La deuda española con el Sáhara Occidental, por Manuel Trigo Chacón, doctor en Derecho Internacional

Campamento de Gdeim Izik en 2010. Foto de Miquel Garcia (CC BY-SA 2.5).

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (13/11/2023)
Recogemos este artículo publicado en Diario_del_Derech, que a su vez lo tomó del diario El Mundo, que dice así:

El día 30 de noviembre de 2010, se publicó en el diario El Mundo, un artículo de Manuel Trigo Chacón, en el cual el autor opina que los errores históricos acaban pagándose, y en la actualidad España no puede tener sino mala conciencia por haber cedido el territorio del Sáhara a Marruecos y Mauritania. Trascribimos íntegramente dicho artículo. (más…)

Sáhara Occidental: La misión de Francia es diluir y trastocar la doctrina de la ONU

Francia y Marruecos.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (25/4/2018)
Desde 1963, la ONU llama a un referéndum en el Sáhara Occidental. Cuando España finalizó el censo de la población en 1974 y anunció a la ONU su disponibilidad a celebrar el referéndum de autodeterminación, intervino Marruecos para abortarlo.

En 1991, Hasan II, viendo que su fin se acercaba y deseando legar a su hijo un Marruecos estable, decidió poner fin a la guerra del Sáhara, aceptó el alto el fuego y la celebración de la consulta dict (más…)

El genocidio saharaui del que nadie quiere hablar

Genocidio saharaui.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (4/11/2017)
Definitivamente, la mayoría de los pueblos del mundo están limitados en su información por los Medios que controla occidente.

»Poco o casi nada han difundido las agencias internacionales, se ha publicado en la prensa internacional y menos aún en la española. Aunque las masacres se repiten, no son las que interesan políticamente a ciertos grupos, porque se trata de los saharauis».

PRIMERA PARTE (Actualizado).
EL SONIDO DEL HORROR.
(más…)

El viaje improcedente del Rey a Marruecos

España/Marruecos
Diego Camacho (13/7/2013)
El próximo lunes inicia el Rey de España un nuevo viaje a Marruecos, acompañado de casi todos los ministros de Asuntos Exteriores de su reinado y de numerosos empresarios. Una vez más, desde la Casa Real se quiere dejar patente que las relaciones bilaterales con nuestro vecino del sur es un asunto de la competencia de Juan Carlos I.

Mohamed VI y Juan Carlos I

Mohamed VI y Juan Carlos I

Desde el inicio de su reinado siempre se ha intentado asignarle un estatus político similar al que tiene el Presidente de la República francesa. La diferencia estriba en que en el caso francés la responsabilidad de la política exterior corresponde constitucionalmente al Presidente, en el caso español no. Residenciar el máximo nivel de relación y negociación en la persona inadecuada, aunque sea el Jefe del Estado, debilita la posición diplomática de España y resulta incomprensible la indiferencia del señor Rajoy. (más…)