Algo sobre el tiempo sagrado

001Sin Acritud…
Alberto Buela (9/9/2016)
El tiempo es un concepto de difícil explicación, ya San Agustín en los albores del cristianismo se preguntaba y se respondía: Quid est ergo tempus?, «¿qué es, pues, el tiempo?». Si nemo ex me quaerat scio, si quaerenti explicare velim nescio; «si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicarlo a quien me lo pregunte, lo ignoro».[1]

Existen distintos tipos de tiempos, el físico caracterizado como medida del movimiento, el histórico como sucesión de acontecimientos, el de la naturaleza como fija ciclicidad de las estaciones, el existencial como maduración, el de la espera como desesperante y así infinidad.

En esta breve meditación nos ocuparemos del tiempo sagrado, porque para el hombre moderno, a diferencia del antiguo, la realidad no posee ningún contenido de sacralidad. Está desacralizado, o peor aún, sacraliza cosas que no son sagradas (vgr.: el dinero, el fútbol, el sexo, etc.).



La APM reprueba las decisiones de Juan Luis Cebrián, Consejero del Grupo PRISA

juan-luis-cebrianEspaña
espacioseuropeos (8/6/2016)
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha intervenido en el conflicto entre el Grupo PRISA y los medios de comunicación La Sexta, El Confidencial y elDiario.es, en relación con la actitud de Juan Luis Cebrián, Consejero de PRISA, por la publicación por esos medios de las investigaciones hechas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en las que aparece su nombre en los llamados ‘Papeles de Panamá’.

Cebrián ha denunciado a los tres medios mencionados, a la vez que ha ordenado el despido de los periodistas que participaban en algunos de los programas de Prisa, como es el caso del director de el.Diario.es, Ignacio Escolar, que lo hacía en Hoy por Hoy, que dirige la periodista Pepa Bueno. El mismo proceder han tenido con José Antonio Zarzalejos (El Confidencial). Periodistas de Prisa que esporádicamente colaboraban con La Sexta han recibido la prohibición de seguir.



Audio de la Tertulia Espacios Europeos de ayer miércoles día 27

Radio Espacios EuropeosEspaña
espacioseuropeos
(28/4/2016)
La Tertulia Espacios Europeos dio comienzo ayer con una breve explicación de las causas por las que dejamos el pasado día 13 la relación –uso de sus instalaciones- con CVBRadio. Con Eugenio Pordomingo, director del programa, estuvieron Aniceto Setién y Rafael Díaz.



Una gran entrevista: La mirada de Soledad Gallego-Díaz

Arnaldo Otegui y Jordi Évole

Arnaldo Otegui y Jordi Évole

España
espacioseuropeos (21/4/2016)
El domingo, día 17 de abril, Jordi Évole entrevistó a Arnaldo Otegi. Lo hizo en el programa Salvados, que emite La Sexta. El programa fue, como casi todos, excelente. Y así lo ha reconocido, por ejemplo, la periodista Soledad Gallego-Díaz, que en su corta pero excelente intervención diaria en la Cadena SER, nos dejo este texto, que ella escribe y lee.

“Otegi conserva casi todos los rasgos que hicieron tan terrible su pasado. Rasgos que la  sociedad vasca —incluida la llamada izquierda abertzale— probablemente desee ver pronto olvidados”.

La entrevista de Jordi Évole con Arnaldo Otegi fue una gran entrevista: Seria, sin complicidad alguna, un ejemplo de periodismo



Esperanza Aguirre confirma lo recogido en el auto del juez Ruz: en el PP había sobresueldos para los dirigentes

Esperanza Aguirre y Eduardo Inda

Esperanza Aguirre y Eduardo Inda

España
espacioseuropeos (4/5/2015)
Esperanza Aguirre, locuaz como ella misma, ha admitido que en el Partido Popular se cobraban ´sobresueldos´ de manera generalizada. Eso sí, ha dejado claro que todos “menos yo”. Eso lo declaró ante las cámaras de La Sexta en un programa en el que, ineludiblemente, el ´caso Bárcenas´ salió a la palestra.

La prensa se ha lanzado a recoger esas declaraciones diciendo que así queda acreditada la “financiación irregular del PP”. De esta forma la candidata a la alcaldía de Madrid trata de quedar al margen de la



Gabilondo, la COPE y Barriocanal   

Ángel Gabilondo

Ángel Gabilondo

España
José Luis Heras Celemín (17/5/2015)
“Los periodistas no son la noticia, no deben ser noticia”.

La frase es de una joven periodista. Decía ella, profesional, que el periodista no es la noticia, sino quien busca y transmite la noticia. Por extensión, tampoco los medios que permiten ejercer la función del periodismo deberían convertirse en noticia.

Pero frente al idealismo de la joven periodista está el interés por saber qué hay tras los medios y los periodistas que manejan la información y transmiten las noticias, sean éstas, o no, dependientes, interesadas, subordinadas o independientes.

Fruto de ese interés es el Foro de la Nueva Comunicación, una organización independiente que tiene lugar en el Hotel Ritz bajo los auspicios de Nueva Economía Fórum. Por él han pasado ya algunos medios: Unión Radio, El País, ABC, El Mundo, La Razón, La Sexta,



El turrón de la Navidad de 2015  

Carolina Bescansa, Vicenç Navarro, Pablo Iglesias y Juan Torres

Carolina Bescansa, Vicenç Navarro, Pablo Iglesias y Juan Torres

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (1/12/2014)
Los datos sobre el resultado de las elecciones legislativas se van agolpando en la información que nos ofrecen las cadenas de televisión. Yo estoy conectado a La Tuerca (la radiotelevisión de Podemos, el partido que lidera Pablo Iglesias). Espero con impaciencia los datos definitivos aunque los que están llegando dan una victoria abrumadora, aplastante, a Podemos. Inquieto por conocer cómo reaccionan los responsables de los otros partidos políticos a la vista de ese adelanto, me pongo a zapaer. Y descubro que La Tuerca es la única cadena que no mantiene conexión con el resto de los partidos políticos que han concurrido a estas elecciones, el resto sí. 



El Caso Bárcenas

España
E. P. (14/5/2013)El caso Barcenas
Como era de esperar comienzan a publicarse libros sobre el llamado “caso Bárcenas” que en realidad es el “caso PP”. En esta ocasión ha sido el periodista Ernesto Ekaizer, el que se ha lanzado a la arena. ´El caso Bárcenas´, editado por ´Espasa Libros´, recoge en 192 páginas todo lo que el autor ha podido recopilar. El lanzamiento de este reportaje esta previsto para el 4 de junio de este año, que la editorial espera sea todo un éxito de ventas.

La editorial lo anuncia así: “Hay un antes y un después de Luis Bárcenas en la vida política y social de este país. Este libro sigue su rastro desde su implicación temprana en la trama Gürtel, en febrero de 2009, hasta sus intentos de neutralizar el procedimiento judicial durante los años siguientes. A través del ex tesorero del PP se escudriña aquí el comportamiento de todo un partido y de sus principales dirigentes. Bárcenas se ha convertido en el notario de la conducta y los estereotipos de una forma de hacer política. El resultado es el caso Bárcenas, un viaje al centro de la relación entre corruptores y corruptos, de la financiación ilegal y del blanqueo de dinero. Un sistema encubierto con habilidad, destreza y grandes complicidades, durante demasiado tiempo”.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal