¡Vergonzoso! tres millones de españoles viven con menos de 307 euros al mes

España
espacioseuropeos (13/10/2013)Pobreza en España
España se está situando poco a poco en el liderazgo de las miserias. Somos de los países de la OCDE con mayor índice de fracaso escolar, donde más adultos hay con dificultades para comprender un texto o realizar mínimas operaciones de cálculo; lideramos en la UE el desempleo y la corrupción, y así un largo etcétera. Y, por supuesto, ahora, lideramos la desigualdad, con el riesgo de que la familia corra el riesgo d “desbordamiento”, de acuerdo con los datos aportados por un informe de Cáritas

En España hay tres millones de españoles viven con menos de 307 euros al mes, son los que se enmarcan en lo que se denomina “pobreza severa”, eso es lo que afirma el VIII Informe de la Realidad Social de Cáritas. Esos tres millones, según el citado informe, se han duplicado desde 2007.

Esos datos nos los suele dar en el INE (Instituto Nacional de Estadística) ni Mariano Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría o Cristóbal Montoro. Ni, por supuesto, los facilitaban José Luís Rodríguez Zapatero no Alfredo Pérez Rubalcaba.

El mismo informe constata el crecimiento de la desigualdad que España también lidera en Europa: “el 20% de la población más pudiente acapara 7,5 más riqueza que el 20% más pobre”, afirma el VIII Informe de la Realidad Social de Cáritas. Con estos datos, es evidente el riesgo de fractura social y de “desbordamiento” de la institución familiar, que de momento continúa siendo el principal instrumento de supervivencia con el que se está afrontando la crisis económica.

En la presentación del informa de Cáritas, Sebastián Mora, secretario general de esta institución, afirmó que: “Vivimos en un modelo de sociedad en el que aumenta la desigualdad cuando hay recesión económica y no se reduce cuando hay expansión”.

En 2009 –dijo Sebastián Mora– una persona se encontraba en el umbral de la pobreza cuando tenía menos de 7.980 euros al año, ahora la cantidad se ha rebajado a 7.355 euros. Actualmente el porcentaje de personas pobres es del 21,1%.

“Abandono, injusticia y desposesión de los derechos más básicos de las personas”, al tiempo que ha abogado por “no permanecer indiferente ante el dolor ajeno”, conforman la realidad actual de ese sector de población.

Parados, inmigrantes, titulares de hogares monoparentales y personas sin techo, son los sectores de población más afectados por la crisis. La caída de la renta, las dificultades para acceder a la sanidad, la educación, los servicios sociales y la dependencia, contribuyen a agravar la situación de las personas pobres.

Vergonzosa situación la que padece España, pero de eso no se ocupan las instituciones políticas, ni los partidos políticos ni los sindicatos obreros ni patronales.





Compartir:



Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal