La intensa actividad de los agentes de los servicios secretos marroquíes en España, un tema tabú para los políticos españoles

Dos agentes de la Policía Nacional caminan y hablan con algunas personas durante el registro de la casa en la que vivía el presunto yihadista. (EFE)

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (9/3/2021)

  • El dinero fluía a las mezquitas en España desde las petromonarquías del Golfo, a través de los peregrinos.
  • Entre Marruecos y Europa, la cooperación tiene un precio.
  • La mayor preocupación de los servicios secretos marroquíes en España: simpatizantes del Frente Polisario y el Rif.

(ECS). “La cooperación entre Marruecos y Europa tiene un precio en el ámbito de la inmigración ilegal y el narcotráfico en el que el Reino de Marruecos es el principal productor y exportador de drogas del mundo“, sostiene un ex agente de los servicios secretos de España (CNI).



El rey Mohamed VI sueña con una Operación Serval de Francia contra el Frente Polisario

Sáhara Occidental/Marruecos
Ana Camacho (12/3/2013)

Paracaidistas franceses durante la "reconquista" de Tombuctú (Malí) el pasado 28 de enero. /  EMA/ECPAD

Paracaidistas franceses durante la “reconquista” de Tombuctú (Malí) el pasado 28 de enero. / EMA/ECPAD

A principios de febrero, el ministro de Exteriores del Gobierno de transición de Malí, Tièman Coulibaly, declaró a un medio francés que estaba más que confirmada la presencia de cientos de combatientes saharauis procedentes de los campamentos de refugiados del Frente Polisario luchando con las fuerzas del terrorismo islamista que se habían hecho fuertes en el norte del país. Ahora, la noticia de que hay un saharaui procedente de los campamentos polisarios de Tinduf entre los prisioneros hechos por los militares franceses que están  ayudando al Gobierno de Bamako contra los supuestos terroristas, pretende convertirse en la “prueba” que faltaba para demostrar la tesis de Coulibaly.



Formación para la paz entre religiones en Uganda

Mapa de UgandaUganda (África)
espacioseuropeos.com (5/2/2013)
El Consejo Interreligioso de Uganda ha comenzado un programa de formación para promover la paz y la convivencia pacífica. Participan obispos, jeques, imanes, monjas y sacerdotes de Uganda y otros países como Malaui, Tanzania, Sudán y Kenia. Los alumnos deberán adquirir herramientas para evitar y transformar los conflictos que tengan una base religiosa. “Todos los religiosos creen en el mismo Dios, aunque lo entiendan de manera diferente”, dijo Joshua Kitakule, secretario general del consejo.



Carta de los tuareg a la ONU

tuareg2Mali (África)
espacioseuropeos.com (1/10/2012)
El Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad (MNLA), grupo independentista tuareg que se alzó en armas y controló parte del norte de Malí junto a grupos armados islámicos, ha remitido una carta a Naciones Unidas. Los tuareg, que finalmente han sido desplazados por los islamistas Ansar Dine y MUJAO, escriben a través de su representante en Europa que “sin la participación directa y sincera de los tuareg, es ilusorio esperar una solución definitiva y una paz duradera”.



Rebeldes tuareg e islamistas de Ansar Dine se enfrentan en el norte de Malí

Malí (África)
espacioseuropeos.com (18/6/2012)
tuaregEl norte de Malí fue escenario ayer de duros enfrentamientos entre los rebeldes tuaregs del Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad (MNLA) y hombres de Ansar Dine, grupo ligado a Al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI). La disputa parece ser (los datos por el momento son difíciles de verificar, según informa Misna) por el control de la ciudad de Tombuctú. Se habla de uno o dos muertos y varios heridos. 



El 11-M en la memoria

España
Diego Camacho López-Escobar
(14/3/2011)diego-camacho
La mayor acción terrorista sufrida por España, cinco días antes de las elecciones generales de 2004, influyó directamente en el resultado de los comicios. Las encuestas preelectorales que daban como ganador al PP, sufrieron un vuelco y el PSOE obtuvo una victoria para poder gobernar gracias al apoyo de algunos partidos nacionalistas.

Ambos partidos tuvieron la misma percepción política aunque en diferente dirección: si los autores eran islamistas vencería el PSOE, la opinión pública responsabilizaría al PP por la entrada de España en la guerra de Irak; por el contrario, si la acción tuviera la autoría de ETA el PP ganaría y el PSOE perdería más votos de los previstos, por los contactos secretos que habían mantenido con la organización terrorista vasca y que habían sido




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal