Seamos serios y digamos la verdad, a Hungría se le bloquean fondos europeos por no secundar las sanciones impuestas a Rusia por Estados Unidos y la UE

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (31/10/2022)
La Unión Europea bloquea los fondos a Hungría, que tenía que haber recibido, por negarse a secundar las sanciones económicas contra Rusia –impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea-, aunque tal medida se justifica con decir que el  país no es una democracia, sino “un régimen hibrido“.



Periodistas y juristas piden al Gobierno implicarse más en el caso ´Pablo González´

Giantánamo en Polonia: el caso Pablo González. Foto archivo.

Internacional
Espacios Europeos (25/10/2022)
Periodistas y profesionales de la comunicación y el derecho han pedido al Ministerio de Asuntos Exteriores que se implique más en el caso del periodista Pablo González,  detenido en Polonia desde hace casi ocho meses bajo la acusación de ser espía ruso, y así pueda ser trasladado a España.



Guantánamo en Polonia

Giantánamo en Polonia: el caso Pablo González

Internacional
Iosu Perales (3/9/2022)
La Unión Europea (UE) se viene abajo como proyecto político democrático y fuente de valores. Ni la derecha tradicional ni la socialdemocracia quieren verlo.



La mujer en diez noticias breves

Malala Yousafzai y Barack Obama.

Malala Yousafzai y Barack Obama.

Internacional
Nazanin Armanian (7/11/2016)
El retroceso que han sufrido los derechos de la mujer a nivel global en las últimas tres décadas, a causa del agresivo avance del neoliberalismo militarizado y la injusta derrota (que no el fracaso) del socialismo, nos invita a replantear dos principales cuestiones: las prioridades del movimiento feminista a nivel mundial y regional y la búsqueda de formulas para hacer irreversibles los derechos conquistados. Aún hoy, las élites misóginas de 155 países se benefician de leyes que, bajo el nombre de dios, la tradición o la conveniencia, discriminan con impunidad a de la mitad de los



Tsipras y Obama enfrentados en la Cumbre de la OTAN en Varsovia, por la presión estadounidense a Rusia

 Alexis Tsipras

Alexis Tsipras

Internacional
espacioseuropeos (13/7/2016)
La fugaz visita de Obama a España, ha puesto en evidencia el temor que tenía el Pentágono a que el presidente de USA fuese recibido en Sevilla y en Madrid por las manifestaciones convocadas en protesta por su visita, además de con un NO a la OTAN.  Sin embargo, la fugaz entrevista con los líderes políticos, Sánchez, Iglesias Rivera, no sólo no le creó problemas, sino que los tres acudieron solícitos a “darle la mano” (poco más) en el aeropuerto de Torrejón de Ardoz en Madrid. Los tres, complacidos, no osaron ni pestañear ante su presencia ni hacerle ninguna reclamación.

La Casa Blanca ha vendido bien la visita a la colonia española. Los medios de comunicación estadounidenses y de España, recogieron, sin la menor crítica, el comunicado presidencial en el que se daba las “gracias al pueblo español por el recibimiento” que tuvo.  Lo cierto es que no hubo tal, pues Barack Obama pasó como una flecha (una larguísima flota de coches) por las calles de Madrid, hasta su embajada, y de allí a La Moncloa y a La Zarzuela.

Pero el periplo de la Cumbre de la OTAN en Varsovia no ha sido un camino de rosas para el presidente de USA. Bulgaria, por ejemplo, no quiere que fuerzas extranjeras y de la OTAN campeen a sus anchas



Protestas contra la OTA en Varsovia (Polonia) y Obama da por finalizada su corta estancia en España

Rajoy y Obama. Foto La Moncloa.

Rajoy y Obama. Foto La Moncloa.

Varsovia (Polonia)
espacioseuropeos (10/7/2016)
La capital de Polonia, Varsovia, ha vivido unas jornadas agitadas con motivo de la Cumbre de la OTAN. Cumbre que tiene como objetivo principal acorralar, cercar, a Rusia, proyecto en el que Estados Unidos se encuentra involucrado, al parecer, como único y exclusivo motivo de su existencia como país.

¿Cuántas bases militares tiene Rusia en el extranjero? ¿Cuántas agresiones ha cometido contra otros países en los últimos 40 o 50 años? Estas preguntas nos las debemos hacer y responderlas con datos no con una base ideológica o emocional. De otra forma no



Protestas ante la llegada de Obama a España

Barack Obama.

Barack Obama.

España/Estados Unidos
PL (9/7/2016)
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegará este sábado a España en medio de un fuerte rechazo ciudadano a la presencia militar norteamericana en este país, considerado un importante centro de operaciones de la OTAN.

Obama llegará a la ciudad de Sevilla, capital de la sureña región de Andalucía, tras asistir a la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Varsovia, Polonia.

Bajo el lema “Obama Go Home, no a la OTAN, no a la guerra, no a las bases”, las llamadas Marchas de la Dignidad y la Plataforma contra la Guerra convocaron para el próximo fin de semana concentraciones en Madrid y en las urbes andaluzas de Sevilla y Córdoba.

En un comunicado, ambos colectivos denunciaron que el mandatario no visita España, y en concreto Andalucía, “como persona particular, en viaje cultural o turístico, sino como presidente y jefe supremo del ejército de Estados Unidos, que pretende seguir siendo la única superpotencia mundial”.



En este Día de Acción de Gracias los refugiados no son bienvenidos en la mesa estadounidense

Día de Acción de Gracias

Día de Acción de Gracias

Estados Unidos
Amy Goodman y Denis Moynihan (21/11/2015)
Los terribles ataques en París del pasado 13 de noviembre han generado fuertes reacciones contra los refugiados de las guerras de Siria, Irak y Afganistán. En las redes sociales está circulando una caricatura de un indígena estadounidense que le dice a un peregrino: “Lo lamento, pero no aceptamos refugiados”. Mientras los estadounidenses nos preparamos para celebrar una de las fiestas nacionales más importantes de Estados Unidos, el Día de Acción de Gracias, se ha desatado una ola de xenofobia en todo el país. Paradójicamente, el Día de Acción de Gracias conmemora la ayuda y los alimentos proporcionados por los indígenas a los refugiados ingleses que llegaron en busca de una vida mejor, libre de toda persecución religiosa.

En el Congreso de Estados Unidos se presentaron al menos seis proyectos de ley, diferentes para impedir que se destinen fondos federales al reasentamiento de refugiados de Siria e Irak, y para otorgar facultades a los estados para que les impidan ingresar a “su territorio”. Es como si de pronto hubiera 50 “miniestados” que crean sus propios puestos de control fronterizos y detienen a todos los viajeros en busca de un sospechoso, es decir, de todos los sirios. Esto es básicamente lo que han solicitado



Estados Unidos entrenar a fuerzas militares ucranianas, a pesar de advertencias de Rusia

Militares USAInternacional
espacioseuropeos (22/4/2015)
A Estados Unidos le interesa hostigar, aislar y presionar a Rusia desde todos los frentes, y la Unión Europea permanece inerme ante tamaña injerencia en el Continente. Ahora, ya sin ocultamiento alguno, soldados estadounidenses han comenzado a entrenar a las fuerzas militares ucranianas en su lucha con los separatistas pro rusos.

Más de 300 soldados estadounidenses entrenarán a militares ucranianos, a pesar de la advertencia de Rusia de que tal medida



La Tierra se rebela: ¡Fracking NO!

FrackingEcología/Medio Ambiente
Ana Isabel García-Espinosa (28/3/2015)
Tras agotar los yacimientos en los EEUU, la industria del fracking trata de vender su técnica al viejo continente e Hispanoamérica. Sin embargo, la fuerte oposición social de grupos de ciudadanos y organizaciones que se está produciendo, ha hecho que esa industria cambie su estrategia, contando en algunos casos con la complicidad de  gobiernos y poderes políticos.

El asentamiento de esta nueva técnica ha tenido escaso éxito en Europa; Francia y Bulgaria lo han prohibido, mientras que Alemania, Suiza o Austria tienen moratorias mientras logran quitarse de encima la presión de la industria. Tan solo Reino Unido, Polonia y España han apostado por el fracking.

En el Reino Unido, el primer ministro, David Cameron, se ha topado con los primeros obstáculos en sus planes de perforar el 64% de la campiña inglesa a la búsqueda del gas pizarra. La oposición de la opinión pública británica, así como de decenas de diputados conservadores y liberal-demócratas, que han hecho causa común con la oposición laborista para imponer 13 severas restricciones a los planes del gobierno, ha sido decisiva. Por su parte, el Comité de




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal