Francia Espacios Europeos (17/1/2021)
Ayer sábado, miles de personas –se afirma que más de 200.000- se manifestaron en Francia para mostrar su rechazo y malestar por la nueva ley de “seguridad integral”, conocida como «Seguridad Global», que restringe la difusión de imágenes de agentes de la policía actuando en movilizaciones y manifestaciones ciudadanas.
Teodoro Obiang Nguema anunciando las medidas de desconfinamiento
Guinea Ecuatorial Abaha (17/7/2020)
El gobierno francés ha “tirado la casa por la ventana” y regala al gobierno de Obiang Nguema, nada más y nada menos, que 15.000 mascarillas para “apoyar la lucha contra el Coronavirus en Guinea Ecuatorial”, según medios de comunicación oficiales.
España Espacios Europeos (26/6/2020) Federico Trillo, el ministro de Defensa con José María Aznar y máximo responsable de los servicios de inteligencia españoles durante los atentados del 11-M, hizo mención explicita a los servicios de inteligencia marroquíes en relación con los ataques. En una entrevista concedida en 2007 a la televisión TeleCrevillent y a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, Trillo explica que “Cada vez que hablo de los marroquíes tengo un lío, vamos a llevar cuidado“, dice el exministro con una sonrisa. “Hablar de los servicios secretos marroquíes es hablar de los servicios secretos franceses y eso nos llevaría muy lejos. Y a buen entendedor, puntos suspensivos“.
Declaración de Federico Trillo para Crevillent Las palabras de Trillo vienen antecedidas por una pregunta concreta. Una cuestión planteada por el periodista Antonio Ramón Guilabert: si los atentados del 11-M fueron una venganza de Marruecos tras se desalojados del islote de Perejil y si el servicio secreto español lo detectó de algún modo. “Volviendo a la seriedad, los servicios secretos del CNI, entonces CESID, no detectaron nunca, diga quien diga lo contrario, ningún tipo de alerta y menos aún de alarma sobre atentados islamistas en España“.
La estrecha vinculación de los servicios secretos marroquíes con los españoles y su presunta intervención en los atentados de Madrid son dos de las cosas que el excomisario Villarejo ha denunciado ante la Audiencia Nacional y que ahora, la Fiscalía valora para decidir si tiene visos de veracidad o alguna posibilidad de investigación.
Sospechas policiales EL ESPAÑOL ha tenido oportunidad de hablar con una decena de responsables policiales que participaron en la investigación de los atentados. Quince años después y desde el anonimato, todos mantienen en mayor o menor medida su sospecha de que los servicios secretos de Marruecos al menos conocían los atentados. Nadie duda sobre la verdad judicial de los atentados: una célula de corte islamista los planeó y perpetró para quitarse la vida dos semanas después al verse descubiertos. Sin embargo, si que hay muchas más sospechas sobre la posible implicación o al menos conocimiento de un servicio secreto extranjero en los ataques.
Un año antes de los ataques, el 16 de mayo de 2003, el Grupo Islámico Combatiente Marroquí, ligado a Al Qaeda, fue el causante de los atentados en Casablanca que costaron la vida a 45 personas. Como presunto responsable, fue detenido en Madrid, Mustapha Maimouni, cuñado de Jamal Ahmidan, El Tunecino, uno de los terroristas que atentaron en Madrid.
Su cuñado fue detenido y enviado a Marruecos antes de los atentados. Las fuentes consultadas por EL ESPAÑOL ponen en duda que tras pasar por los interrogatorios de la policía marroquí, el familiar de El Tunecino no hiciera mención alguna a los atentados que su cuñado estaba planeando en Madrid. Un sentir que tal y como desveló ayer el portal Moncloa.com, era compartido por otros altos mandos policiales.
Fuente: Este artículo fue publicodo en El Espanolel 12 marzo de 2019, pero por dsu interés lo hemos recuperado.
Sindicatos y organizaciones gremiales de Francia convocan una manifestación pacífica ante la sede del Ministerio de Sanidad.
La Policía dispara gases lacrimógenos contra manifestantes luego de producirse disturbios durante la protesta de sanitarios en París.
Varios sindicatos y organizaciones gremiales de sanitarios franceses se han concentrado este 16 de junio ante la sede del Ministerio de Sanidad en París para exigir mejores condiciones de trabajo al Gobierno de Emmanuel Macron.
De izquierda a derecha, Oumar Salaou, Jalil Mohamed y Martín Obiang Ondo. (Foto de archivo)
Guinea Ecuatorial Oumar Salaou
(14/6/2020)
En plena crisis por la pandemia del coronavirus (COVID-19), la mayor parte del mundo se encuentra en confinamiento; una situación dramática que nos deja, de momento, decenas de miles de muertos, colapso de los sistemas de Salud y hasta del modelo económico vigente. Entre otras cosas, un bajón sin precedente de los precios del petróleo, algo que si que viene a dar un toque particular a las petrodictaduras de África
Integrantes de la Marcha Verde agitan banderas de EE.UU. / ABC
Sáhara Occidental Deich Mohamed Saleh (5/6/202) Aproximadamente veintinueve años han transcurrido desde que la Misión de Paz de la ONU llegó al territorio del Sáhara Occidental para una misión específica, que es la supervisión de un referéndum de autodeterminación para el pueblo del territorio. Dicho referéndum aún no ha visto la luz debido a la falta de acción del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a pesar de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y la OUA-UA y el compromiso de destacadas personalidades. Desgraciadamente, quien se ha beneficiado de la situación de aplazamiento es el Reino de Marruecos, que ocupa ilegalmente el territorio, mientras que la víctima es el legítimo propietario, el pueblo del Sáhara Occidental, que está harto de largas esperas. El fracaso de la ONU, a lo largo de más de cincuenta años, en la aplicación del derecho legítimo del pueblo del Sáhara Occidental para la autodeterminación y la independencia, no deja duda alguna sobre cómo la acción de la comunidad internacional está controlada por intereses y no por principios.
El proceso de descolonización El proceso de descolonización del Sáhara Occidental se remonta a la época colonial española (1884-1976). Desde la inscripción del territorio en
Internacional Espacios Europeos (18/5/2020)
La mayor parte de los medios de comunicación no lo mencionan, vamos que lo ocultan, pero en Francia los ´chalecos amarillos´ están de nuevo en las calles. Tras el ´ desonfinamiento gradual´, en las calles de las ciudades más importantes los ´chalecos amarillos´ ha hecho acto de presencia para mostrar su protesta y plasmar con voz sus reivindicaciones.
El sábado pasado, 16 de mayo, más de un centenar de esos chalecos se reunieron en la Place de la Comédie en Montpellier. No fue un número importante, pero si la llama que puede hacer que el movimiento crítico y reivindicativo aumente y haga sentir con fuerza su voz.
En la Plaza de la República de París, decenas de ´chalecos amarillos´ se manifestaron. Como consecuencia de esas concentraciones hubo algunas detenciones y multas, pero la tragedia no fue más allá.
En esta ocasión, los ´chalecos amarillos´ eligieron como motivo de su protesta la «incompetencia del gobierno en la preparación y gestión de una pandemia», a la vez que denunciaban el “aprovechamiento” que hace el gobierno de Macrón para imponer medidas autoritarias, de control cibernético y otras, algo muy parecido a lo que hace en España el gobierno PSOE-Unidas Podemos.
¿Piensan los pensionistas y los afectados por los ERTES –que no han cobrado- mostrar su malestar?
En el siglo pasado se decía que en el orden de la cultura, Francia estornuda y Europa se resfría. Eso se fue, paulatinamente, dejado de lado por la tremenda influencia del inglés y del desarrollo exponencial del español. Idioma, este último, que en lo que va del siglo XXI creció más que ningún otro. Sin embargo, la capacidad de ocurrencia de los escritores franceses está siempre al día. Esto es, con un pedo hacen una orquesta. Aclaro para aquel que no le guste o le moleste mi soez vocabulario, que este artículo es escatológico: que versa sobre las heces. Que no es lo mismo que esjatológico; que versa sobre el final.
Europa Espacios Europeos (26/3/2020)
Más de 20.000 muertos y 450.000 infecciones, y un cuarto de la población mundial en cuarentena… El COVID-19 prosigue su avance imparable por todo el planeta desbordando o poniendo al límite los sistemas sanitarios de los países a los que llega. España e Italia han tomado el relevo a China como los principales focos de infección. En España, el 14% de los afectados son miembros del personal sanitario y a ellos dedicó el parlamento un minuto de aplausos en la sesión del miércoles.
Sáhara Occidental Luis Portillo Pasqual del Riquelme (31/1/2020) Marruecos y Francia, tras la alarma terrorista Expertos en la materia, como Carlos Ruiz Miguel o Ignacio Cembrero, hace ya tiempo que señalaron el contexto geopolítico y los intereses que subyacen a la utilización de la presunta amenaza terrorista en relación con los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, el Frente Polisario o la legítima lucha del pueblo saharaui por su libertad e independencia.
Así, Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional, director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO) de la Universidad de Santiago de Compostela, coautor del ‘Prontuario jurídico’ sobre el Sáhara Occidental y autor de numerosos trabajos sobre la causa saharaui y las pretensiones anexionistas de Marruecos (ver “La <<Constitución>> marroquí de 2011. Análisis crítico”), apunta a la posible existencia de “agentes estatales ocultos” detrás del chantaje terrorista; y señala que, en ocasiones, la amenaza yihadista es una creación de los servicios de Inteligencia que oculta, entre otras cosas, un conflicto geopolítico entre