Human Rights Watch (HRW) pide a la ONU que investigue la “brutal represión” contra opositores y activistas

Teodoro Obiang Nguema.

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (10/4/2019)
El digital Sputnik informa que la ONG  Human Rights Watch ha instado a la ONU a “examinar las represalias contra opositores y activistas en Guinea Ecuatorial”.

Human Rights Watch (HRW) instó a la comunidad internacional a abordar las represalias contra activistas y opositores políticos en Guinea Ecuatorial, país que en mayo próximo se someterá al llamado Examen Periódico Universal (EPU) ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

“Los gobiernos deberían aprovechar la oportunidad del examen para evaluar atentamente la situación de los derechos humanos en Guinea Ecuatorial, que en la actualidad es miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, incluidos sus antecedentes de intimidación, encarcelamiento y tortura de críticos del Gobierno”, manifestó Sarah Saadoun, investigadora de la división de Empresas y Derechos Humanos de HRW. (más…)

Susana Díaz, la socialista que prohíbe viajar a los campamentos saharauis

Susana Díaz, Presidenta de la Junta de Andalucia, y candidata a la secretaria general del PSOE, rinde pleitesia al Reino Alauita.

Sáhara Occidental/España
Alfonso Lafarga (28/3/2017)
Susana Díaz, candidata a liderar el PSOE, quiere recuperar para su partido el Gobierno de España, reconciliarse con la mayoría social y  luchar contra la desigualdad, el populismo y el nacionalismo, pero no ha dicho nada sobre qué postura mantendrá sobre un conflicto en el que tanta responsabilidad tiene España, el Sáhara Occidental, aunque sus antecedentes  no son precisamente alentadores para la causa saharaui. (más…)

Sáhara Occidental Ocupado: Fuerzas de Seguridad de Marruecos encarcelan y torturan a un menor saharaui

 Jamal Essallami

Jamal Essallami

Sáhara Occidental
espacioseuropeos (1/12/2016)
El joven saharaui, Jamal Essallami, de 17 años de edad, fue detenido el pasado 27 de noviembre durante una “sentada” organizada por jóvenes saharauis para reivindicar el derecho a la autodeterminación de su pueblo. El joven Jamal se encontraba el domingo pasado en el barrio Maatalla de El Aaiún, capital del Sáhara Occidental Ocupada por Marruecos, en compañía de un grupo de jóvenes que se manifestaban para exigir la autodeterminación, cuando fue “brutalmente detenido y encarcelado por las fuerzas de policía marroquíes”, según informa Diáspora Saharaui.

Ya en la cárcel recibió los “peores tratos y obligado, mediante la tortura, a firmar una confesión redactada por la policía marroquí”, informa la misma fuente. Tras esa “confesión”, el Procurador del rey (fiscal que en la justicia marroquí), acordó inculpar al detenido, que “será juzgado el 20 de Diciembre 2016 a pesar de que no cometió ningún acto de violencia y a pesar de ser menor de edad”.

Desde los territorios ocupados, y desde la diáspora saharaui, se ha (más…)

El Ejército turco acusado de matar a civiles kurdos y refugiados sirios

 El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, impone al rey saudí, Salman bin Abdelaziz Al Saud, la medalla de honor de la República de Turquía.


El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, impone al rey saudí, Salman bin Abdelaziz Al Saud, la medalla de honor de la República de Turquía.

Internacional
espacioseuropeos (13/5/2014)
La ONG, Human Rights Watch y organizaciones de Derechos Humanos y de la ONU acusan a Turquía de haber violado los derechos humanos  de kurdos y refugiados sirios. Esas asociaciones acusan a las Fuerzas Armadas turcas de “disparar deliberadamente contra civiles kurdos y refugiados sirios”.

La acusación más grave la ha hecho Human Rights Watch, que denuncia que guardias fronterizos turcos mataron, al menos, a cinco refugiados sirios en los últimos dos meses. Asimismo, la ONU ha (más…)

Human Rights Watch acusa al gobierno de Turquía de disparar contra refugiados que huyen de Siria

Refugiados sirios.

Refugiados sirios.

Internacional
espacioseuropeos (19/4/2016)
La asociación Human Rights Watch ha acusado al gobierno de Turquía de disparar contra refugiados que huían de Siria. En concreto, HTW acusa a guardias fronterizos turcos de disparar contra refugiados que huyen de los combates en el norte de Siria.

La misma ONG acusa a Turquía de mantener cerrada la frontera, tratando de impedir que los sirios que huyen lleguen al país. HRW ha exigido a las autoridades turcas que deben abrir sus fronteras y facilitar la entrada a los ciudadanos sirios que huyen de los ataques del Ejército Islámico. (más…)