Franquismo y Economía

España se industrializaEspaña/Economía
Manuel Funes Robert (23/12/2013)
Mis lectores conocen desde hace décadas mi interés por el estudio histórico-económico del pasado siglo XX. En particular requiere mi atención la etapa del franquismo, que siempre he querido abordar desde la perspectiva técnica si bien es cierto lo difícil que resulta separar los contextos políticos de los económicos. Intentaremos, empero, a dejar en estas líneas fuera de discusión las limitaciones que el régimen impuso en materia de libertades.

En los años 60-75 la política económica aplicada durante el franquismo



El Pacto

Rubalcaba y Rajoy sellan El Pacto (Desconocemos la autoria de la composicion fotografica)

Rubalcaba y Rajoy sellan El Pacto (Desconocemos la autoria de la composicion fotografica)

España
Diego Camacho (17/6/2013)
El acuerdo suscrito por Rubalcaba y Rajoy con el fin de presentar un frente político unido ante Bruselas, con el Rey como inspirador áulico y Aznar y González como teloneros, no es una buena noticia para los españoles pues su objetivo no es de índole exterior sino para consumo interno.



Reuniones, no oficiales, de militares para analizar la situación de las Fuerzas Armadas y de España

Eugenio Pordomingo y Sabino Fernández Campo

Eugenio Pordomingo y Sabino Fernández Campo

Mi Columna
Eugenio Pordomingo
(13/11/2012)
Algunos confidenciales de prensa llevan tiempo comentando sobre ciertas reuniones “no oficiales”, en las que participan altos mandos militare, en las que -dicen- se analiza la “insostenible” situación de las Fuerzas Armadas. Los recortes presupuestarios afectan a la operatividad del Ejército, se quejan los reunidos. Según esas mismas fuentes, también se ha tratado en esas reuniones  la ola independentista que nos asola.

A las reuniones han asistido con relativa “discreción”  -casi todo el mundo sabe de ellas-, mandos del Ejército en activo, entre ellos generales. Las reuniones, por supuesto, fueron conocidas de inmediato por el Ministerio de Defensa, pero de forma oficiosa han negado conocer nada, aún cuando es sabido que se llevan a cabo en



Sin ética ni estética; y lo que es peor, sin contestación ni recriminaciones

eugenio-pordomingoMi Columna
Eugenio Pordomingo (27/5/2012)
En Madrid, en el Círculo de Bellas Artes, se han celebrado los días 24 y 25 de este mes las VI Jornadas de las Universidades Públicas Madrileñas sobre el Sáhara Occidental. La verdad es que no puedo comentar ni mucho ni poco sobre tales jornadas, pues no he sido invitado y por tanto no he estado presente en tal evento. Pero si me ha llamado la atención lo que han recogido algunos medios de comunicación respecto a lo que ahora dicen desde el PSOE.

Uno de los titulares de la prensa -también la página de la agencia de noticias Sahara Press Service– reza así: “El PSOE acepta la falta de avances en el conflicto del Sáhara Occidental con Zapatero al frente del ejecutivo español”.  El contenido de la noticia hace alusión a la postura oficial del PSOE plasmada en dichas jornadas por el portavoz adjunto de Exteriores de dicho partido en el Congreso de



PRISA se adhiere a la Fundación para la Comisión de Quejas y Deontología de la FAPE

Gruopo PRISA

Gruopo PRISA

España
espacioseuropeos.com (25/5/2012)
Los medios del primer grupo de comunicación se comprometen con el modelo de autorregulación propuesto por la FAPE. PRISA, principal empresa de comunicación en español y portugués, es el primer grupo en suscribir el Protocolo de Adhesión a la Fundación para la Comisión de



EFE se adhiere a la Fundación para la Comisión de Quejas y Deontología de la FAPE

España
espacioseuropeos.com (17/5/2012)

José Antonio Vera, presidente de EFE, y Elsa González, presidenta de la FAPE

José Antonio Vera, presidente de EFE, y Elsa González, presidenta de la FAPE

La primera agencia de información en español se compromete con el modelo de autorregulación propuesto por la FAPE.

EFE, primera agencia de noticias en español y la cuarta del mundo, es la primera agencia de ámbito internacional en suscribir el Protocolo de Adhesión a la Fundación para la Comisión de Quejas y Deontología de la FAPE, cuyo objetivo fundamental es la autorregulación del ejercicio profesional del periodismo desde la responsabilidad de los propios periodistas y de sus organizaciones



La FAPE llama a la sociedad a secundar las concentraciones de periodistas en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

por-la-liberta-de-prensa1España
espacioseuropeos.com (1/5/2012)
Al menos el 97% de los periodistas asociados a la FAPE, con más de 20.000 profesionales inscritos, saldrá a la calle el próximo 3 de mayo. 40 de sus 48 asociaciones federadas y la mayoría de sus vinculadas convocan manifestaciones a favor de un periodismo digno, comprometido con la ciudadanía y adaptado a los nuevos tiempos bajo el lema “Sin periodistas no hay periodismo; sin periodismo no hay democracia”.



Ceferino L. Maestú (y II):”El sistema capitalista ha educado a la mayor parte de la gente para ser esclavos, para ser asalariados”

Torga y Maestú

Torga y Maestú

Reportajes
José Manuel González Torga (30/4/2012)
La conveniencia de limitar el texto, que recoge un diálogo amplio,  requería interrumpirlo cuando Ceferino L. Maestú, sindicalista, con raíces falangistas, quedaba en CC. OO., un tanto como gallo en corral ajeno.



Reino de España: lo poco espanta, lo mucho amansa y lo demasiado subleva

España
Antoni Domènech (8/4/2012)cien-dias-de-rajoy
“Lo cierto es que por mucho que se empeñe y presione el eurogrupo, la aplicación estricta de los recortes y la ‘consolidación fiscal’ se enfrenta a insuperables dificultades técnicas: los hechos mismos y una visión macroeconómica mínimamente sensata deberían haberles enseñado ya lo que el hiperpolítico doctrinarismo ideológico neoliberal de las últimas décadas parece haberles hecho perder de vista, y es a saber: que la reducción del déficit público en presencia de una enorme deuda del sector privado no es cosa que entre en la esfera de la discrecionalidad político-económica de ningún gobierno, se ponga como se ponga.”

Al cumplirse los cien días de su gobierno, el PP anda ya atrapado en el círculo vicioso de la táctica del “mal menor”. El “mensaje de confianza” que



¿Hasta cuándo el engaño del recibo de la luz?

Economía
Juan Torres López (3/4/2012)electricidad
Una de las características más importantes de nuestra economía, y de la que no se suele hablar, es la gran influencia y poder político que los grandes grupos financieros y empresariales tienen sobre las instituciones. No es que eso sea algo propio solamente de nuestro país, pero sí es verdad que aquí está muy agudizado porque esos grupos se formaron en la dictadura y eso les dotó de una fuerza y de unos privilegios especialmente considerables.

Esos grupos extienden sus redes en toda la economía española pero tienen




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal