
España/EconomÃa
espacioseuropeos.com (21/6/2012)
La renta per cápita de los españoles sigue cuesta abajo y en 2011 se situó en el octavo lugar de los paÃses más pobres de la eurozona. Los paÃses más pobres de la UE son Bulgaria, con un 45% de la riqueza por habitante media de la UE (perdió dos puntos respecto a 2010); RumanÃa  un 49%, bajó 4 puntos en el mismo perÃodo; Letonia  con un 58% desciende 6 puntos; Lituania un 62% cuatro puntos menos; Polonia un 65%, tres puntos menos;  HungrÃa con 66% dos menos que en 2010; Estonia un 67% con dos puntos por debajo; y Eslovaquia un 73% con un punto menos.
En el año 2011, los españoles se situaron por debajo de la media europea, posición que España no habÃa alcanzado en los últimos diez años.  En contraposición, Alemania ha superado su nivel de renta anterior  a la crisis.
La renta per cápita de los españoles volvió a caer en 2011 y se situó nueve puntos por debajo de la media de la eurozona, y un punto por debajo de la media de los paÃses de la Unión Europea. Los datos han sido facilitados por Eurostat, la oficina  estadÃstica de la UE.
El paÃs con mayor riqueza por habitante en la UE vuelve a ser Luxemburgo (274% de la media europea), frente al 271% que obtuvo en 2010), seguido de PaÃses Bajos (131%, dos puntos por debajo del año anterior), Austria (129%, frente al 126% en 2010) e Irlanda (127% frente al 128%).
Por primera vez desde el año 2001, España tiene una riqueza por habitante inferior a la media europea, situándose el PIB (Producto Interior Bruto) en el 99% de la media europea.
De acuerdo con la misma fuente, España logró en el año 2002 situar su renta por habitante a la par de la media europea, o sea el 100%, llegando al 105% en cuatro años, debido sobre todo al boom inmobiliario. Ese porcentaje se mantuvo hasta 2007, año en el que comenzó la crisis económica. A partir de ese año la renta per cápita de los españoles no ha dejado de bajar.
Noticias relacionadas:
Comunicado de Prensa de la Junta de Portavoces de COESPE (Confederación Estatal para la Defensa del ...
¿Silenciando emisoras de radio?, al menos asà parece
Egipto: miles de manifestantes exigen la instauración de un gobierno civil
Abdelkader Taleb Omar, primer ministro de la RASD: "el Polisario espera del Gobierno de España un pa...
Tribunal de La Haya: Holanda es ¿parcialmente? responsable de la matanza de Srebrenica en el año 199...
Combates entre Sudán y Sudán del Sur mientras EEUU se acerca al petróleo
El proyecto Bolivariano en el Siglo XXI
¡Vaya par de altezas!
Etiquetas:
Alemania, Bulgaria, economÃa, Eslovaquia, España, Eurostat, eurozona, Hungria, Letonia, PIB, Polonia, renta per cápita, Rumania, UE