La policía búlgara reprime violentamente una protesta de refugiados

Inmigrantes en Bulagria (Foto archivo).

Inmigrantes en Bulagria (Foto archivo).

Bulgaria
espacioseuropeos (26/11/2016)
La policía de Bulgaria reprime violentamente a un numeroso grupo de refugiados que protestaban por el cierre de un centro de acogida. La acción policial se produjo en la ciudad búlgara de Harmanli, en el sur del país, cuando grupos de inmigrantes protestaban por el cierre de un centro de refugiados. Ese centro, el mayor de Bulgaria, alberga a unas 3.000 personas, en su mayoría ciudadanos



Tsipras y Obama enfrentados en la Cumbre de la OTAN en Varsovia, por la presión estadounidense a Rusia

 Alexis Tsipras

Alexis Tsipras

Internacional
espacioseuropeos (13/7/2016)
La fugaz visita de Obama a España, ha puesto en evidencia el temor que tenía el Pentágono a que el presidente de USA fuese recibido en Sevilla y en Madrid por las manifestaciones convocadas en protesta por su visita, además de con un NO a la OTAN.  Sin embargo, la fugaz entrevista con los líderes políticos, Sánchez, Iglesias Rivera, no sólo no le creó problemas, sino que los tres acudieron solícitos a “darle la mano” (poco más) en el aeropuerto de Torrejón de Ardoz en Madrid. Los tres, complacidos, no osaron ni pestañear ante su presencia ni hacerle ninguna reclamación.

La Casa Blanca ha vendido bien la visita a la colonia española. Los medios de comunicación estadounidenses y de España, recogieron, sin la menor crítica, el comunicado presidencial en el que se daba las “gracias al pueblo español por el recibimiento” que tuvo.  Lo cierto es que no hubo tal, pues Barack Obama pasó como una flecha (una larguísima flota de coches) por las calles de Madrid, hasta su embajada, y de allí a La Moncloa y a La Zarzuela.

Pero el periplo de la Cumbre de la OTAN en Varsovia no ha sido un camino de rosas para el presidente de USA. Bulgaria, por ejemplo, no quiere que fuerzas extranjeras y de la OTAN campeen a sus anchas



La Tierra se rebela: ¡Fracking NO!

FrackingEcología/Medio Ambiente
Ana Isabel García-Espinosa (28/3/2015)
Tras agotar los yacimientos en los EEUU, la industria del fracking trata de vender su técnica al viejo continente e Hispanoamérica. Sin embargo, la fuerte oposición social de grupos de ciudadanos y organizaciones que se está produciendo, ha hecho que esa industria cambie su estrategia, contando en algunos casos con la complicidad de  gobiernos y poderes políticos.

El asentamiento de esta nueva técnica ha tenido escaso éxito en Europa; Francia y Bulgaria lo han prohibido, mientras que Alemania, Suiza o Austria tienen moratorias mientras logran quitarse de encima la presión de la industria. Tan solo Reino Unido, Polonia y España han apostado por el fracking.

En el Reino Unido, el primer ministro, David Cameron, se ha topado con los primeros obstáculos en sus planes de perforar el 64% de la campiña inglesa a la búsqueda del gas pizarra. La oposición de la opinión pública británica, así como de decenas de diputados conservadores y liberal-demócratas, que han hecho causa común con la oposición laborista para imponer 13 severas restricciones a los planes del gobierno, ha sido decisiva. Por su parte, el Comité de



Consecuencias de la crisis de Ucrania: Bulgaria, Estonia. Finlandia, Letonia, Lituania y Suecia ya no reciben gas de Rusia

GazpromEuropa
espacioseuropeos (10/4/2014)
La crisis de Ucrania –algunos la califican de golpe de Estado- está generando las primeras consecuencias para los países europeos. Ayer, el gobierno ucraniano anunció que ha tenido que dejar de “bombear gas ruso a sus depósitos subterráneos”, desde los que se suministra a Europa. La causa se debe a que Ucrania no ha aceptado la subida del precio del gas anunciada por Moscú.

El ministro ucranio de Energía, Yuri Prodan, comentó a medios locales que todavía el gobierno de Ucrania no ha decidido nada al respecto,



De nuevo a vueltas contra la pobreza en España

Rubalcaba y Rajoy sellan El Pacto (Desconocemos la autoria de la composicion fotografica)

Rubalcaba y Rajoy sellan El Pacto (Desconocemos la autoria de la composicion fotografica)

España
Javier Martínez (26/1/2014)
La semana pasada la Comisión Europea, a través de su comisario de Empleo, LászlóAndor, avisó de que encontrar trabajo en España y otros estados miembros como Rumanía, Bulgaria o Grecia no es una garantía suficiente para salir de la pobreza debido a la elevada proporción de contratos temporales, a tiempo parcial, en suma empleo de baja calidad, empleo precario.



Una mayoría de franceses están de acuerdo con Manuel Valls, ministro del Interior, sobre los gitanos

Francia
espacioseuropeos (28/9/2013)Francia expulsa a gitanos rumanos y bulgaros
El socialismo francés, que había sido muy crítico con Sarkozy cuando éste procedió a expulsar a gitanos rumanos y de otras nacionalidades, ahora parece que retoma esa política. El ministro del Interior, Manuel Valls, dijo ayer que “la mayoría de los gitanos” deben ser expulsados de Francia. Las declaraciones de Valls han sido calificadas por ONG como racistas, opinión que comparten algunos compañeros de gabinete.

Valls afirmó que la “mayoría de los gitanos deben ser llevados hasta la frontera (…) Nuestro papel no es acoger a estas poblaciones”. El día anterior dijo que



La autocrítica que falta

Chile
Pedro Godoy P. (19/9/2013)

Salvador Allende y Fidel Castro

Salvador Allende y Fidel Castro

El 40ª aniversario del cuartelazo de 1973 desencadena un huracán de retractaciones, autocríticas y perdones. La UP y sus ediciones posteriores -Concertación y Nueva Mayoría- se empeñan en exigir que “los malos de la película” las publiciten, mientras ellos, de rebote, se exhiben como “blancas palomas”. Es un maniqueísmo muy frecuente en el país. Hoy reiteramos que observar aquel hecho en blanco y negro es ausencia de objetividad. La



Operación de las fuerzas de seguridad españolas contra los ´Ángeles del Infierno´

España
espacioseuropeos (25/7/2013)Operacion contra los Angeles del Infierno
En una operación conjunta de la Guardia Civil y la Policía Nacional, que ha contado con la colaboración de INTERPOL, EUROPOL, EUROJUST y las autoridades de Alemania, Austria y Holanda, se ha logrado desarticular  uno de los “capítulos” de la peligrosa organización conocida como los ´Ángeles del Infierno´.

Tras la operación policial llevada a cabo en las Islas Baleares han sido detenidas 25 personas y se han practicado 30 registros, con el resultado de incautar una escopeta recortada, armas antiguas, pistolas detonadoras, un



La limpieza, actualización, desinfección y desinsectación de los equipos informáticos de ´espacioseuropeos´ nos ha impedido estar con nuestros lectores, en breve volvemos a la trinchera

limpiador1Mi Columna
Eugenio Pordomingo (18/11/2012)
Labores de  limpieza, actualización, desinfección y desinsectación de nuestros equipos informáticos nos ha impedido estar con nuestros lectores en las últimas horas. En breve volvemos a la trinchera,  a la red,  para preocupación de políticos, empresarios y banqueros corruptos.

A manera de resumen y como adelanto de lo que vamos a publicar, hemos de decir que los ´recortes´ en la Europa del Sur continúan a velocidad de vértigo sin que ello elimine la sonrisa de su faz a los que acometen tamaña felonía; las multitudinarias manifestaciones de protesta persisten sin que ello altere la decisión de los burócratas europeos



La renta per cápita de los españoles cae en 2011 y se sitúa en el octavo lugar de los países más pobres de la eurozona

Ellos no psaan crisis: Solbes, Zapatero y Salgado

Ellos no psaan crisis: Solbes, Zapatero y Salgado

España/Economía
espacioseuropeos.com (21/6/2012)
La renta per cápita de los españoles sigue cuesta abajo y en 2011 se situó en el octavo lugar de los países más pobres de la eurozona. Los países más pobres de la UE son Bulgaria, con un 45% de la riqueza por habitante media de la UE (perdió dos puntos respecto a 2010); Rumanía  un 49%, bajó 4 puntos en el mismo período; Letonia  con un 58% desciende 6 puntos; Lituania un 62% cuatro puntos menos; Polonia un 65%, tres puntos menos;  Hungría con 66% dos menos que en 2010; Estonia un 67% con dos puntos por debajo; y Eslovaquia un 73% con un punto menos.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal