Genocidio contra los rohingya en Myanmar (antigua Birmania)
Internacional
Javier Martínez (17/5/2015)
En Myanmar existen aproximadamente 1.300.000 personas de confesión islámica, los llamados rohingya, que por cuestión religiosa el gobierno birmano de mayoría budista les niega la nacionalidad, a pesar de haber nacido allí desde hace varias generaciones y sobretodo les niega cualquier derecho ciudadano básico como por ejemplo tener tierras, tener hijos libremente, cualquier derecho civil y político.
Incluso les desprecian considerándoles inmigrantes ilegales o extranjeros bangladeshíes.
¿Les suena a algo en la historia esta negación del otro, el señalamiento de paria a quien es de otro credo?
En los últimos tres años, según datos de la ONU han huido a la desesperada más de 100.000 personas, muchos de ellos encontrando la muerte en el Mar de Bengala
Niños, mujeres y jóvenes huyen de “razzias”, persecuciones, maltratos y hambre y los países costeros como Malasia, Indonesia y Tailandia les niegan el asilo y hasta el más mínimo auxilio en alta mar abandonándoles a su suerte muriendo de sed y hambre en sus barcazas, incluso a sabiendas que han de beberse su propio orín para resistir algunos días más.
¿Dónde están los salvadores USA, la UE no protesta tampoco por algo que yo califico de la peor violación de los derechos humanos y que es el genocidio de un pueblo.
¿Cuantos más han de morir para que se considere intervenir y luego se conmemore el día del genocidio rohingya?
Phil Robertson de Human Rights Watch ha señalado: “El gobierno birmano ha creado esta crisis humanitaria con s u persecución continuada de los rohingya. Tailandia, Malasia e Indonesia han empeorado mucho las cosas con unas políticas sin corazón”.
Compartir: