Otoño Caliente

España
Espacios Europeos (4/9/2021)
La imagen que pretende mostrar el Gobierno de España (PSOE y Unidas-Podemos) de una salud social espléndida, subida del salario mínimo, reducción del paro, alto nivel de vacunación, exitosa “retirada” de Afganistán, bajada del IVA de mascarillas y luz y un largo etcétera, no se corresponde con la realidad. Quizás, en lo único que ha habido cierta eficacia ha sido en la vacunación contra la COVID-19, y es que ahí hay mucho dinero en juego. (más…)

1º Mayo de 2021: hay que exigir que se reparta el trabajo y la riqueza

1º de mayo de 2021.

España
Espacios Europeos (26/4/2021)
El próximo  sábado, se celebrará la festividad del 1º de Mayo. Con este motivo, recogemos el manifiesto que ha elaborado la Confederación General del Trabajo (CGT), con la esperanza de que los sindicatos sumen sus fuerzas para tratar de lograr mejores condiciones de trabajo y de salario de los trabajadores. No estaría de más, que a esta lucha se sumen los sindicatos mayoritarios, CC. OO., y UGT.

Manifiesto

El 1º de mayo siempre ha de ser un día reivindicativo y de lucha como garantía de los derechos: al trabajo digno; a una jornada laboral que posibilite conciliar el trabajo con la vida; a un salario y prestaciones sociales suficientes, bien cuando se tiene empleo y también cuando no se tiene, mediante una Renta Básica de las Iguales; a pensiones adecuadas para vivir con dignidad, para luchar contra las reformas laborales, los desahucios o las leyes mordaza. (más…)

Un año del estado de alarma: 10 cifras que reflejan la crisis económica y social

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

España
Clara García (15/3/2021)
Fallecidos, contagios, muertes en residencias, caída del PIB, subida del paro… las cifras muestran la magnitud de una crisis que está lejos de terminar.

Este domingo 14 de marzo se cumple un año desde que el Gobierno decretó el estado de alarma como medida excepcional para limitar el movimiento de la población. Desde entonces, la pandemia de covid-19 ha sumido a España en una gran crisis social y económica que, lejos de llegar a su fin, se refleja diariamente en las cifras de fallecimientos, contagios, desempleados o de destrucción de empresas. (más…)

“Democracia plena»: El número de parados y sus respectivos dramas supera los 4 millones de personas

Aumenta el  paro de forma vertiginosa.

España
Espacios Europeos (2/3/2021)
En el segundo mes del año, el paro sumó 44.436 desempleados, con lo que supera los 4 millones, y la cifra de afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) se acercó al millón de personas a final del mes. Así lo indican los datos presentados este martes por el Ministerio de Trabajo y por el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. (más…)

España es el país de Europa que más déficit público tiene desde hace cinco años

Pedro Sánchez y Nadia Calvió, Ministra de Asuntos Económicps

España
Espacios Europeos (13/12/2020)
España es el país de Europa que más déficit público tiene desde hace cinco años. El déficit de nuestro país va en aumento. El Gobierno de España no reduce el gasto lo que, unido a la crisis económica a causa de la pandemia de la COVID-19, nos ha llevado a liderar la lista de países europeos que tienen un déficit elevado.

España es el país de Europa que más déficit acumula  en los últimos cinco años. Nuestro déficit supera el 20% de nuestro PIB (Producto Interior Bruto). Un ejemplo de ello ha sido el déficit acumulado por el gobierno de Pedro Sánchez en 2019 que alcanzó el 2,8% del PIB, superior al acordado con la Comisión Europea (Pacto de Estabilidad). (más…)