Francia Espacios Europeos (7/2/2022) Jean-Luc Mélenchon, diputado en la Asamblea Nacional de Francia, y líder de la formación política Francia Insumisa, se ha manifestado contrario a que Francia permanezca en la OTAN. Así lo ha manifestado en una entrevista en el diario Le Monde.
Francia Espacios Europeos (13/12/2018)
No sólo franceses tienen dudas acerca de la tragedia de Estrasburgo.
Tras el ataque de este martes en Estrasburgo, en un periodo marcado por el movimiento de los “chalecos amarillos”, algunos piensan que esta tragedia le sirve demasiado al Gobierno para que sea una casualidad.
París (Francia) Espacios Europeos (24/9/2017) Jean-Luc Mélenchon, diputado nacional francés y líder de Francia Insumisa, ha reunido en París a más de 150.000 personas para protestar por la nueva reforma laboral y contra la política social del presidente Emmanuel Macron.
Francia Espacios Europeos (19/6/2017)
Cuatro de cada diez franceses no votó ayer en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. En total 20 millones de franceses no acudieron a depositar la papeleta. A la espera que se confirmen los datos, un 57% de ciudadanos franceses se abstuvieron de votar. Esa cifra es aún más alta en zonas obreras, donde la tasa sobrepasó el 70%.
A pesar de todo, Emmanuel Macron ha conseguido la mayoría absoluta en estas legislativas, 311 escaños de los 577 de la Asamblea. Las encuestas habían pronosticado que superaría los 400. Victoria pírrica y un tanto ilegítima, aunque si legal.
La caída de los socialistas franceses es alarmante, se quedan con 49 escaños, la Francia Insumisa que lidera Jean-Luc Mélenchon consigue 30 y el Frente Nacional de
Francia Espacios Europeos (12/6/2017)
A pesar de los titulares de la prensa francesa y de la mayor parte de Europa, la verdad es que EmmaneleMacron no va “camino de la mayoría absoluta”, pues la realidad es otra, y es que el 51,29 % de los franceses han optado por abstenerse. O sea, no acudir a depositar la papeleta. Esta abstención ha sido la más alta desde el año 1958.
Sin embrago, la mayoría de los medios de comunicación resaltan la victoria de Macron, que sin partido, sin organización política, ha conseguido el 32,2 % de los que han acudido a las urnas. Es probable que el próximo domingo consiga, con La República en Marcha, agrupación política creada hace menos de un año, la mayoría absoluta. A partir de ese día Macron, ex asesor de Economía y ex ministro de esa rama en los gobiernos de Hollande, pondrá en marcha su programa en el que abundan medidas liberalizadoras, de las que por supuesto figuran los recortes sociales, aunque estén maquillados por el nuevo lenguaje.
Francia Alberto Rabilotta (26/7/2017)
Hace años que llegué a la conclusión de que la naturaleza totalitaria del sistema neoliberal requiere la eliminación de la democracia liberal y del sistema político conquistado por las luchas de clases en la otrora civilización del capitalismo industrial, como tan claramente lo expuso Samuel Huntington en 1975 (1), y que lo que desde hace décadas se presenta como “vida política” en los países donde domina el neoliberalismo es un escenario teatral en el cual es imprescindible cambiar los actores para poder mantener el espectáculo sin cambio alguno en el guion.
La “gran” noticia de los medios (y los “festejos” bursátiles en la Unión Europea, Estados Unidos y otros países) es que Emmanuel Macron, de “En Marcha!”, ganó al obtener el 24.01% por ciento de esta primera ronda electoral, sacándole una ventaja de 2.71% a Marine Le Pen del Frente Nacional –que obtuvo el 21.30%-, dejando fuera de competición para la segunda ronda electoral a
Francia
Espacios Europeos (21/4/2017)
En España vamos de sumisos, de pavisoso. En los trenes de cercanías las indicaciones orales, por megafonía, son en español y en inglés. En Gran Bretaña no corresponden de la misma forma. En España, la educación llamada bilingüe hace estragos –ya casi todos los expertos reconocen que ha sido y es un fracaso-, pero erre que erre. Para colmo nuestros políticos –sobre todo los de la Comunidad de Madrid y Ayuntamiento- denominan casi todos los eventos y convenciones en idioma inglés.
Francia Hugo Moreno (1/4/2013)
En vísperas de su primer aniversario, en mayo próximo, el gobierno de François Hollande aparece como suspendido sobre una cuerda floja. En el circo de la vida social y política, en estos casos, el funambulista está obligado a hacer malabarismos para mantener el equilibrio y no precipitarse en el vacío. Es el caso del presidente Hollande. Como es sabido, éste asumió el poder sin ese “estado de gracia” basado en un consenso mayoritario y sólido. Los votos que obtuvo fueron antes manifestación de asqueado descontento con Sarkozy, que testimonio de esperanza en algún cambio social. Puede decirse que fue un voto mayoritario por la negativa, lo que no le quita su importancia…