La escoria sigue viva

Julio de 2018: de nuevo, Francia en llamas.

Francia
Guadi Calvo (16/7/2018)
Una vez más, la brutalidad policial francesa deja al desnudo la crítica situación de los cientos de miles de jóvenes nacidos en Francia, que hasta con cuatro generaciones en el país siguen siendo considerados poco menos que inmigrantes y como si ello fuera un justificado, siguen siendo objetivo de la persecución estatal, sin acceso a trabajo dignos, a educación y siempre en la mira de la violencia estatal.



Elecciones en Francia: El mismo guion con diferente actor principal

Francia
Alberto Rabilotta (26/7/2017)
Hace años que llegué a la conclusión de que la naturaleza totalitaria del sistema neoliberal requiere la eliminación de la democracia liberal y del sistema político conquistado por las luchas de clases en la otrora civilización del capitalismo industrial, como tan claramente lo expuso Samuel Huntington en 1975 (1), y que lo que desde hace décadas se presenta como “vida política” en los países donde domina el neoliberalismo es un escenario teatral en el cual es imprescindible cambiar los actores para poder mantener el espectáculo sin cambio alguno en el guion.

La “gran” noticia de los medios (y los “festejos” bursátiles en la Unión Europea, Estados Unidos y otros países) es que Emmanuel Macron, de “En Marcha!”, ganó al obtener el 24.01% por ciento de esta primera ronda electoral, sacándole una ventaja de 2.71% a Marine Le Pen  del Frente Nacional –que obtuvo el 21.30%-, dejando fuera de competición para la segunda ronda electoral a



En una horrible campaña presidencial el “Estado profundo” muestra su rostro

Francia
Diana Johnstone (15/3/2017)
Como si la campaña estadounidense no hubiera sido lo bastante lamentable aquí tenemos otra, esta vez en Francia.

El sistema francés es muy diferente del sistema estadounidense, con la competencia de varios candidatos y una segunda vuelta, la mayor parte de ellos capaces de expresarse muy bien aún hasta en el abordaje de temas verdaderamente políticos. Los espacios gratuitos en televisión reducen la influencia del dinero. La primera vuelta el 23 de abril determinará quienes serán los dos finalistas en las elecciones del 7 de mayo, lo que posibilita mayores posibilidades electorales que en los EE.UU.



Obama en Berlín, con Merkel, Rajoy, Hollande, Renzi y May, para reafirmar la cooperación de la UE con la OTAN y las sanciones a Rusia

Angela Merkel y Mariano Rajoy. Foro La Moncloa.

Angela Merkel y Mariano Rajoy. Foro La Moncloa.

Internacional
Alejandra Durrell
(19/11/2016)
Antes de dejar la Casa Blanca, es habitual que los presidentes de EE.UU., realicen una gira mundial, sobre todo por la Vieja Europa. Y así lo ha hecho Barack Obama que en Berlín se reunió con la canciller Angela Merkel,  el Presidente Mariano Rajoy; el Presidente de Francia, François Hollande; el Primer Ministro italiano, Matteo Renzi; y la  Primera Ministra británica, Theresa May. Embelesados ante la presencia del Emperador, ni se percataron que la británica May también estaba, algo que ya no es



Obama y Putin: No los une el amor… sino el espanto

Vladimir Putin y Barack Obama.

Vladimir Putin y Barack Obama.

Internacional
[FV] Diario el Peso (26/9/2016)
Obama y Putin siguen distanciados y no pudieron llegar a un acuerdo en varios temas conflictivos, entre ellos la guerra Siria y la situación de Ucrania. La reunión que se extendió durante 90 minutos en la ciudad de Hangzhou, en el este del país, donde concluyó la cumbre del G20 fue infructuosa.

“En vista de los problemas existentes en la confianza mutua, las negociaciones fueron duras”, reconoció el propio Obama tras el primer encuentro que tuvieron ambos mandatarios en meses.

Fuentes cercanas aseguraron que la conversación fue intensa, duró más de lo previsto y se centró en Siria y Ucrania. Para el mandatario estadounidense, la clave radica en un alto el fuego “que nos permita centrar nuestra atención en nuestros enemigos comunes, como el Estado Islámico (EI) o (el Frente) Al Nusra”,



Europa: De aquellos polvos estos lodos

En menos de 48 horas, después de los primeros atentados, Francia respondió con ataques en Siria que dejan centenares de muertos.

En menos de 48 horas, después de los primeros atentados, Francia respondió con ataques en Siria que dejan centenares de muertos.

Internaciona
Guadi Calvo (27/72016)
Europa, entiéndase, la Unión Europea y la OTAN, conocía muy bien el camino que los llevaba para destruir Libia, para destruir Siria, para destruir Irak y para aniquilar por el resto de los tiempos a Afganistán, pero nadie les explicó como volver de allí.



Refugiados: Lo peor está por llegar. Dossier

Refugiados: Es una vergüenza ser europeo

Refugiados: Es una vergüenza ser europeo

Sin Acritud…
G. Buster (4/4/2016)
El lunes 4 de abril comenzarán las expulsiones de refugiados en Grecia a Turquía. El viernes 30 de marzo, en una sesión de urgencia que recordó los debates sobre el rescate de la UE por su chapucería reglamentaria, el parlamento griego aprobó la nueva ley sobre inmigración ilegal que incorpora los términos del acuerdo UE-Turquía del 19 de marzo y declara a Turquía “país seguro” para los refugiados.

¿Qué ha ocurrido en estos 15 días de preparación de las condiciones del Acuerdo, de cuyo éxito depende en buena medida la legalidad del mismo, según ACNUR, UNICEF y las ONGs humanitarias sobre el



La copa de vino, el Islam y la hipocresía francesa

IráInternacional
Nazanin Armanian (3/2/2016)
La exigencia de la delegación iraní de eliminar el vino del almuerzo ofrecido por el presidente François Hollande, y la negativa del Elíseo, convirtió un asunto marginal en titulares de la prensa, y a una visita oficial (que incluye comida de gala) en un encuentro de trabajo. Por supuesto, que dicho gesto político no afectó a los negocios, ya que dejaron muchos millones de euros iraníes en las cuentas de Total, Orange o Peugeot. 



Atentado de Paris: 13 preguntas y 24 reflexiones

Avión ruso SU-24

Avión ruso SU-24

Internacional
Nazanin Armanian (25/11/2015)
“La verdad es la primera víctima de la guerra”
1. ¿Cuáles son las mentiras de los atentados del 13 de noviembre de París para que el presidente Hollande utilice la palabra “guerra” en el combate contra el terrorismo? Pues que la “guerra” —despliegue militar— se declara entre Estados, y no de un país contra un grupo terrorista con sede y presencia en una veintena de países, incluida Francia.



¿Todos somos París?

La MarsellesaSin Acritud…
Cordura (17/11/2015)
«Aux armes, citoyens. Formez vos bataillons. Marchons, marchons!
Qu’un sang impur abreuve nos sillons! […]
Amour sacré de la Patrie, conduis, soutiens nos bras
vengeurs» (La Marsellesa).

Soy culpable, lo confieso. Aunque me pareció brutal la matanza de la otra noche en París, me sobrecoge aún más –he aquí mi culpa– la reacción de tanta gente, quizá la mayoría. Me sobrecogen esos unánimes minutos de silencio en tantos centros de trabajo, especialmente públicos. Me sobrecoge tanta apelación patriótica en Francia y por aquí. Me sobrecoge tanta unidad repentina…




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal