Los dos perdedores con la invasión de Ucrania

Macron y Scholz en Berlín. (EFE/Clemens Bilan)

Internacional
Esteban Hernández
(19/5/2022)
Quizá sea conveniente analizar la guerra en otros términos e ir más allá del mero enfrentamiento entre Rusia y la OTAN. Lo que está en juego es nuestro futuro y, en ese plano, hay fuerzas que van ganando.

Formulemos la guerra de Ucrania en otros términos. Un país cuya fortaleza son las armas y las reservas de energía, y cuya cohesión nacional depende de un nacionalismo que mitiga el sentimiento de humillación, invade un país limítrofe que en



¿El suicidio del dólar?

Dolar

Internacional
Rafael Poch (31/3/2022)
Se están creando las condiciones para el crecimiento de un bloque no occidental en la economía global.

El 26 de febrero Estados Unidos y sus aliados confiscaron las reservas de oro y divisas del Banco Central de Rusia que este tenía en Occidente, alrededor de la mitad del total de sus reservas, es decir unos 300.000 millones de dólares. Ni la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ni el Banco Central Europeo (BCE) fueron consultados al respecto. Son muchos los observadores que estiman que la medida será autodestructiva para la hegemonía global del dólar, sobre la que reposa la estabilidad de la deficitaria y monumentalmente endeudada economía de Estados Unidos.



Más de un billón de dólares ha salido ilegalmente de África en 50 años  

AfricaÁfrica
espacioseuropeos (3/2/2015)
Más de un billón de dólares ha salido ilegalmente de África en los últimos 50 años, cantidad equivalente a toda la ayuda al desarrollo. Este dato aparece en el último informe publicado por Naciones Unidas y la Unión Africana. El estudio ha sido dirigido por el ex presidente sudafricano Thabo Mbeki.

De acuerdo con los datos aportados en ese estudio más de un billón de dólares han salido ilegalmente de los países africanos en los últimos 50 años: “Las grandes corporaciones comerciales son de lejos los mayores culpables de los flujos ilícitos, seguidas por el crimen organizado”, se afirma en uno de los párrafos de ese



Un No al miedo que daría el Sí a Escocia  

 

Bandera de Escocia

Bandera de Escocia

Escocia/Europa
David Bollero (17/9/2014)
Este jueves los escoceses celebran su referéndum de independencia, aunque no será hasta el viernes a primera hora cuando conozcamos los resultados definitivos. Por un escaso margen, los últimos sondeos de la consulta dan la victoria al No. Los indecisos serán quienes inclinen la balanza de un lado u otro y precisamente contra ellos es contra los que más han disparado los unionistas su artillería del miedo, con David Cameron a la cabeza.



Evo convierte a Bolivia en financiadora del “imperialismo”, advierte el exministro Soliz Rada

Bolivia
El País/Plus Bolivia (8/9/2013)Andrés Soliz Rada
El gobierno de Evo Morales es ahora no sólo exporador de materias primas sino también prestamista de la banca de EEUU e Inglaterra, esencia del imperialismo mundial, dijo el exministro de hidrocarburos (2006), Andrés Soliz Rada.

La exautoridad, que jugó un rol protagónico en la nacionalización de los hidrocarburos, el 1 de mayo de 2006, reprobó las contradicciones entre discursos y actos de gobierno por parte del presidente Evo Morales. “Mientras exige que Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) condene los intentos de invasión a Siria, su ministro Luis Arce Catacora presta a la estadounidense JP Morgan y a la inglesa Barclays dineros de los impuestos de los bolivianos, destinados a carreteras, salud y educación. Como se sabe, estos bancos financian a fabricantes de armas, muchas de las cuales serán usadas en Siria y ya fueron utilizadas en Irak, El Líbano y Afganistán. ¿Cómo puede Evo Morales condenar la invasión a Siria y, a la vez, financiar a los que fabrican las armas y las balas que matarán al pueblo sirio?”, cuestionó. “Estos mismos bancos son la columna vertebral de los paraísos financieros, encargados de lavar dinero del narcotráfico, la prostitución y el tráfico de personas”, reveló.



Una vuelta más al torniquete: la luz sube un 3,95%, el gas natural un 2,26% y el gas butano un 5,92%

España
espacioseuropeos.com (1/7/2012)
pobreza-en-espanaEstá claro que quieren estrangularnos, y ya sin ocultamiento, ni de noche, ni a hurtadillas. Una vuelta más al torniquete va a terminar por asfixiarnos. Bajan los salarios, despiden a la gente, las empresas se ven obligadas a cerrar y  los precios suben. Consecuencia: el consumo baja, la pobreza aumenta y el ciclo sigue. A menos consumo interno más desempleo; a más desempleo más hambre y menos consumo.

Hoy 1 de julio, la Tarifa de Último Recurso (TUR) de electricidad sube un 3,95% de media, el gas natural un 2,26% y la bombona de gas butano de 12,5 kilos lo hace en un 5,92%. Por supuestos, los salarios siguen de momento igual, aunque se esperan recortes importantes.

Por otro lado, según informa la OCU (Organización de Consumidores y



Y Obiang, ¿hasta cuándo?

Weja Chicampo

Weja Chicampo

Guinea Ecuatorial
Weja Chicampo Puye (8/5/2012)
Si tenemos en cuenta la experiencia postcolonial de la política española en Guinea Ecuatorial y de cómo Obiang ha venido superando las presiones diplomáticas de la comunidad internacional (considerado por la Administración Obama como “un buen amigo”), podemos concluir que la participación de Estados Unidos, Francia y España, principalmente, para establecer un orden democrático y de transparencia en la distribución equitativa de los recursos en Guinea Ecuatorial, ha resultado en vano.

La dictadura de Obiang ha sabido compatibilizar sus crímenes contra la población guineana con personalidades extranjeras que en todo momento han contribuido a impedir el cambio político en Guinea Ecuatorial. Los hechos así lo avalan en el tiempo: 33 años.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal