Si me tocase a mí la lotería, me compraba pan

España
Espacios Europeos (9/12/2020)
Al paso que vamos, o al que nos obligan, no es de extrañar que dentro de poco la mayoría podríamos ser los actores de la viñeta de Castelao, en la que se ve a dos humildes mozalbetes, y uno de ellos le dice al otro lo siguiente: “Si me tocase á min a lotería compraba pan” (Si me tocase a mí la lotería, compraba pan).

El dibujo y el texto son de Castelao, médico, artista, escritor, ensayista, dramaturgo y político, además y, sobre todo, gallego.

Y es que esta pandemia (la la sanitaria y la política) nos está arruinando -cuando no acabando físicamente con nosotros-, en todos los aspectos. Pero más que esa pandemia, es la CASTA política el sujeto activo de esta hecatombe. La falta de honestidad de la mayoría de los miembros de esa tribu, por acción u omisión, es la insensibilidad a las carencias y necesidades de sus congéneres y la insolidaridad con la terrible desigualdad existente entre ricos y pobres. Y ellos, la CASTA, que pueden hacer que eso cambie, no solo no lo hacen, sino que contribuyen a fomentar esas lacras sociales.

De acuerdo con datos de la ONU, la precariedad, la pobreza extrema aumentará en MIL MILLONES dentro de una década, además de la pérdida de los avances en educación, ciencia y nutrición.



¡Ya era hora!: el Parlamento Europeo quiere solucionar la situación de las más de 70.000 personas sin hogar

Miles de personas duermen en la calle en España.

Europa
Alejandra Durrell (28/11/2020)
El pasado 24 de noviembre el Parlamento Europeo acordó llevar a cabo una “batería de recomendaciones” para tratar de erradicar la situación que padecen las personas sin hogar y “combatir la exclusión en materia de vivienda de aquí a 2030”.

Da vergüenza escuchar que a estas alturas el Parlamento Europeo se proponga solucionar ese “problema” de los “sin techo”, cuando hasta ahora no han hecho absolutamente nada y, lamentablemente, lo seguirán haciendo. Recuerden, esto: “seguirán sin hacer nada”.

Según una noticia publicada en la página de internet del PE, “los eurodiputados exigen a la UE y a los Estados miembros acabar con la situación de las personas sin hogar para 2030”. En una resolución, que fue aprobada el pasado 24 de noviembre, defienden los eurodiputados el “establecimiento de un marco europeo de estrategias nacionales y piden a los países de la UE que descriminalicen la situación de las personas sin hogar”.

La vivienda “es un derecho fundamental, según destaca el Parlamento Europeo. Sin embargo, según los datos de la Comisión Europeo, alrededor de 700.000 personas duermen en la calle en la UE, un 70% más que hace 10 años”. En España, durante los últimos diez años ha aumentado en un 4,7% el número de personas que duermen en la calle. Los últimos datos oficiales, INE, sitúan en unas 40.000 los “sinhogar”.

No hay duda que la actual crisis provocada en parte por la COVID-19, ha contribuido a aumentar el número de las personas que viven en la calle, incluso familias enteras con niños menores. No hay datos al respecto, aunque varias asociaciones aportan los propios. La situación no mejora en los últimos dos años, a pesar de la propaganda del gobierno PSOE-Unidas-Podemos.

La UE incapaz de solucionar este problema se dedica a recomendaciones a los países, tales como:

  • Proporcionar igualdad de acceso a los servicios públicos, como la atención médica, la educación y los servicios sociales.
  • Apoyar la integración de las personas sin hogar en el mercado laboral a través de programas de empleo, formación y planes personalizados.
  • Proporcionar acceso constante a refugios de emergencia como última solución (además de las medidas de prevención y apoyo, que son primordiales).
  • Trabajar en una definición común, una mejor recopilación de datos e indicadores coherentes para poder comprender y evaluar mejor el alcance del problema.

Una propuesta que sí nos ha parecido interesante, ya puesta en algunos países a través de distintos proyectos, es llevar a cabo la adopción del principio de “la vivienda primero“, que está dando resultados, como decimos, satisfactorios.

Mientras miles de personal malviven en la calle en la rica UE, los políticos se dedican a realizar, propuestas, sugerencias, estudios, comisiones y un largo etcétera, pero poco más.

Yo propongo una sencilla fórmula, una simple receta. Que la clase política, la CASTA a la que tanto aludían Irene Montero y su marido, Pablo Iglesias, se queden en la calle dos días, SOLAMENTE DOS DIAS, sin coche oficial, sin baños, sin tener donde hacer sus necesidades,  cremas hidratantes, suculentos desayunos, almuerzos y cenas, sin televisión, sin un hogar, casoplón, donde dormir en una cómoda y amplia cama.

Como esta persona hay muchas en España.

La Casta política, si es capaz de aguantar esos dos días, se dará cuenta de lo duro, durísimo, que es vivir en esas condiciones, sobre todo cuando llueve, hace frió o nieva. Y es quizás, entonces, cuando –aunque lo dudamos- se percaten de ese enorme problema.

Problema que ellos van a tener en breve de seguir así, con estas desigualdades tan tremendas.

Hace ahora cinco años, Eugenio Pordomingo citó en una Mi Columna lo siguientes: “En una “carta abierta” dirigida a sus “queridos compañeros” ricos,  el multimillonario estadounidense Nick Hanauer. En su misiva, Hanauer les avisa de que si no solucionan las desigualdades en la sociedad, serán linchados por quienes más padecen la crisis. En concreto les dijoSi las desigualdades continúan las horcas de la revolución se preparan”.

 En silencio, a hurtadillas y con buen material, ha comenzado esa preparación.



La ONU advierte que la pandemia puede desatar “múltiples hambrunas de proporciones bíblicas”

El COVID-19 y la gestión política pueden causar una hambruna mundial.

Internacional
Espacios Europeos (23/4/2020)
El número de personas contagiadas de coronavirus continúa aumentando en todo el mundo: las cifras oficiales registran más de 2,5 millones de casos confirmados y más de 178.000 muertes relacionadas con la COVID-19, aunque la cifra real es indudablemente mucho mayor. Un alto funcionario de las Naciones Unidas advirtió el martes que los Gobiernos deben actuar de inmediato para evitar una “segunda pandemia de hambre” a causa del desplome de la economía desatado por el virus. David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, afirmó el martes ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas que el número de personas que padecen hambre en todo el mundo pronto podría duplicarse a 265 millones, a menos que se tomen medidas urgentes.



¡Feliz año 2017 para todos!

Felices Fiestas: Dibujo de Santi Pordomingo.

España
Espacios Europeos (31/12/2016)
Espacios Europeos os desea a todos una Feliz salida y entrada de año. El 2017 ya está aquí, y va a ser un año mucho mejor. Sobre todo si nos lo proponemos y dejamos de hablar tanto y nos dedicamos a HACER. Menos protestar de pico entre amiguetes y más hechos. Hay que mostrar nuestra indignación, descontento y malestar.



¿Hay relación entre la Constitución de España, el Referéndum en Italia y las elecciones en Austria?

Tertulia Espacios Europeos

Tertulia Espacios Europeos

España
espacioseuropeos (6/12/2016)
Mañana miércoles, 7 de diciembre, nuestro programa la Tertulia Espacios Europeos se plantea una interrogación y es conocer si nuestros invitados, y ustedes mismos, han detectado si existe ¿relación entre la Constitución de España de 1978, el Referéndum en Italia y las elecciones en Austria?

Parece una pregunta capciosa, y posiblemente lo sea. Esperemos que nuestros invitados sean capaces –seguro que lo son- de indagar en el trasfondo de la Constitución española de 1978, el referéndum en Italia, que ha llevado a la caída de Matteo Renzi, y las elecciones presidenciales en Austria, con la victoria de Alexander Van der Bellen, frente al ultranacionalista o ultraderechista –según los gustos-, Norbert Hofer.

En  España tiemblan los poderes fácticos solo de pensar que los profesionales de la política española puedan llegar a acordar una reforma constitucional. Y en la Unión Europea otro tanto. Todos ellos tiemblan pensando que el chollo que tienen se puede acabar. Y nos amenazan con el enemigo ruso y los partidos nazis a la vuelta de



Podemos pide la creación de una Comisión para investigar la corrupción en España

Gloria Elizo

Gloria Elizo

España
espacioseuropeos (9/9/2016)
El grupo de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea en el Congreso de los Diputados registró el pasado jueves una petición para crear una Comisión legislativa no permanente, para que se encargue de investigar los muchos casos de corrupción que ha habido y hay en España. En concreto esa petición hace hincapié en la corrupción que afecta a los partidos políticos.

La vicepresidenta cuarta de la Cámara Baja, la diputada de ese grupo,  Gloria Elizo, fue quien registró esa petición, a la vez que declaraba que la corrupción en España es algo “sistémico”, lo cual obliga a crear una comisión de investigación de esos casos y que sirva de “mecanismo” de diálogo entre la sociedad civil y los expertos a fin de crear “figuras jurídicas” que ayuden a combatir



José Manuel García-Margallo: “Nos hemos pasado cuatro pueblos en el tema de la austeridad”

Garcia-Margallo y RajoyMi Columna
Eugenio Pordomingo (11/5/2016)
José Manuel García-Margallo, Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España, lleva desde que hizo la Primera Comunión, quizás antes, mentido en los berenjenales bienpagos de la “cosa política”. Se las sabe tocas –me refiero a los asuntos políticos-, ha sido parlamentario europeo desde 1994 (nada menos que 22 años), vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios desde 1999; ligado a las Universidad de Deusto y a la Pontificia de Madrid, es un democristiano de pies a la cabeza.



Noticias en Infinitivo

Pablo Iglesias, Jordi Évole y Albert Rivera

Pablo Iglesias, Jordi Évole y Albert Rivera (Fotografía Lasexta)

Nacional/Internacional
espacioseuropeos (19/10/2015)

  • Un debate que no ja gustado al PP ni al PSOE
    El debate-entrevista que el periodista Jordi Évole ha mantenido en el programa Salvados, que emite la Sexta, con los líderes de Ciudadanos, Albert Rivera, y Pablo Iglesias de Podemos, no ha gustada nada a los dos partidos políticos mayoritarios, PP y PSOE.
    Conscientes de las mermas en la intención de voto a sus respectivas formaciones, PP y PSOE, acuerdan en secreto obstaculizar al máximo las comparecencias de Rivera e Iglesias. Estrategia que con seguridad tendrá escaso éxito ya que las cadenas privadas han descubierto un filón en esas comparecencias, especialmente porque las encuestas les otorgan una subida muy importante, sobre todo a Ciudadanos.
  • La jornada y el salario que Carlos Slim y Felipe González quieren imponer
    Hace unos días, el multimillonario mexicano Carlos Slim, y su amigo y colaborador, el expresidente del Gobierno, Felipe González, participaron en la XXII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo, que desde el pasado viernes hasta el sábado estuvieron reunidos en la Universidad de Alicante. Algunas de las propuestas del segundo hombre más rico del fueron una jornada laboral de tres días a la semana, once horas diarias y jubilación a los 75 años. Así –dice Slim-, al trabajar menos horas tendríamos más calidad de vida y el trabajo estaría más repartido. Lo que no dijo el jefe de Felipe González es qué salarios nos pondrían.
    Por cierto, González fue abucheado por decenas de estudiantes al grito de “fascista”. Ya se sabe, donde las dan las toman.
  • El Secretario de Estado de EEUU, John Kerry, firma en España el uso de forma permanente la base de Morón de la Frontera
    Por si fuera poca la pérdida de soberanía, lo poco que nos quedaba lo acaba de entregar el Gobierno de España, comandado por Mariano Rajoy. John Kerry, Secretario de Estado de EEUU, y José Manuel García-Margallo, Ministro de Asuntos Exteriores de España, han firmado el “uso de forma permanente” de la base de Morón de la Frontera.
    Unos meses antes, en Washington, se firmó el despliegue, también de “forma permanente”, de más de 3.000 soldados estadounidenses. Y, por si fuera poco, al final de la última legislatura de Zapatero, se permitió la instalación d una “barrera antimisiles” en Andalucía. 
  • Multitudinaria manifestación en Madrid convocada por más de 1.300 organizaciones sociales contra la pobreza
    Ayer tuvo lugar una multitudinaria manifestación en Madrid contra las políticas que generan pobreza, paro y desigualdad. En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la manifestación ha transcurrido sin ningún tipo de incidentes desde la Plaza del Emperador Carlos V hasta la Plaza de Cibeles. Una gran pancarta, con el título de “Las personas y el planeta por encima de las multinacionales”, presidía la marcha. Otro de los objetivos de la manifestación ha sido el de mostrar su negativa a la firma del TTIP (Tratado de Libre Comercio e Inversiones entre la Unión Europea y Estados Unidos).
  • El Reino Unido enviará soldados de apoyo a Somalia
    El primer ministro británico, David Cameron, anunció hace unos días el envío de un centenar de soldados a Somalia para apoyar a la misión de la Unión Africana (AMISOM), cuyo objetivo es frenar las acciones de Al Shabaab.
    Asimismo, Cameron manifestó la intención de su gobierno de enviar también tropas a Sudán del Sur para “ayudar a prevenir el fenómeno del terrorismo, la piratería y la emigración masiva”.
  • El Gobierno de España autoriza la aplicación del Fondo de Contingencia para un gasto de casi 100 millones de euros destinados a las próximas elecciones generales
    El Gobierno de España destina 99.811.220,22 millones de euros para gastos ocasionados por la celebración de las próximas elecciones generales. Después de que se celebran, habrá otro enorme gasto destinado también a los partidos políticos para abonarles gastos de campaña y pago por votos y escaños obtenidos.
  • Más de 45 palestinos han muerto por acciones de las fuerzas israelíes desde que comenzó la tercera Intifada
    Según varias fuentes, más de 45 palestinos han resultado muertos y cerca de 2.000 heridos, desde que comenzó la tercera Intifada, a consecuencia de los ataques de las fuerzas israelíes. La mayor parte de las muertes han tenido lugar en la Franja de Gaza y cerca de una veintena en Cisjordania.Otras Noticias en Infinitivo:

     



El Gobierno de España, en su magnanimidad, concede un crédito de 20 millones de dólares a Ecuador

Mariano Rajoy: Fotografía Consejo de Ministros

Mariano Rajoy: Fotografía Consejo de Ministros

España
espacioseuropeos (6/9/2015)
El Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes, día 4 de septiembre, ha concedido un crédito de 20 millones de dólares (no de euros) a la República de Ecuador. Dicho crédito va con cargo al Fondo para la Promoción del Desarrollo.



Más paro, más pobreza, más precariedad

PobrezaEspaña
A. D. (3/9/2015)
Los datos correspondientes a la situación laboral de España en el mes de agosto rompen el mantra del Gobierno de España de que “estamos creando empleo; todo va mejor (…) España se está recuperando”.

El cacareado “fin de la crisis”,  no es cierto, y así lo demuestran los datos de empleo correspondientes al mes de agosto: el paro ha subido en  el mes de agosto en 21.679 personas, casi el triple que en 2014.

Los últimos seis meses habían significado un alivio político para el gobierno de Rajoy, pues las cifras de descenso del paro –aunque mínimas- si mostraban un descenso. Pero el mes de agosto ha venido a romper esa dinámica. Actualmente hay en España 4.067.955 de




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal