La infanta Elena, hermana del rey Felipe VI, trabaja y por ello cobra 300.000 mil euros al año

Infanta Elena.

España
Espacios Europeos (27/1/2018)
Hace tiempo que la prensa del corazón no se ocupaba de ella, pero de pronto la infanta Elena de Borbón irrumpe con fuerza en la prensa a pesar de no ser ya Familia Real. Y al no ser Familia Real no percibe, que sepamos, emolumento alguno de los Presupuestos generales del estado. Pero como cualquier española que se precie, con estudios, idiomas, don de gentes y experiencia laboral, ha conseguido un buen trabajo en la Fundación Mapfre.

Nada se sabía de lo que cobraba por ese trabajo –desconocemos el cargo-, pero nos lo ha desvelado la periodista, especializada en asuntos de la realeza española,  Pilar Eyre.

Nos lo ha revelado en la revista Lecturas. El salario de Elena de Borbón es de 300.000 euros anuales. Cobra más que su hermana, la infanta Cristina de Borbón, que tan solo recibe la módica cantidad de 170.000, por su trabajo como asalariada en la fundación de La Caixa. Lo curioso es que ese (más…)

Juan Carlos y Sofía tendrán “vitaliciamente los títulos de rey y de reina con carácter honorífico”

España en VentaEspaña
espacioseuropeos (14/6/2014)
El Consejo de Ministros celebrado hoy viernes 14 de junio ha aprobado un R.D. que “modifica el actualmente vigente desde 1987 sobre Régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los regentes, con el fin de otorgar un tratamiento singular al Rey que, voluntariamente, pone fin a su reinado y a la Reina Consorte”.

El R.D. de 6 de noviembre de 1987 “sobre Régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los regentes se añade una disposición transitoria cuarta que dice: «Disposición transitoria cuarta Don Juan Carlos de Borbón, padre del Rey Don Felipe VI, continuará vitaliciamente en el uso con carácter honorífico del título de Rey, con tratamiento de Majestad y honores análogos a los establecidos para el Heredero de la Corona, Príncipe o Princesa de Asturias, en el Real Decreto 684/2010, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares”. (más…)

Una familia nada normal

España
Diego Camacho (11/12/2013)la-familia-real1
Argumenta el fiscal Pedro Horrach para justificar a Cristina, que en cualquier familia normal la mujer no se entera de las irregularidades financieras realizadas por el marido. No creo que este funcionario, identificando a la familia de la Infanta con otra cualquiera del común, se crea lo que dice. Es evidente que lo normal no es ser la hija del Rey, sino una excepcionalidad cargada de privilegios materiales y honoríficos; que obligan a una (más…)

Hoy viernes, a las 20,00 horas, Radio Espacios Europeos emite un programa sobre las personas que se ven obligadas a vivir en la calle

Pobreza en EspañaEspaña
espacioseuropeos (6/9/2013)
La llamada crisis económica, que no es otra cosa que la presión de los poderosos sobre las clases más desfavorecidas, nos ofrece un panorama –cada vez más creciente- de pobreza, de personas que se ven obligadas a vivir en la calle, pedir limosna y acudir a centros sociales para poder comer. Son los excluidos de la sociedad, son los marginados sociales.

La desigualdad en España es cada vez mayor, nuestra tasa de pobreza es del 21,% una de las más altas de Europa, aunque el gobierno español nos diga a diario que ya se aprecian los signos de mejora económica. Mejora económica para ellos, la casta política y sindical, las grandes corporaciones industriales, la banca, para el resto hay rebajas salariales y de pensiones, más paro, menos derechos sociales.

A partir de las 20,00 horas, Radio Espacios Europeos emite un programa sobre las personas que viven en la calle, con entrevistas a tres de ellas –dos españoles y un rumano-, que nos han contado las vicisitudes que pasan para poder asearse a diario, viajar en transporte público, dormir, comer y conseguir ser atendidos por un médico. (más…)