La pobreza severa en España llega a los 6 millones de personas

España
Espacios Europeos (20/1/2022)
La mala gestión de nuestra clase política, unida a la crisis provocada por la pandemia ha provocado un impacto social preocupante así como una profunda huella en las condiciones de vida y niveles de integración de millones de personas.



Gobierno dixit: Se acabaron las penurias para los parados y salir en busca de trabajo al extranjero es enriquecedor, abre la mente y fortalece habilidades sociales

Eugenio Pordomingo

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (27/2/2017)
El Consejo de Ministros, celebrado el viernes día 3 de diciembre del año pasado, aprobó el “Programa de Acción Conjunta para la Mejora de la Atención a las Personas Paradas de Larga Duración”. El objetivo –dice la referencia de dicho Consejo de Ministros- es la “personalización a los parados de larga duración, con edades comprendidas entre los 30 y los 54 años, y su seguimiento hasta conseguir su reinserción laboral”. Cada tutor –dice la misma fuente- “atenderá como máximo a 120 beneficiarios del Programa”. La dotación total de este proyecto es de 515 millones de euros a distribuir entre los años 2016, 2017 y 2018.

El programa pretende, ¡nada más y nada menos!, que “orientar los esfuerzos de los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas para la mejora de la Atención a las Personas Paradas de Larga Duración dentro del proceso de gestión de los recursos de las Políticas Activas de Empleo”.



España líder europeo en Miseria, Desigualdad y Corrupción  

Pobreza en EspañaInternacional/Economía
Javier Martínez (8/12/2014)
En estas dos últimas semanas España ha vuelto a ser noticia estrella en el mundo por encabezar dos rankings internacionales. El primero, nos señala como el primer país dentro de la UE en miseria, el Índice Mundial de Miseria (Word Misery Index), y el  onceavo puesto mundial de los 109 países clasificados.

El Índice Mundial de Miseria es una creación de Steve H. Hanke, profesor de Economía Aplicada en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (EEUU) que, entre otros cargos, formó parte del Consejo de Asesores Económicos del



El turrón de la Navidad de 2015  

Carolina Bescansa, Vicenç Navarro, Pablo Iglesias y Juan Torres

Carolina Bescansa, Vicenç Navarro, Pablo Iglesias y Juan Torres

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (1/12/2014)
Los datos sobre el resultado de las elecciones legislativas se van agolpando en la información que nos ofrecen las cadenas de televisión. Yo estoy conectado a La Tuerca (la radiotelevisión de Podemos, el partido que lidera Pablo Iglesias). Espero con impaciencia los datos definitivos aunque los que están llegando dan una victoria abrumadora, aplastante, a Podemos. Inquieto por conocer cómo reaccionan los responsables de los otros partidos políticos a la vista de ese adelanto, me pongo a zapaer. Y descubro que La Tuerca es la única cadena que no mantiene conexión con el resto de los partidos políticos que han concurrido a estas elecciones, el resto sí. 



¡Hambre!  

Hambre en EspañaEspaña
José M. Castillo (7/10/2014)
El último informe de Cáritas afirma que en España hay ahora mismo dos millones y medio de ciudadanos “en riesgo de exclusión social”. Es decir, hay dos millones y medio de personas que pasan hambre. O se ven abocados a pasarla. Y lo peor de todo es que esta situación dramática se va agravando de día en día. Digan lo que digan los políticos, el crecimiento económico, que ellos anuncian a bombo y platillo, estará beneficiando a banqueros,  empresarios importantes y propietarios de grandes fortunas. Pero, lo que es a la clase media y de ahí para abajo,  realmente lo que  está ocurriendo da miedo. Mucho miedo. Sobre todo, lo que están teniendo que soportar los que se ven más castigados por esta maldita crisis: las familias numerosas y las madres que solas, ellas solas, tienen que sacar una casa adelante. Así lo dice Cáritas, que sin duda sabe de esto más que el ministro de Economía. Y bastante más que el de Hacienda.



¡Ni a latigazos aprendéis!

LatigazosMi Columna
Eugenio Pordomingo (30/4/2014)
Con la intención de fomentar la habilidad, la astucia y la actividad de los ciudadanos, Licurgo dispuso que se ejercitara a los niños en el robo y que se azotara fuertemente a los que se dejaran sorprender. Licurgo fue un legislador de Esparta que acometió la reforma de la sociedad espartana de acuerdo con el Oráculo de Delfos (lugar de consulta de los Dioses en el templo). De Licurgo dicen avezados historiadores que no copió ni se orientó en las legislaciones de otras ciudades, sino que ideó reformas muy novedosas, desconocidas hasta entonces, con resultados positivos para los ciudadanos. Se cuenta de él que sus novedosas leyes se centraban en la subordinación de los intereses privados al bien común o sea al Estado, primando lo público sobre lo particular o privado; estructuró la sociedad –eran otros tiempos- en torno a la defensa de la comunidad frente a los peligros externos; la educación de los jóvenes y adolescentes corría a cargo del Estado; prevalecía la sobriedad frente a la ostentación de la riqueza y, sobre todo, trató de fomentar el amor a la



Pordomingo: “Votar en las elecciones al Parlamento Europeo es legitimar el sistema”

De izquierda a derecha, David Bollero (de espalda), Eugenio Pordomingo, Alfredo Matarranz, Diego Camacho y José Manuel González Torga

De izquierda a derecha, David Bollero (de espalda), Eugenio Pordomingo, Alfredo Matarranz, Diego Camacho y José Manuel González Torga

España
espacioseuropeos (17/4/2014)
En la Tertulia Espacios Europeos celebrada el pasado día 15, estuvieron presentes, además de Eugenio Pordomingo, coordinador del programa, José Manuel González Torga (que se reincorpora tras haber pasado una leve crisis de salud, ya superada con éxito), Diego Camacho y David Bollero. Varios temas fueron tratados, entre ellos la manifestación en Madrid y otras provincias españolas el pasado día 14, reclamado la Tercera República. Las elecciones al Parlamento Europeo que, en palabras de Pordomingo son tratar de conseguir un nuevo respaldo al



Severo Moto en la Tertulia Espacios Europeos: “Si Obiang sigue en el poder es porque España así lo quiere”

De izquierda a derecha, Severo Moto, David Bollero, Jesús Riosalido, Eugenio Pordomingo y Javier Martínez

De izquierda a derecha, Severo Moto, David Bollero, Jesús Riosalido, Eugenio Pordomingo y Javier Martínez

España
espacioseuropeos (2/4/2014)
En la Tertulia Espacios Europeos celebrada ayer estuvieron presentes Jesús Riosalido, Javier Martínez, David Bollero, Severo Moto y Eugenio Pordomingo. A través de la línea telefónica se encontraba en Barcelona, el abogado y opositor José Luís Nvumba.



El precio de la desigualdad: Las desigualdades perjudican, la desigualdad mata

CNMVEspaña/Economía
Javier Martínez (20/1/2014)
El precio de esta larga crisis lo estamos pagando las clases trabajadoras y las clases medias y no es un eslogan:

Amén del progresivo deterioro de las condiciones socio-laborales de la mayoría ciudadana, excluidos los 6 millones de desempleados, con el aumento de la precarización, de la explotación y del miedo en los centros de trabajo; la financiarización mercantilista de las relaciones laborales, hasta la desaparición en algunos casos de dicha relación laboral para convertirla bajo el marco mercantil en un trabajo sin remuneración, es decir esclavo; estamos asistiendo desde 2008 el descenso progresivo de los salarios de las clases medias y de los trabajadores frente al incremento de un 7% de media de las retribuciones de los altos ejecutivos, de los incrementos escandalosos de las ganancias de banqueros y propietarios de grandes empresas .



¡Vergonzoso! tres millones de españoles viven con menos de 307 euros al mes

España
espacioseuropeos (13/10/2013)Pobreza en España
España se está situando poco a poco en el liderazgo de las miserias. Somos de los países de la OCDE con mayor índice de fracaso escolar, donde más adultos hay con dificultades para comprender un texto o realizar mínimas operaciones de cálculo; lideramos en la UE el desempleo y la corrupción, y así un largo etcétera. Y, por supuesto, ahora, lideramos la desigualdad, con el riesgo de que la familia corra el riesgo d “desbordamiento”, de acuerdo con los datos aportados por un informe de Cáritas

En España hay tres millones de españoles viven con menos de 307 euros al mes, son los que se enmarcan en lo que se denomina “pobreza severa”, eso es lo que afirma el VIII Informe de la Realidad Social de Cáritas. Esos tres




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal