Putin, Merkel, Macrón y Erdogán, se reúnen en Estambul, para buscar una solución al conflicto en Siria

Merkel, Putin, Erdogan y Macrón en la Cumbre de Estambul.

Internacional
Espacios Europeos (27/10/2018)
La capital de Turquía, Estambul, acoge este sábado a los máximos dirigentes de Rusia, Alemania, Francia y Turquía, además de la ONU, para tratar de buscar una solución al conflicto en Siria y, sobre todo, apuntalar el frágil alto el fuego en la región de Idlib, donde miles de civiles se encuentran atrapados.



Un espectro se cierne sobre Davos, el del populismo

Foro de Economía Mundial. Foto: Telesur

Internacional
Javier Tolcachier (17/1/2016)
Entre el 17 y el 20 de enero, el enclave suizo de Davos-Klosters será sede del 47° Foro Económico Mundial. Ese encuentro funciona como uno de los dos clubes exclusivos donde las principales corporaciones coordinan directivas y lanzan lineamientos estratégicos. Junto al Club Bilderberg -un espacio menos visible y más reducido pero de características similares- el Foro de Davos pretende erigirse en una suerte de gobernanza global paralela de carácter privado, colocando al liderazgo, al emprendedurismo empresarial, la innovación tecnológica y a las formas verticales de dirección por



¡Días aciagos…! y yo en La Navata

SiriaMi Columna
Eugenio Pordomingo
(1/5/2016)
Llevamos unos días, que válgame Dios –y eso por no remontarnos a tiempos pretéritos-, que en el fondo son una muestra de la lucha despiadada y desaforada por la acumulación de poder. Fruto de esa liza es que millones de personas deambulan por el mundo huyendo de la guerra, buscando cobijo en tierras lejanas. Muchos de esos desfavorecidos de la fortuna se dejan la vida en el intento, mientras



Hoy la Tertulia Espacios Europeos hace un repaso sobre la visita de Obama a Merkel, las elecciones en Guinea Ecuatorial y los ´papeles de Panamá´

Antonio Hernández Mancja entrevistado en la SER por Pepa Bueno

Antonio Hernández Mancja entrevistado en la SER por Pepa Bueno

España
espacioseuropeos
(27/4/2016)
La Tertulia Espacios Europeos de hoy hace un repaso sobre la visita de Obama a Merkel en Alemania, donde pidió a los europeos que aumenten sus gastos en Defensa, a la vez que bendijo las bondades del TTIP. Las elecciones en Guinea Ecuatorial, los ´papeles de Panamá´, en los que aparece el expresidente de Alianza Popular (PP), Antonio Hernández Mancha y Teresa Aranda, la que fuera esposa de Juan Luis Cebrián, Consejero Delegado del Grupo Prisa, serán algunos de los temas a tratar.

Con Eugenio Pordomingo, director del programa, estarán Aniceto Setién y Rafael Díaz. La Tertulia Espacios Europeos se transmite todos los miércoles, de 19.30 a 20.30 horas, en directo, desde espacioseuropeos.radio en espacioseuropeos. Todos los programas quedan almacenados en nuestra Fonoteca y en Ivoox.



Los eurodiputados acusan a la UE de ceder al ‘chantaje’ de Turquía

ERdogan, Primer Ministro de Turquía

ERdogan, Primer Ministro de Turquía

Internacional
espacioseuropeos (10/3/2016)
Desde la izquierda radical hasta la derecha euroescéptica, numerosos eurodiputados criticaron el principio de acuerdo alcanzado entre la UE y Turquía que prevé la devolución indiscriminada y masiva de los migrantes que lleguen a Grecia. Un eurodiputado dijo a RFI que es un ‘chantaje’ de Turquía y una ‘regresión absoluta’.

La Comisión y el Consejo europeo presentaron este miércoles en la Cámara de Estrasburgo la propuesta de acuerdo alcanzado hace dos días. La sesión estuvo marcada por los incesantes reproches de la mayoría de los eurodiputados que acusan a sus dirigentes de haber “dado un cheque en blanco” a Ankara a cambio de que ese país se
convierta en el guardián de Europa en la crisis migratoria.

En la Eurocámara se acusó a Bruselas de “entregar las llaves de la puerta de Europa” al presidente Erdogan y de “tercerizar” los problemas europeos.



La socialista Elena Valenciano justifica el acuerdo de su grupo con conservadores y liberales para elegir al presidente de la Comisión

Elena Valenciano, eurodiputada socialista

Elena Valenciano, eurodiputada socialista

Europa
Alejandra Durrell (4/7/2014)
Una prueba más de que el bipartidismo español se ha unido en muchas ocasiones para “gobernar” juntos y “evitar incontrolados” es la posición que en el Parlamento Europeo adoptan PSOE y PP votando lo mismo en casi un 80% de las ocasiones. Ahora de nuevo la situación se repite. El recién elegido Parlamento Europeo ha votado esta semana para elegir a los presidentes de la Eurocámara y de la Comisión, votación en la que de nuevo se han unido populares y socialistas españoles.

Elena Valenciano, vicesecretaria general del PSOE y portavoz socialista en el PE dio la siguiente explicación tras elegir al socialista Martín Schulz como presidente de la Eurocámara y al democristiano Jean-Claude Juncker como presidente de la Comisión:

“Las reglas de la democracia dicen que es importante construir en este Parlamento un sistema de funcionamiento posible. Hay que construir mayorías en esta Cámara. Para que sea posible que se escuche la voz de los ciudadanos, esta Cámara tiene que funcionar. Y para que funcione hay que construir mayorías”,



La Reserva Federal de los EEUU sin oro.

reserva-federalEstados Unidos/Economía
ReVoltaire (1/7/2014)
El ex subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Paul Craig Roberts, ha asegurado una vez más ante distintos medios internacionales que la Reserva Federal de los Estados Unidos carece de reservas de oro suficientes para atender a los compromisos de convertibilidad de papel en oro o de poder hacer frente a las peticiones de repatriación de reservas en oro de otros países.

Como ejemplo reciente, la petición alemana. Hay qu



Paisajes después de las europeas (y II)

elecciones-al-parlamento-de-catalunaEspaña/Europa
Antoni DoménechG. BusterDaniel Raventós (7/6/2014)
Los pésimos resultados cosechados por el PSOE han obligado a Rubalcaba a convocar un congreso extraordinario para el 19 y el 20 de julio. Al posponer su dimisión, intentaba verosímilmente controlar su propia sucesión y, sobre todo, el curso debate político en cuyos moldes habrán de verterse las candidaturas que se presenten: ¿gobierno de coalición PP-PSOE, o gobierno de coalición con las izquierdas? Ello es que la descomposición del aparato central de Ferraz ha sido tan vertiginosa, que los secretarios generales de las federaciones se han hecho fácilmente con el timón de un proceso que también pretenden controlar. La crisis del PSOE se ha convertido durante unos días en una esperpéntica tragicomedia en la que todas las partes interesadas se amenazaban con el voto de “todos” los militantes, cuando no de “todos” los votantes para reconstruir la demediada legitimidad del propio aparato.

Mientras tanto, los medios de comunicación de la derecha avanzan ya el



Patriotismo económico. el fin del “laisser-faire”

Javier Martínez

Javier Martínez

Nacional/Internacional
Javier Martínez (18/5/2014)
El ministro de economía francés, Arnaud Montebourg, ha publicado un decreto el miércoles 14 de mayo con la firma del presidente del gobierno, Manuel Valls, en el que se someterá a control previo del gobierno de Francia cualquier inversión extranjera sobre sectores de la economía que se consideran estratégicos para Francia. A saber: 

El aprovisionamiento en electricidad, gas, hidrocarburos u otras fuentes energéticas; la explotación de las redes y los servicios de transporte; las comunicaciones electrónicas; la protección de la salud pública; el agua, entre otros muchos sectores.

Cualquier intento de inversión extranjera que intente traspasar el umbral de 33,33% del capital o de los derechos de voto en una empresa cuya sede social se encuentre en Francia y que esté enmarcada dentro de los más de 11 sectores ampliados que se consideran estratégicos para el estado francés, se someterán a la autorización previa del gobierno, el cual podrá



La Unión Europea del “Consenso de Bruselas”

Sin Acrituz…
Gustavo Buster (12/5/2014)parlamento-europeo1
Las elecciones europeas de mayo de 2014 tienen lugar seis años después del inicio de la crisis del euro y son las primeras desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa en diciembre de 2009. Serán, por lo tanto, un barómetro importante para conocer la legitimidad de las políticas de austeridad decididas por el Consejo y el Banco Central Europeo (BCE) y




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal