por Espacios Europeos | Nov 16, 2019 | Portada, Sin Acritud...

Evo Morales: “México me salvó la vida”.
Sin Acritud…
Alberto Buela (15/117/2019)
Hace muchos años José Luis Torres (1901-1965), el fiscal de la Década Infame, me regaló el libro del mayor pensador político boliviano Carlos Montenegro (1904-1953), Nacionalismo y coloniaje. Donde sostiene que “La extraordinaria proliferación del motín se alimenta de un antagonismo incurable no resuelto por la guerra de la Independencia… está el motín en el subsuelo de la patria a manera de simiente apenas recubierta por la capa de tierra del orden republicano. El motín es una de las formas de expresión que toma la lucha de las dos tendencias, la colonial y la nacional desde la fundación de Bolivia”. (más…)
por Espacios Europeos | Sep 22, 2018 | Internacional, Portada

Sede de Unasur en Cochabamba. Foto Daniel James.
Bolivia
Saul J. Escalera (22/9/2018)
El pasado miércoles 12 de Septiembre, la sede del Parlamento de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) fue inaugurada por Evo Morales en San Benito, Provincia Capinota de Cochabamba. Morales recordó que el complejo se construyó con fuerte financiamiento boliviano; la sede tiene un costo cercano a los 180 millones de dólares, donde Bolivia y Ecuador aportaron con cerca de 65 millones de dólares cada uno mientras que el resto de los países miembros (Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia y Perú) aportaron apenas con un total de 50 millones de dólares. Actualmente, el Parlamento Suramericano no se reúne por diferencias de los países miembros sobre su constitución, pendiente desde 2010. Por su parte, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú comunicaron el pasado abril su decisión de no participar en este organismo hasta que logre un mejor funcionamiento, y argumentaron la “imposibilidad para designar un secretario general por falta de consenso” y en las “graves consecuencias” que tiene para el grupo. (más…)
por Espacios Europeos | Jul 5, 2018 | Internacional, Portada

.
México
Javier Tolcachier (5/7/2018)
México es, junto a Brasil, uno de los “hermanos mayores” de América Latina y el Caribe. No solamente por su peso demográfico –sus 128 millones de habitantes representan un quinto del total poblacional de la región– o por el tamaño de su economía, cuyo PIB equivale aproximadamente a un 20% del total regional.
México ha jalonado la historia latinoamericana con huellas que marcaron profundamente el devenir político y social colectivo. La Revolución de 1910 -aquella gesta del México profundo contra la desposesión campesina, la expoliación de recursos y territorio, la (más…)
por Espacios Europeos | Feb 9, 2017 | Internacional, Portada

Morales y Rajoy. Razón digital.
Bolivia/España
Espacios Europeos (9/2/2017)
La conversación telefónica mantenida entre Donald Trump y Mariano Rajoy –con distintas versiones de la misma- está dando mucho juego a la prensa. Todo confirma que Trump le pidió a Rajoy que aumentara su aportación a la OTAN, algo que ocultó La Moncloa. Pero lo que si se dijo desde la presidencia española es que
Rajoy se ofreció a ser el interlocutor entre Estados Unidos y Europa, Iberoamérica, Norte de África y Medio Oriente. (más…)
por Espacios Europeos | Jul 26, 2016 | Internacional, Portada
Bolivia
Andrés Soliz Rada (26/7/2016)
El MAS, luego de derrotar a la oligarquía cruceña en lo político y militar, le permite reproducir su modelo económico y ganar ahora más plata que nunca. Quienes militamos en el proceso de cambio lo hicimos no para que se cohabite con quienes quieren tumbar al gobierno. Hoy las logias están otra vez articuladas, lo que les permite no sólo interpelar sino conspirar contra Evo Molares. Esas elites pueden invitar a Evo a la Feria Exposición de Santa Cruz, a eventos cívicos y comparsas, pero en su círculo íntimo siguen siendo racistas y feudales y apenas puedan van a dar un garrotazo al actual régimen.
Los conceptos fueron vertidos por la politóloga Helena Argirakis (“La Razón”, 09-06-16), al anunciar la publicación de su libro “La Reconfiguración del Campo Político Cruceño. De la Lucha Interhegemónica a la Lucha Intrahegemónica”, en el que analiza lo sucedido entre el 2004 y el 2009, en medio de cabildos, elecciones, referéndum, asamblea constituyente, nueva Constitución Política del Estado, intentos separatistas, actos terroristas, un cerco indígena (más…)