El gobierno de Malí y los tuaregs acuerdan la paz

Malí
espacioseuropeos< (20/6/2013)

Combatientes yihadistas en el norte de Malí.

Combatientes yihadistas en el norte de Malí.


Unas largas negociaciones de casi dos semanas entre el gobierno provisional de Malí y los tuaregs han concluido con un “alto el fuego” y, sobre todo, unanimidad en que se puedan celebrar las elecciones presidenciales previstas para el 28 de junio.

El acuerdo contempla además, un período de dos meses para organizar las conversaciones de paz con los tuaregs del norte de Malí y concluir el estatuto administrativo de la zona norte de Azawad (ciudades de Tombuctú, Kidal y Gao).



Los bombardeos de Francia sobre Malí causan víctimas civiles

Malí/Francia
espacioseuropeos.com (39/1/2013)aviones-franceses
El pasado lunes, tropas francesas y malienses recuperaron la ciudad de Timbuktu  que se encontraba en manos de los “rebeldes” islamistas. Medios de comunicación afines a Francia informan que en su huida los islamistas incendiaron varios edificios, entre ellos una biblioteca que albergaba manuscritos históricos de incalculable valor.



Liberan a los cooperantes europeos (dos españoles y una italiana) secuestrados en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf

Madrid (España)
espacioseuropeos.com (18/7/2012)
cooperantes-secuestrados-en-los-campamentos-saharauisLos  cooperantes europeos, dos españoles y una italiana, han sido liberados en la ciudad de Gao, de acuerdo con los datos que confirme el Gobierno español. Los españoles Ainhoa Fernández de Rincón y Enric Gonyalons (españoles) y Rosella Urru, fueron secuestrados el 22 de octubre de 2011 en los campamentos saharauis de Tinduf, en Argelia. Desde el día de su secuestro espacioseuropeos  ha venido  reivindicando su liberación.



Continúa la emergencia humanitaria en el norte de Malí

emergencia-humanitaria-en-maliMalí (África)
espacioseuropeos.com (23/4/2012)
A pesar las negociaciones abiertas entre los grupos rebeldes que controlan el norte de Malí y los nuevos gobernantes de Bamako, continúa la emergencia humanitaria causada por el conflicto, tanto en la región como en los países limítrofes. Organizaciones no gubernamentales internacionales han lanzado la alarma ante la prolongada sequía, la falta de alimentos, agua, combustible y medicamentos que afecta a la población. Las organizaciones humanitarias tuvieron que suspender sus programas por la incertidumbre en Kidal, Gao y Tombuctú, informa Misna.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal