Impuestos de hipotecas: Tribunal Supremo, no os sometáis a los intereses de los bancos, respetad el artículo 117 de la Constitución Española

Tribunal Supremo

España
Espacios Europeos (23/10/2019)
Cerca de 85.000 firmas lleva la petición en Change.org,  hecha por Antonio Amo Peña, dirigida a Luis María Diez-Picazo Presidente del Tribunal Supremo, La petición dice:

El jueves 18 de octubre la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo estableció que es el banco el que tiene que pagar el impuesto de actos jurídicos por las hipotecas. Esto supondría devolver a millones de ciudadanos (se estima que podrían ser alrededor de ocho millones) un dinero que nunca se nos debería haber cobrado. Sí, yo también tengo una hipoteca y tuve que pagar un impuesto que no debería haber pagado.



España emite deuda por valor de 190.000 millones de euros para financiar la deuda actual

Fábrica de dinero (Dibujo de Economía en una lección)

España
Espacios Europeos (9/1/2017)
El Tesoro se ha visto obligado a emitir Deuda Pública por valor de 190.000 millones de euros para financiar el año 2017, lo que equivale, aproximadamente, al 17% del PIB (Producto Interior Bruto). La mayor parte de esta emisión de Deuda Pública es para financiar la que ya existe, o sea, para ir pagando la deuda existente.

La situación de nuestro país no es nada bonancible a pesar de que se esté creando empleo, según los datos aportados por el Gobierno de España. Un dato avala esta afirmación, actualmente hay más de 600.000 millones de euros de deuda hipotecaria, y en el sector público, el endeudamiento se sitúa en el 100% del PIB.

Un dato nos muestra lo preocupante de esta situación: para hacer frente al pago de las pensiones de diciembre, incluida la paga extra, el gobierno se ha visto obligado a sacar de la “hucha” de las pensiones, 2.000 millones de euros. El PSOE ha apoyado esta nueva estrategia de déficit en el Congreso de los Diputados.

La situación actual de la economía española ofrece un panorama que no deja lugar a dudas: nuestra economía pende de un hilo de los tipos de interés, tanto en el sector privado como en el público.



La protesta contra los bancos es mundial: centenares de personas se manifiestan contra el Bank of America en Carolina del Norte

Estados Unidos
espacioseuropeos.combanco-de-america (15/5/2012)
La protesta contra los bancos se va extendiendo por el mundo. Hasta Estados Unidos han llegado las manifestaciones de protesta en contra de los métodos de la banca que, se puede decir, surgieron en Europa en las últimas décadas. El pasado  miércoles, centenares de personas se manifestaron en Charlotte (Carolina del Norte), para mostrar su protesta contra la banca estadounidense. Los manifestantes de Charlotte se



¿Qué revela y oculta la crisis financiera?

la-riqueza-mal-repartidaInternacional/Economía
Juan Torres López (12/5/2012)
La crisis que estamos viviendo se ha producido como consecuencia de la quiebra prácticamente generalizada de la banca internacional que en los últimos años había acumulado un riesgo inmenso creando y difundiendo productos financieros muy rentables pero también cada vez más peligrosos. Para ocultar ese riesgo recurrió a estratagemas fraudulentas con la ayuda de las agencias de rating (que daban la máxima calificación a los productos derivados de las iniciales hipotecas basuras que iban difundiendo por todo el sistema financiero mundial) y con la complicidad de las autoridades públicas que miraron a otro lado para dejarles hacer.



España: más de 350.000 familias perderán sus viviendas hasta 2015

España
espacioseuropeos.com (8/5/2012)embargos-de-pisos
Según un estudio realizado por la Asociación de Afectados por Embargos  y Subastas (AFES) , la crisis económica ha dejado en la calle, hasta ahora, a unas 150.000 familias, una cifra que irá aumentando cada año mientras dure la actual situación.

Según se desprende de las estadísticas publicadas por el Consejo General del



Más de 500.000 familias españolas perderán sus casas hasta el año 2015

España
espacioseuropeos.com (13/1/2012)mi-banco-me-roba
La corrupción, el falso progresismo, la incapacidad de políticos, la lasitud de la justicia, la rapiña de los bancos y la indolencia (que no se afecta o conmueve, perezoso) de una gran mayoría de españoles, nos están arruinando. Somos conscientes de la mala educación de nuestros jóvenes, conocemos los datos del paro -aunque algo maquillados-, nos enteramos de los miles de empresas que se cierran, nos cuentan de los niveles de pobreza, y así un largo etcétera, pero ahora nos llega otro dato escalofriante: Más de 500.000 familias españolas perderán sus casas hasta el año 2015.

El dato nos lo ha suministrado la Asociación de Afectados por Embargos y




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal