
Villa Madama (Roma)
espacioseuropeos.com (23/6/2012)
La reunión a la que José LuÃs RodrÃguez Zapatero le hubiera gustado asistir; fotografÃa en la que le hubiera gustado estar a José LuÃs RodrÃguez Zapatero. Pero no pudo ser. Asistió al G-20 tras aquel patético «¡PÃdeme lo que quieras»! a Nicolas Sarkozy, que nos salió carÃsimo. Mariano Rajoy, al menos ha conseguido estar en la foto, en la silla y que le hagan caso. Ya veremos el resultado, que ese es otro cantar.
Los lÃderes de las cuatro grandes economÃas de la eurozona, Merkel, Hollande, Rajoy y Monti se  reunieron ayer en Villa Madama, en Roma, para preparar el Consejo Europeo que se celebrará los dÃas 28 y 29 de este mes. Los cuatro han acordado proponer un paquete de medidas para incentivar el crecimiento a escala europea que, según previsiones, podrÃa suponer un el 1% del PIB de la UE. La cantidad precisa es de 130.000 millones de euros.
Según el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, es un acuerdo «sustancial» sobre la necesidad de controlar el déficit público y de hacer reformas estructurales, en todos los paÃses de la eurozona. «La decidida voluntad de poner en marcha todos los mecanismos que sean precisos para conseguir la estabilidad financiera en Europa» y una «apuesta clara y contundente para el futuro de Europa. Queremos más Europa, queremos una unión polÃtica, queremos una unión económica, queremos una unión bancaria y una unión fiscal», ha declarado Rajoy.
Para el presidente español,  la reunión de hoy ha significado una «apuesta indiscutida por la irreversibilidad del euro, que es, sin duda alguna, el proyecto más importante que hemos puesto en marcha los europeos a lo largo de muchÃsimos años».
Tras la reunión, la canciller alemana, Angela Merkel, manifestó que los paÃses han hecho muchas reformas para mantener la estabilidad del euro. También ha aludido a los instrumentos de solidaridad que se han creado, pero ahora se trata -dijo- de «trabajar más intensamente en la creación de puestos de trabajo: Ahora hay que trabajar más intensamente ahà después de que nos hemos ocupado intensamente de las economÃas nacionales».
La eufórica Merkel hizo alusión al acuerdo que los cuatro han tomado respecto a la creación de un impuesto a las transacciones exteriores, a la vez que ha abogado por la «unión polÃtica» de la Unión Europea.
Por su parte, el presidente francés, François Hollande, considera que la reunión mantenida ha sido muy útil para que el Consejo Europeo que se celebrará la próxima semana, marque un proceso para «dar confianza a la zona euro». Para el presidente galo, esta cumbre de los cuatro ha puesto de manifiesto la voluntad de trabajar de forma conjunta y la necesidad de «utilizar plenamente todos los mecanismos existentes, a dÃa de hoy, para estabilizar los mercados, para dar confianza y para luchar contra la especulación», según informa la página de Internet de La Moncloa.
Por su parte, Mario Monti, presidente del Consejo de Ministros de Italia, ha hecho hincapié en que las principales economÃas reunidas en Roma (Alemania, Francia, España e Italia) «defenderán una serie de acciones para relanzar la economÃa, las inversiones, el empleo y aumentar la competitividad en Europa».
Ahora, a esperar que esas bonitas palabras se traduzcan en realidades.
Etiquetas:
Alemania, crecimiento, Déficit, economÃa, España, Europa, eurozona, Francia, g-20, Hollande, italia, Mariano Rajoy, Merkel, Monti, Nicolas Sarkozy, Plan Crecimiento, RodrÃguez Zapatero, Roma, UE, Villa Madama