Los salarios españoles cada vez más bajos  

Salarios bajosEspaña
espacioseuropeos (23/2/2015)
El INE (Instituto Nacional de Estadística) aportan una serie de datos sobre la situación actual de los salarios en España, que la Cadena SER ha interpretado rigurosamente. De acuerdo con el análisis de esa cadena, los nuevos salarios son casi un 40% más bajos que los que había anteriormente.

“Durante la crisis las bajadas salariales han afectado a los salarios bajos, mientras que los altos han subido un 24%, según el INE. Uno de cada cuatro nuevos trabajadores cobra casi la mitad del salario mínimo”, afirma la misma fuente. 

De media, los trabajadores contratados en 2013 cobraron 981 euros mensuales en 14 pagas, un 39% menos que el salario medio español
en ese momento: “El Instituto Nacional de Estadística ha puesto cifras a la sospecha de que los nuevos contratos son notablemente más bajos que los que llevan más tiempo en ese trabajo”.



La población según el Padrón Municipal a 1 de enero de 2013, es de 47.265.321 personas, un 0,3% menos que en el año anterior

España
espacioseuropeos (21/12/2013)Embarazos
El Consejo de Ministros celebrado ayer viernes día 20 de diciembre, ha declarado oficiales las cifras de población de los municipios españoles “resultantes de la revisión del padrón municipal a 1 de enero de 2013”, según referencia de dicho consejo. Esa cifra es de 47.265.321 personas empadronadas en España, lo que equivale a un 0,3% menos que en el año anterior.

La cifra de disminución de la población española en un 0,3% no es una sorpresa, pues nuestro país ni incentiva la natalidad ni tiene proyectos para incentivar la natalidad ni ofrece ayudas para ello. ¿Cómo van a poder tener hijos los españoles si no existen ayudas para que los padres puedan cuidar y mantener a sus hijos? ¿ Cómo van a poder tener hijos los españoles si en España no existe legislación que ampare poder



¡Vergonzoso! tres millones de españoles viven con menos de 307 euros al mes

España
espacioseuropeos (13/10/2013)Pobreza en España
España se está situando poco a poco en el liderazgo de las miserias. Somos de los países de la OCDE con mayor índice de fracaso escolar, donde más adultos hay con dificultades para comprender un texto o realizar mínimas operaciones de cálculo; lideramos en la UE el desempleo y la corrupción, y así un largo etcétera. Y, por supuesto, ahora, lideramos la desigualdad, con el riesgo de que la familia corra el riesgo d “desbordamiento”, de acuerdo con los datos aportados por un informe de Cáritas

En España hay tres millones de españoles viven con menos de 307 euros al mes, son los que se enmarcan en lo que se denomina “pobreza severa”, eso es lo que afirma el VIII Informe de la Realidad Social de Cáritas. Esos tres



Desde el tercer trimestre de 2011 España continúa en recesión económica

España/Economía
espacioseuropeos.com (30/8/2012)recesion-economica
Nuestro país se encuentra en recesión económica desde el tercer trimestre de 2011, La caída de nuestra economía es, de momento, imparable. Caminamos en patinete, cuesta abajo y sin frenos. Los datos acerca de la recesión de la economía española los publicó el pasado martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De acuerdo con la misma fuente,  el Producto Interior Bruto (PIB) cayó un 0,4% respecto al trimestre anterior debido al desplome del consumo de los hogares, lo que viene a confirmar que este es el cuarto trimestre en recesión.



España: Más de millón y medio de familias tienen a todos sus miembros en el paro

España
espacioseuropeos.com (29/1/2012)mendigos
La EPA (Encuesta de Población Activa), editada por el INE (Instituto Nacional de Estadística), arrojó esta semana datos escalofriantes sobre las cifras del paro en España, exactamente 5.273.600, cifra muy similar a la que nos dejó en 2006 el entonces presidente Felipe González. No son meras opiniones, son simplemente datos verificables. La tasa de desempleo en España es del 22,85%, superior en más del doble a la media europea.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal