Internacional Espacios Europeos (21/1/2020)
Irán no se amilana ante las presiones europeas y avisa a las tropas desplegadas en Oriente Medio. La advertencia de Francia, Alemania y Reino Unido de activar el denominado mecanismo de resolución de conflictos del acuerdo nuclear firmado en 2015 ha tenido una dura respuesta.
Internacional Espacios Europeos
(27/8/2019)
No es un secreto que el Reino Unido ha sido un auténtico quebradero de cabeza para la Unión Europea. Y lo seguirá siendo hasta que el Brexit se cumpla, y ya veremos después. El Reino Unido nunca se ha sentido parte de la UE, y ahí están los resultados del referéndum que se celebró el 3 de junio de 2016, durante el gobierno de David Cameron y la pervivencia de la libra. ¿Qué harían los ingleses sin la libra?
Irán Nazanin Armanian (4/3/2016)
La doble convocatoria de las elecciones en Irán es probablemente la más decisiva para el futuro de la República Islámica (RI). Se renueva la composición del Parlamento y lo más importante, la de la Asamblea de Expertos (Mayles-e Jobregán), una curia de la élite religiosa, encargada de la crucial tarea de designar el segundo sucesor del difunto ayatolaJomeini, ya que el primero, Alí Jamenei de 76 años, está enfermo de cáncer. Su cargo, Welayat-e Faghih (Tutela del jurista islámico), inexistente en el chiismo y formulado por el fundador de la tardía y única teocracia chií de la historia, y del que están excluidos las mujeres, los no creyentes, los ateos, los no chiíes y aquellos que no han mostrado lealtad hacia los gobernantes, representa una especie de califato, vestido de Jefe del Estado y del Ejército, con facultades
Internacional Nazanin Armanian (7/8/2015)
Atónito se han quedado aquellos que se creyeron los gritos de “¡Que viene el lobo!” de Benjamín Netanyahu, -advirtiendo del lanzamiento inminente de las inexistentes armas de destrucción masiva iraníes-, al ver su oposición al histórico acuerdo de Viena del 14 de julio del 2015 entre Irán y las potencias mundiales que paraliza el desarrollo de la industria nuclear iraní. ¿No era eso lo que quería?
Algunos de los “efectos” de la guerra contra el Yemen: Foto Nazanin.
Internacional Nazanin Armanian (16/5/2015)
Teherán y Riad rompen el fino lenguaje indirecto oriental que utilizaban para mostrar su odio mutuo y pasan al ataque, de momento, verbal. A pesar de que el desencadenante ha sido la agresión militar de Arabia-EEUU a Yemen, la noticia de la supuesta agresión sexual a dos peregrinos iraníes en el aeropuerto de Jeddah desató la furia en el poder de Irán: se organizaron protestas anti-saudíes, se suspendieron las “peregrinaciones menores” (Hay Umrah) a la Meca a las que se apuntan medio millón de fieles al año, y como guinda, el general Ahmad Purdastan, el
Obama haciendo reverencia… al rey Abdelál,….pero, en realidad quién manda en esta relación es EEUU
Internacional Nazanin Armanian (20/2/2015)
Por si aún alguien no lo sabe, Aramco, la compañía de petróleo de Arabia Saudí y la mayor del mundo, hasta hace bien poco, en 1988, se llamaba Arabian American Oil Co., siendo la propiedad común de la familia saudí y varias empresas de California y Texas. Por lo que no debe sorprender que el dúo Washington-Riad tuviera algo que ver con la brusca caída de los precios de crudo de los 115 dólares el barril (db) a los 45 entre el junio y el diciembre pasados, teniendo en cuenta que el mercado de petróleo no es “libre”: lo controlan un cartel llamado OPEP y las grandes compañías petrolíferas