por Espacios Europeos | May 22, 2016 | Internacional, Portada
Bolivia
Andrés Soliz Rada (22/5/2016)
La nacionalización de un recurso estratégico es el punto más alto del enfrentamiento de un país atrasado con el poder mundial. Las formas de nacionalizar abarcan desde la expulsión o expropiación de la transnacional hasta el control mayoritario de los commodities que permita al gobierno rebelde retener el excedente al máximo posible.
La opción dependerá de la situación geopolítica de la región, de la correlación de fuerzas en lo interno, de la capacidad de conseguir aliados y de conformar una empresa capaz de manejar el emprendimiento. Si la nacionalización fortalece la soberanía del Estado e incrementa sus ingresos habrá cumplido sus iniciales objetivos.
Antes de la tercera nacionalización de los hidrocarburos, el 01-05-06, Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL), rebajó la tributación en los megacampos de gas del 50 al 18 % (Ley de (más…)
por Espacios Europeos | Abr 25, 2016 | Internacional, Portada

Evo Morales
Internacional
Andrés Soliz Rada (25/4/2016)
En semanas previas a la nacionalización del gas y del petróleo, dictada el 01-05-06, Hugo Chávez, en reunión en Caracas, ofreció al ex ministro que suscribe esta nota “barcos petroleros para abastecer al país de combustibles si acaso las transnacionales saboteaban la producción, a fin de provocar la caída de Evo Morales”.
A pocos días de la medida, Néstor Kirchner prometió, en discurso público, un préstamo de mil millones de dólares a YPFB para fortalecer la nacionalización. A fines de 2008, Ignacio Lula encabezó una reunión de UNASUR que coadyuvó a derrotar el golpe cívico prefectural que buscaba la escisión de Bolivia. (más…)
por Espacios Europeos | Abr 17, 2016 | Internacional, Portada
Estados Unidos
espacioseuropeos (18/4/2016)
El precandidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata hizo un alto en su campaña electoral y estuvo en el Vaticano junto a Rafael Correa, presidente de Ecuador, y Evo Morales, de Bolivia. Y allí, no tuvo recato en denunciar la política de estados Unidos que está conduciendo a aumentar la brecha entre (más…)
por Espacios Europeos | Mar 29, 2016 | Internacional, Portada
Bolivia
Andrés Soliz Rada (29/3/2016)
Es probable que los futuros historiadores consideren lo ocurrido en Latinoamérica entre el 2000 y el 2015 como el hito más alto al que llegó el discurso bolivariano desde el Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826. Es verdad que en los Siglos XIX y XX, varios presidentes de la región pronunciaron importantes arengas antiimperialistas, pero nunca como en esos tres lustros retumbó con tanto impacto el anhelo de la Patria Grande, a través de Hugo Chávez, los Castro, los Kirchner, Evo Morales, Rafael Correa, Lula, Daniel Ortega y José Mujica. Sus escenarios principales fueron el MERCOSUR, la UNASUR, el ALBA y la CELAC.
La acción conjunta logró el retorno de Cuba a la OEA, el 2015, la victoria sobre EEUU en la cumbre de Mar del Plata, en 2005, en la que la potencia del norte pretendía imponer el Área de Comercio de las Américas (ALCA), y el oportuno respaldo de UNASUR a Evo Morales, en 2008, que coadyuvó a evitar el golpe cívico prefectural (más…)
por Espacios Europeos | Mar 26, 2016 | Internacional, Portada

Evo Morales y Gabriela Zapata,
Bolivia
espacioseuropeos (26/3/2016)
La expareja de Evo Morales ha hecho llegar una carta al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia, en la que le suplica que la visite en el penal de Obrajes, donde se encuentra, para hacerle saber lo que denuncia en su carta, que teme por su vida y la de sus hijos. En la misiva, Gabriela Zapata (gerente de la empresa china CAMC) le suplica a Denis Racicot, representante de la ONU, que interceda para que sus derechos sean respetados, a la vez que le informa de los obstáculos que le impiden revelar datos sobre el «hijo en común» que tiene con el presidente Evo Morales.
Desde la prisión en la que se encuentra la expareja de Morales, hizo llegar una carta al representante de la ONU para los Derechos Humanos en Bolivia, en la que pide la visite en el penal de Obrajes, para que «pueda decir su verdad» frente a la “arremetida judicial de la que sería objeto”.
La Agencia de Noticias Fides (ANF) se hizo con una copia de la carta enviada a Morales, y en ella se puede leer: «El señor Presidente ha ordenado que en el tema que hace referencia al hijo que tenemos en común tenga carácter de reservado, por tanto estoy impedida que yo o mis familiares puedan demostrar y hacer conocer la verdad». (más…)