¿Quién gana y quién pierde en el juego de las sanciones rusas y antirusas?

Acuerdo de suministro de gas entre Rusia y China

Acuerdo de suministro de gas entre Rusia y China

Internacional
espacioseuropeos (23/2/2015)
EE.UU. y, bajo su presión, la Unión Europea, están llevando a cabo una política de sanciones contra Rusia desde julio de 2013. Moscú, en respuesta, prohibió la importación de varios productos agrícolas de EE.UU., la Unión Europea, Australia, Canadá y Noruega. ¿Quién pierde y quién gana en esta complicada partida de ajedrez geopolítico? 

LOS GANADORES

América Latina
Tras la introducción del embargo a varias categorías de productos agrícolas de los países que la sancionan, Rusia reorientó sus importaciones alimenticias, aumentando en varias veces el volumen de las compras de productos latinoamericanos. Eso, sin contar la tradicional cooperación técnico-militar e inversiones en el sector petroleroMercosur ultima un acuerdo comercial con la Unión Económica Euroasiática que le permitirá aumentar la circulación de bienes y servicios no solo con Rusia, sino también con Bielorrusia, Kazajistán, Armenia y Kirguistán.

La India
Nueva Delhi obtuvo un histórico contrato petrolero con Moscú. Se acordaron, además, los pagos en divisas nacionales y la construcción por especialistas rusos de hasta 12 bloques para centrales nucleares (más…)

La política nuclear de España (I)

Franco

Franco

España
Jesús Riosalido (19/5/2014)
El día 14 de mayo de 1968, y por orden del entonces Ministro de Asuntos Exteriores, Fernando María Castiella y Maíz, fui nombrado Segundo Secretario de la Embajada de España en Viena, ascendido a primero en 1970, tras haber servido durante tres años en Ammán y en Jerusalén. Allí, en la antigua capital del Imperio Austro Húngaro, iba a ser protagonista y testigo fundamental de dos aspectos básicos de nuestra política exterior, es decir, la política nuclear y la política de Europa Oriental, en un momento en que se abrían las Delegaciones Comerciales en la mayoría de los países del Este. Vamos a dedicarnos al primero de los temas señalados y dejaremos el asunto del mundo comunista europeo para otro día.

Era Embajador de España en Viena don Joaquín Buxó-Dulce de Abaigar, marqués de Castelflorite, y descendiente de un antiguo general isabelino, que había sido antes Gobernador Civil de Barcelona y su provincia. Su hijo, del mismo nombre que su padre, fue un gran poeta de mi mundillo de Barcelona, del que también formaban parte José Cruset, (más…)

Estados Unidos y la India primeros acaparadores de armas en el mundo

Internacional
espacioseuropeos (18/3/2014)Armas
El comercio de armas a nivel mundial continua creciendo de forma desaforada. Así lo recoge un informe del Instituto Internacional de Investigación sobre la Paz (SIPRI), con sede en Estocolmo. De acuerdo con los datos de ese informe, durante los años 2009 y 2013 el aumento en el tráfico de armas respecto a los cinco años anteriores fue del 14%.

El aumento en el comercio de armas es significativo, aunque ofrece cambios en la geografía mundial de ese tráfico. Estados Unidos, por ejemplo, ostenta el mayor porcentaje en las exportadores (29% del total mundial), seguido por Rusia (20%) y Alemania (7 %). El cuarto puesto es para China con un 6%, superando a Francia que ha bajado puestos. (más…)