por Espacios Europeos | Nov 21, 2015 | Internacional, Portada

Día de Acción de Gracias
Estados Unidos
Amy Goodman y Denis Moynihan (21/11/2015)
Los terribles ataques en París del pasado 13 de noviembre han generado fuertes reacciones contra los refugiados de las guerras de Siria, Irak y Afganistán. En las redes sociales está circulando una caricatura de un indígena estadounidense que le dice a un peregrino: “Lo lamento, pero no aceptamos refugiados”. Mientras los estadounidenses nos preparamos para celebrar una de las fiestas nacionales más importantes de Estados Unidos, el Día de Acción de Gracias, se ha desatado una ola de xenofobia en todo el país. Paradójicamente, el Día de Acción de Gracias conmemora la ayuda y los alimentos proporcionados por los indígenas a los refugiados ingleses que llegaron en busca de una vida mejor, libre de toda persecución religiosa.
En el Congreso de Estados Unidos se presentaron al menos seis proyectos de ley, diferentes para impedir que se destinen fondos federales al reasentamiento de refugiados de Siria e Irak, y para otorgar facultades a los estados para que les impidan ingresar a “su territorio”. Es como si de pronto hubiera 50 “miniestados” que crean sus propios puestos de control fronterizos y detienen a todos los viajeros en busca de un sospechoso, es decir, de todos los sirios. Esto es básicamente lo que han solicitado (más…)
por Espacios Europeos | May 17, 2015 | Internacional

Inmigrantes rohingya en busca de un hogar
Internacional
Javier Martínez (17/5/2015)
En Myanmar existen aproximadamente 1.300.000 personas de confesión islámica, los llamados rohingya, que por cuestión religiosa el gobierno birmano de mayoría budista les niega la nacionalidad, a pesar de haber nacido allí desde hace varias generaciones y sobretodo les niega cualquier derecho ciudadano básico como por ejemplo tener tierras, tener hijos libremente, cualquier derecho civil y político.
Incluso les desprecian considerándoles inmigrantes ilegales o extranjeros bangladeshíes. (más…)
por Espacios Europeos | Mar 16, 2015 | Portada, Sáhara Occidental

Zapatero ante un mapa ilegal, donde el territorio del Sáhara Occidental queda anexionado al ocupante Marruecos (Sahara Libre)
Sáhara Occidental/España
espacioseuropeos (16/3/2015)
El movimiento solidario con el Sáhara Occidental en las Islas Canarias se une a la condena por el “viaje ilegal” del ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero al Sáhara ocupado por Marruecos.
En un comunicado de prensa, emitido por la Coordinadora Estatal de Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui (ACAPS), al que se adhiere la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui, entre otras asociaciones, se dice que el “El ex presidente socialista consuma la traición al pueblo saharaui que inició Felipe González”. (más…)
por Espacios Europeos | Feb 27, 2015 | Internacional, Portada
Internacional
Ana Isabel García-Espinosa (26/2/2015)
En pleno 2015 y tras varios años de abusos, miles de trabajadores inmigrantes siguen atrapados en Qatar. Esos trabajadores se encuentran en condiciones inhumanas, explotados por jefes que les impiden incluso regresar a su país. Malviven en condiciones de esclavitud, obligados a trabajar a 50 grados bajo el abrasador sol del desierto, sin comida ni agua. (más…)
por Espacios Europeos | Feb 2, 2015 | España, Portada, Sáhara Occidental
España/Sáhara Occidental
Luis Portillo (2/2/2015)
El Ministerio del Interior ha denegado la petición de asilo político al activista saharaui Hassanma Aalia, de 27 años, condenado por un tribunal militar de Marruecos a cadena perpetua por su participación en el ‘Campamento de la Dignidad’ de El Aaiún (Gdeim Izik), que fue asaltado y desalojado por las fuerzas de seguridad marroquíes en 2010.-
La solicitud de asilo estaba avalada por diferentes organismos internacionales, entre ellos ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados), mientras que otros organismos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han denunciado que el juicio en el que se le condenó -y que se celebró sin su presencia- «ni fue justo, ni cumplía las garantías mínimas».
El Ministerio español comunicó la denegación de asilo político el pasado 19 de enero, dando un plazo de quince días a Aalia para que abandone España. Al parecer, las autoridades españolas reconocen que Aalia cumple los requisitos para que se le (más…)