España-Guinea Ecuatorial, ¿otra política es posible?

Teodoro Obiang, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el 27 de septiembre de 2018. GETTY

España/Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (13/9/2018)
La Agenda de Política Exterior 2017-2021 publica un documento, “España-Guinea Ecuatorial, ¿otra política es posible?”, que recogemos, con la simple intención de conocer cuál es la política que el Gobierno de España tiene en su cartera. Aunque heredada de Mariano Rajoy, lo que publica esa Agenda es lo de siempre, nada nuevo, pero conviene conocerlo para no llamarnos a engaño.   



No rotundo de la Oposición Democrática en España a la Mesa de Diálogo convocada por Obiang Nguema

De izquierda a derecha, Eugenio Pordomingo, Fernando Maura, Ana Camacho y Severo Moto.

Guinea Ecuatorial/España
Espacios Europeos
(12/7/2019)
Hoy jueves ha tenido lugar la primera de las dos jornadas dedicadas a analizar y debatir sobre la propuesta del dictador Teodoro Obiang Nguema de llevar a cabo una nueva Mesa de Diálogo. El acto, convocado por el digital Espacios Europeos reunió en el Club Internacional de Prensa, a los grupos que conforman la llamada oposición democrática de Guinea Ecuatorial (Partido del Progreso, CORED, UP, MAIB y APGE).

No nos duelen prendas si decimos que tan sólo ha asistido –fueron invitados todos los portavoces de Exteriores de los grupos políticos



El Club Internacional de Prensa informa de la celebración de un acto sobre Guinea Ecuatorial

Guinea Ecuatorial.

España/Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (11/7/2018)
El Club Internacional de Prensa informa de la celebración de un acto, organizado por el digital Espacios Europeos, sobre Guinea Ecuatorial, cuyo enunciado, Urge una Transición Política en Guinea Ecuatorial, es lo suficientemente explícito sobre el contenido de los temas que se vana tratar.

A continuación el texto del programa de las dos jornadas, en las intervendrán los líderes de los partidos políticos que integran la Oposición Democrática de Guinea Ecuatorial (PP, CORED, MAIB, APGE y UP):



Tertulia Espacios Europeos de hoy: la lucha por la libertad en el RIF (Marruecos) y la Lucha por la defensa del Sistema Público de Pensiones en España

World Press Radio.

España
Espacios Europeos (24/4/2018)
El programa radiofónico la Tertulia Espacios Europeos, que tendrá lugar hoy 24 de abril, de 20.00 a 22.00 horas, se sitúa como casi todos a la vanguardia de lo que acontece en la sociedad. En el programa de hoy, debatiremos y analizaremos  acerca de La lucha por la libertad en el RIF (Marruecos) y, también, la Lucha por la defensa del Sistema Público de Pensiones en España.

El Rif es una región del norte de Marruecos fronteriza con Argelia, con costa en el mar Mediterráneo, a pocos kilómetros de España y pegada a Melilla. Un territorio tradicionalmente marginado por Marruecos, cuyos habitantes, de origen bereber, hablan la lengua tradicional, además del árabe, español y francés.



Fernando Maura, diputado por Ciudadanos, habla sobre el Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial para la Investigación en Ciencias de la Vida

Fernando Maura en la Tertulia Espacios Europeos.

España/Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (9/4/2018)
Por su interés recogemos la intervención de Fernando Maura, diputado del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, en la Tertulia Espacios Europeos correspondiente al martes pasado, día 3 de abril.

El director del programa, Eugenio Pordomingo, le pregunta a Maura sobre el vergonzoso galardón, Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial para la Investigación en Ciencias de la Vida. Un premio que hace referencia a la Salud y



Audio y Video de la Tertulia Espacios Europeos en la que se analizó la grave crisis que se vive en el Sáhara Occidental y  el supuesto Máster de Cristina Cifuentes

De izquierda a derecha, Luis Portillo, Eugenio Pordomingo, Miguel Ongil y Aniceto Setién

España
Espacios Europeos (6/4/2018)
El debate habido en la Tertulia Espacios Europeos del martes día 3 de este mes, analizó la grave crisis que se vive en el Sáhara Occidental y el supuesto Máster de Cristina Cifuentes, se puede ver y escuchar a través de World Press Radio. (Fonoteca Espacios Europeos-WPR), Youtube, Ivoox (WPR)Ivoox (Tertulia Espacios Europeos)Fonoteca Tertulia Espacios Europeos.



Fernando Maura, Diputado de Ciudadanos, pregunta al gobierno español por el ´Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial para la Investigación en Ciencias de la Vida´

Fernando Maura, diputado por CIUDADANOS.

España/Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (4/4/2018)
Fernando Maura Barandiarán, Diputado del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, se ha dirigido al gobierno español, en un escrito en el que solicita del “respuesta por escrito sobre las acciones del Gobierno de España respecto al Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial para la Investigación en Ciencias de la Vida”.

La “exposición de motivos” que ampara las preguntas del diputado de Ciudadanos alude a que en la sesión número 180, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO “aprobó la creación de los Premios Internacionales UNESCO-Obiang Nguema Mbasogo para la Investigación en Ciencias de la Vida. Estos premios fueron una iniciativa de Guinea Ecuatorial que, finalmente, fueron respaldados por el Consejo Ejecutivo. En el Consejo Ejecutivo de la UNESCO en esa sesión, además de Guinea Ecuatorial, se sentaban 57 países entre los que se encontraba España, que ostentaba ese puesto en el período 2007-2013, que correspondía a las sesiones 178-192”.



La Tertulia Espacios Europeos de hoy analizará la grave situación en el Sáhara Occidental y la crisis abierta en el PP con el Máster de Cristina Cifuentes, Presidenta de la Comunidad de Madrid  

Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes.

España
Espacios Europeos (3/4/2018)
La Tertulia Espacios Europeos de hoy martes, 3 de abril, va a analizar y debatir, en la primera hora de este debate, sobre la grave situación por la que atraviesa el conflicto del Sáhara Occidental, acrecentado por la huelga de hambre que mantienen los presos políticos saharauis de Gdeim Izik, encarcelados en prisiones marroquíes. Ayer, por ejemplo, en plena gira por los territorios ocupados, del representante especial del Secretario General de la ONU, Horst Köhler, el pueblo saharaui se rebeló una vez más contra la violenta ocupación de Marruecos, colgando en las fachadas, ventanas y terrazas de sus viviendas, pancartas y fotografías de los presos saharauis, lo que obligó a las fuerzas de seguridad marroquíes a cercar y vigilar edificios y casas donde aparecían esas muestras de protesta.



Audio y Video de la Tertulia Espacios Europeos de ayer en la que se debatió sobre el conflicto en el Sáhara Occidental, la situación en Guinea Ecuatorial y la ´cuestión catalana´

De izquierda a derecha, Eugenio Pordomingo, Fernando Maura, Ana Camacho, Aniceto Setién y Raúl Peña.

España
Espacios Europeos (25/1/2018)
Problemas técnicos nos han impedido editar el debate-tertulia del martes pasado. Pero todo llega y ya se sabe, nunca es tarde si la dicha es buena.  Y aquí está el extraordinario debate sobre el conflicto en el Sáhara Occidental, la situación por la que atraviesa Guinea Ecuatorial, con el sorprendente giro del gobierno español pidiendo explicaciones “urgentes” a Obiang Nguema por la muerte de un opositor mientras permanecía en la Comisaría Central de la Policía en Malabo.

La ´cuestión catalana´ ocupó buen parte de la segunda hora de nuestro programa, en la que desde Barcelona recibimos interesantes novedades. Aunque no con la profundidad ni el tiempo



La Tertulia Espacios Europeos debate hoy sobre el conflicto en el Sáhara Occidental, la grave situación en Guinea Ecuatorial, la ´cuestión catalana´ y el Informe de Oxfam Intermón

Llaman a la Tertulia Espacios Europeos

España
Espacios Europeos (23/1/2018)
El programa radiofónico, la Tertulia Espacios Europeos, se pregunta hoy, en la primera hora, si ¿Se preocupan nuestros diputados del conflicto en el Sáhara Occidental y la grave situación en Guinea Ecuatorial, dos ex colonias españolas?. Pero antes de comenzar el programa preguntaremos a Fernando Maura,  diputado nacional de Ciudadanos, acerca de la actitud de Israel impidiendo el acceso a la Franja de Gaza al grupo de diputados españoles que recientemente visitó los territorios palestinos con el objetivo de informarse sobre la situación de los Derechos Humanos.

Un esbozo a la participación  de España en la XIV reunión de ministros de Asuntos Exteriores 5+5 (Grupo de Diálogo) en Argel, nos pondrá al tanto de la problemática de la zona del Mediterráneo que comparten España, Francia, Italia, Malta y Portugal junto con Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez.

Respecto al Sáhara Occidental, es importante la petición que ha




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal