueza por habitante media de la UE (perdió dos puntos respecto a 2010); Rumanía  un 49%, bajó 4 puntos en el mismo período; Letonia  con un 58% desciende 6 puntos; Lituania un 62% cuatro puntos menos; Polonia un 65%, tres puntos menos;  Hungría con 66% dos menos que en 2010; Estonia un 67% con dos puntos por debajo; y Eslovaquia un 73% con un punto menos.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal