El control del PSOE por la CIA. Del libro ´La CIA en España´ de Alfredo Grimaldos (y II)

OTAn, de entrada NO

España
Espacios Europeos (25/10/2019)
El pasado 15 de este mes publicamos  la primera parte de este trabajo, que ahora completamos con esta segunda.

Dólares «fundacionales»
Una mujer clave en el complejo entramado financiero del renovado PSOE es Carmen García Bloise, que mantiene estrechos vínculos con los socialdemócratas germanos. Parte de los fondos que van llegando al partido se comienzan a canalizar a través de la recién creada Fundación Pablo Iglesias, sucursal de la alemana Friedrich Ebert, Pero los cauces de financiación son diversos. Por ejemplo, en 1979 se desvelará que la UGT ha recibido 200 millones de pesetas de los sindicatos amarillos de Estados Unidos para intentar ganar las elecciones sindicales.

El ex agente de la CIA Philip Agee declara a la revista Zona Cero, en marzo de 1987:[14] «Dentro del «Programa Democracia», elaborado por la Agencia, se cuida con especial atención a las fundaciones de los partidos políticos alemanes, principalmente a la Friedrich Ebert Stiftung, del Partido Socialdemócrata, y la Konrad Adenauer Stiftung, de los democristianos. Estas fundaciones habían sido establecidas por los partidos alemanes en los años cincuenta y se utilizaron para canalizar el dinero de la CIA hacia esas organizaciones, como parte de las operaciones de «construcción de la democracia», tras la Segunda Guerra Mundial. Después, en los sesenta, las fundaciones alemanas empezaron a apoyar a los partidos hermanos y a otras organizaciones en el exterior y crearon nuevos canales para el dinero de la CIA. Hacia 1980, las fundaciones alemanas tienen programas en funcionamiento en unos sesenta países y están gastando cerca de 150 millones de dólares. Operan en un secreto casi total». «Las operaciones de la Friedrich Ebert Stiftung (Fundación), del SPD, fascinan a los norteamericanos, especialmente sus programas de formación y las subvenciones que hicieron llegar a los socialdemócratas de Grecia, España y Portugal, poco antes de que cayeran las dictaduras en esos países e inmediatamente después», continúa Agee.



Noam Chomsky: Estados Unidos, no Irán, representa la mayor amenaza contra la paz mundial

Noam Chomsky

Noam Chomsky

Internacional
espacioseuropeos (2/1/2016)
En un discurso emitido el 26 de septiembre de 2015, en la universidad New School de Nueva York, Noam Chomsky explicó por qué cree que EE.UU. representa la mayor amenaza contra la paz mundial. “[Estados Unidos] es un país deshonesto, indiferente a las leyes y convenciones internacionales, con derecho a recurrir a la violencia a su voluntad. Piensen, por ejemplo, en la doctrina Clinton, a saber, que Estados Unidos es libre de recurrir al uso unilateral de poderío militar, aun para fines tales como asegurar el acceso sin restricciones a mercados clave, suministro energético y recursos estratégicos, por no hablar de seguridad o cuestiones supuestamente humanitarias. Y la adhesión a esta doctrina está muy bien confirmada y practicada, y necesita ser discutida seriamente por la gente que desea analizar los hechos de la historia actual”.



“El mundo financiero anglosajón es el que empuja a EE.UU. contra Rusia a una guerra mundial”

RusiaInternacional
Alfredo Jalife-Rahme (23/3/2015)
Para el geopolítico Alfredo Jalife-Rahme, el conflicto entre Estados Unidos y Rusia no depende de las relaciones entre los presidentes de ambos países. Prueba de ello es el hecho que la propaganda anti-rusa proviene fundamentalmente de las publicaciones vinculados a los medios financieros anglosajones. La guerra mundial ya está aquí, expresándose primeramente en teatros de operaciones periféricos y a través de ciberataques. Si en los próximos años la Casa Blanca no se decide a hacer algo para contener las acciones del grupo de presión vinculado a los medios financieros, la guerra nuclear será inevitable.

Ahora que me encuentro en San Petersburgo –la segunda ciudad rusa en importancia y joya cultural humanista con casi 6 millones de habitantes–, donde interactúo gratamente con los rusos locales, me cuesta demasiado trabajo entender cómo puede Rusia ser desvinculada cultural, económica y políticamente de Europa, en particular, y en general de «Occidente» –una distorsión semántica de la orwelliana propaganda anglosajona (en inglés equivale a



Obama contra el Derecho Internacional

Sáhata Occidental
Diego Camacho (25/11/2013)Mohamed VI y OBAMA
Según el diario La Razon, el Presidente de los EEUU ha alabado el plan de autonomía para el Sáhara Occidental que Mohamed VI le presentó en su visita a Washington. Obama ve el plan “serio y realista” y considera además que su país ha mantenido durante todos estos años una postura consistente.

La declaración del Presidente norteamericano viene a reconocer el apoyo, que de hecho su nación ha prestado desde Gerald Ford, a las ambiciones del sultán de Marruecos quien durante más de tres décadas lleva ocupando un territorio ilegalmente. En esos 38 años nuestro vecino alauí ha asesinado, torturado y marginado a los saharauis que han luchado por el derecho a la



La nueva publicación de WikiLeaks: los cables de Kissinger y Bradley Manning

julian-assange-creador-de-wikileaksEstados Unidos
Amy Goodman (13/4/2013)
WikiLeaks acaba de publicar una nueva serie de documentos. Se trata de más de 1,7 millones de cables del Departamento de Estado de Estados Unidos pertenecientes al período 1973-1976, denominados “Los cables de Kissinger”, en referencia a Henry Kissinger, el entonces Secretario de Estado y asesor de asuntos de seguridad nacional del Presidente.

Uno de los cables contiene la transcripción de una conversación en la que Kissinger exhibe una honestidad brutal. Kissinger afirma: “Antes de la Ley de Libertad de Información solía decir en las reuniones ‘Lo ilegal lo hacemos de inmediato; lo inconstitucional lleva un poco más de tiempo’. Pero desde que se aprobó la Ley de Libertad de Información, tengo miedo de decir este tipo de cosas”. (Y según el cable, se oyen risas en la sala).



El Sáhara, la última colonia (III): las consecuencias del abandono

Potencias extranjeras financiaron la Marcha Verde

Potencias extranjeras financiaron la Marcha Verde

Sáhara Occidental/España
Diego Camacho (15/1/2013)
La estrategia de Kissinger, adoptada por el Presidente Gerald Ford, resultó con el paso del tiempo errónea en lo que se refiere a Marruecos. Las previsiones para la hegemonía alauí en el Magreb no han dado resultado gracias al espíritu de resistencia demostrado por los hombres del desierto. La guerra ha supuesto una losa para el desarrollo del país ya que ha tenido que dedicar una gran cantidad de recursos para mantener la ocupación militar y sin que ello le haya reportado el control de todo el territorio. El Frente Polisario cuenta así con unos territorios que al haber sido liberados de la ocupación marroquí, le concede un estatus internacional importante de cara al mantenimiento de su derecho.



¿Ha participado Fu Ying, viceministra de Relaciones Exteriores de China, en la reunión del Club Bildeberg?

club-bilderbergEstados Unidos
espacioseuropeos.com (3/6/2012)
Del 31 de mayo al 3 de junio se ha reunido en el Hotel Westfields Marriot, en Chantilly (Virginia, EE. UU.), a puerta cerrada, el elitista y poderoso Club de Bilderberg.

En algunas fuentes figura como novedad la presencia de la viceministra de Relaciones Exteriores de China, Fu Ying. Sin embargo, otras versiones que aluden a datos dados a conocer por el Club, ofrecen la siguiente relación de asistentes a la edición de 2012 del Grupo Bilderberg:

Holanda
Victor Halberstadt, profesor de Economía de la Unirversidad de Leiden y exsecretario Honorario de Bilderberg
 Jan Hommen, presidente de ING Group



Personajes singulares en el siglo XX: III – Viktor Louis, la cara de la URSS cuando la URSS no quería dar la cara

Internacional
José Manuel  González Torga (1/11/2010)viktor-louis-espia-ruso
Su nombre originario, Vitali Evgueniévich  Louis, lo transformó y redujo de tal forma que quedó en Viktor Louis. Así fue conocido en su condición de periodista y, sobre todo, de intermediario en obscuras operaciones internacionales al servicio de la URSS.

Aparece como dato aceptado la fecha de su nacimiento en Moscú, el 5 de febrero de 1928. Su padre, judío belga, de ascendencia francesa, y antes ucraniana, retornó a Odesa con motivo de la Guerra de Crimea. La madre, rusa, falleció a consecuencia del parto, y el niño se cría con la abuela y una joven sirvienta, en un pequeño piso del barrio moscovita de Frunze. La familia había perdido su desahogada situación económica a causa de la Revolución de Octubre, si bien logró salir adelante en condiciones aceptables.

El pequeño Vitali Evgueniévich -por entonces-  trabó amistad con algunos de los niños españoles llevados a Rusia para alejarlos de nuestra




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal