por Espacios Europeos | Oct 14, 2020 | España, Noticia destacada, Portada
España
A. F. (14/10/2020)
Que la situación económica española es mala, no hace falta que nos lo venga a decir cualquiera de los muchos organismos internacionales que se dedican a analizar el estado de la economía mundial. Pero ahora ha sido el FMI el que afirma que la caída de nuestro PIB será del 12,8% para este año, a la vez que pronostica que nuestra mejora alcanzará como mucho el 0,9 en (más…)
por Espacios Europeos | Dic 3, 2013 | España, Portada
España
Xavier Caño Tamayo (3/12/2013)
Noticias de un día cualquiera. El partido del gobierno en España rechaza el Impuesto a Transacciones Financieras; impone una ley de régimen local que suprime servicios municipales imprescindibles para millones de ciudadanos. La ministra de Sanidad contrata a un corrupto imputado para implantar la gestión privada en hospitales del ministerio. Privatizan el agua. Las 35 mayores empresas de España pagan 500 millones de euros menos en impuestos aunque el año anterior ganaron más. El Gobierno aprueba un regalo de 30.000 millones a la banca. El Gobierno justifica que los bancos no den crédito, porque han de velar por la solvencia de sus clientes. Los pensionistas perderán 33.000 millones en 8 años. Más vueltas de tuerca en la aplicación de la reforma laboral.
El FMI amenaza con más “ajustes significativos” para reducir la deuda… Sin olvidar la reducción presupuestaria, los recortes en educación, el aumento (más…)
por Espacios Europeos | Nov 25, 2013 | Economía/Trabajo, Portada

Draghi y Merkel
Economía
Manuel Funes Robert (25/11/2013)
Los burócratas de Bruselas nos han obsequiado de nuevo con sus profundas reflexiones, a saber: “la crisis no se resolverá hasta que no se empiece a crear empleo”. Es decir, que la crisis acabará cuando ésta acabe. Al leer esta simpleza solo nos quedan dos opciones; que son necios o malvados. Nos inclinamos por esta última, pues además añaden a la tontería de referencia el recordatorio de que no se nos ocurra separarnos del criterio oficial del ajuste.
No podemos entender este comportamiento sin admitir que dichos funcionarios no tienen ningún contacto con la realidad y que pertenecen a una (más…)
por Espacios Europeos | Oct 21, 2013 | España, Portada
Economía
Manuel Funes Robert (21/10/2013)
El seguidor más brillante de la obra de Keynes y el que lo amplió a los términos internacionales, que era la necesidad mayor al aparecer la unión monetaria europea, nos ha repetido con ampliación sus tesis de las que yo me había hecho eco especialmente en el segundo capítulo de ´La lucha de clases en el sigloxxi´ (Ed. ESIC 1997). Complace en estos tiempos en los que en la vieja Europa se impone el ajuste y el sufrimiento ver y precisamente en estas nuestras páginas el principio grandiosamente keynesiano de Galbraith (hijo) según el cual “EL GOBIERNO AMERICANO NO TIENE QUE PEDIR PRESTADO PARA GASTAR”.
Se ha dicho también que los Estados no tienen necesidad de pedir préstamos, pero si son el canal y el medio adecuado para proveer el concepto de financiación y no de préstamo los importes adicionales que exige la situación planteada. (más…)
por Espacios Europeos | Jun 17, 2013 | Economía/Trabajo, Portada
Economía/España
Manuel Funes Robert (17/6/2013)
El rechazo popular a las políticas de ajuste ha alcanzado ya cotas de universalidad, apoyado en hechos fehacientes de un paro creciente mes a mes que coincide con el mantenimiento, cuando no el aumento de los recortes, ha tenido una excepción que nos lleva a temernos lo peor. La excepción ha tenido lugar hace unos días con el anuncio triunfal de Rajoy de la bajada del paro en 100.000 personas y el aumento de altas en la Seguridad Social de casi la misma cifra.
Si analizamos los datos con objetividad observaremos que el porcentaje de contratos indefinidos sobre esa cifra es bajísimo. Y es alto en tanto que la mayoría son “minijobs”, es decir contratos de 12 horas semanales que en su conjunto no contribuyen a la estabilidad laboral ni a que estos jóvenes que se (más…)