“Podríamos paralizarla”: Almirante británico lanza una escalofriante amenaza a España

Reino Unido/España
Espacios Europeos (3/4/2017)
Las tensiones sobre el futuro del territorio británico de ultramar han aumentado después de que la UE diera al Gobierno español poder de veto sobre su estatus tras el ‘Brexit’.

En el contexto de la disputa centenaria entre España y el Reino Unido sobre Gibraltar, el ex comandante de la Marina Real británica, Christopher John Parry, parece tenerlo muy claro: Londres podría “paralizar” a Madrid en el caso de que estalle una guerra.

“Podríamos paralizar a España a medio plazo y creo que los estadounidenses, probablemente, nos apoyarían, ha destacado Parry en una entrevista con ‘The Telegraph‘, añadiendo que, en términos de capacidad militar, Londres es tres veces más potente que Madrid. “Nuestra capacidad de hacer daño es mucho mayor”, indica.



Nanas desde el eje del mal

Infantes de marina yanquis pasan por los cadáveres de civiles iraquíes muertos por la ofensiva yanqui contra Faluya, 2004. Foto: AP

Infantes de marina yanquis pasan por los cadáveres de civiles iraquíes muertos por la ofensiva yanqui contra Faluya, 2004. Foto: AP

Internacional
Carlos Penedo (21/7/2016)
Los conflictos bélicos marcan la biografía personal. Las Malvinas en los ochenta, Corea se llaman informalmente algunos barrios, la guerra civil española, que aún ocupa el callejero que rodea al Ministerio de Defensa (nombres del bando golpista), la invasión de Irak… Esta última sacó a la calle en manifestación un millón de personas en Madrid en febrero de 2003, volumen de gente no superado desde entonces en una protesta política pese a la generosidad del recuento de los organizadores de las concentraciones que después se han producido. 



Bolivia y Chile: frente a frente en La Haya

frontera-bolivia-y-chileInternacional
Eduardo Paz Rada (30/4/2015)
La importante iniciativa política internacional del gobierno boliviano, en los últimos años, en relación al derecho a un acceso soberano al Océano Pacífico ha interpelado directamente a las autoridades chilenas que, como en ningún otro momento de la historia, deberán responder con claridad y compromiso efectivo ante un diferendo originado en la invasión militar de 1879, que significó la apropiación de 400 kilómetros de costa, soberanía marítima y 120 mil kilómetros cuadrados de territorio rico en recursos naturales que pertenecían a Bolivia desde su formación en 1825 y que el propio gobierno de Santiago lo reconoció hasta la Guerra del Pacífico.

La agresión fue impulsada por los intereses imperialistas ingleses aliados a los de la oligarquía chilena, los que buscaban controlar la



Ayer y hoy de hipótesis de conflicto de Chile

mapa-de-hispanoamericaChile
Pedro Godoy P. (31/1/2014)
Las hipótesis de conflicto que son el esqueleto de la geopolítica de Chile, es decir, de sus FFAA y la Cancillería hoy exhiben cojeras. Durante decenios tuvo vigencia la HV3 que barajaba la opción de conflicto a tres bandas. El país sería objeto de ataque simultáneo por Perú, Bolivia y Argentina.

Se estuvo cerca de esta situación al finalizar el XIX. En el norte dos repúblicas habían sido amputadas territorialmente: Bolivia pierde Antofagasta y al Perú se le mutila Tarapacá, Arica y Tacna. Por otro lado –allende los Andes- culmina la Campaña del Desierto y Argentina se extiende hasta Tierra del Fuego.



Erik Martel y Carlos Pesado Palmieri, ponentes sobre los conflictos de Gibraltar y Malvinas

Erik Martel

Erik Martel

España
espacioseuropeos (6/12/2013)La Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana (ACPI) organiza la sesión informativa “Dos colonialismos fuera de tiempo: Gibraltar y Malvinas”. Ambas anacrónicas colonias británicas, que afectan respectivamente a España y a la República Argentina, mantienen un interés informativo sostenido, con circunstancias sobrevenidas que lo potencian en ocasiones como las presentes.

Por parte española participará el diplomático Erik Martel Adeler, Embajador de España.

Por parte argentina, el profesor universitario Carlos Pesado Palmieri, Académico de la Historia en su país.

El acto tendrá lugar el jueves, 12 de Diciembre, a las 18 horas, en el Auditorio del Centro Internacional de Prensa (calle María de Molina nº 50, 2ª planta. Madrid).



La Thatcher

Margaret Thatcher

Margaret Thatcher

Internacional
Pablo Cingolani (10/4/2013)
Ella, y Galtieri, fueron los responsables principales de la muerte violenta de más de un millar de jóvenes argentinos, en guerra y por las secuelas de esa guerra.

Tal para cual y dos fachos: una política neurótica y un milico alcohólico, que aparte de conducir a esos jóvenes a una aventura militar, manipulando una causa justa, ya era responsable de otras muchas otras muertes, como ex comandante del II Cuerpo de Ejército, cuando tuvo bajo su cargo una cuota de responsabilidad estratégica cuando el terrorismo de estado y la dictadura militar encabezada por Videla, asolaban Argentina.

A La Thatcher, a la futura baronesa, le vino como anillo al dedo que Leopoldo Fortunato se invada las Malvinas, ya como Comandante en Jefe y presidente de una usurpada República Argentina: con el contraataque, y por el “honor” del Imperio, tenía la pantalla ideal para cubrir sus abusos y sus represiones que estaban destrozando al proletariado inglés y reconvirtiendo la economía de esas otras islas que forman la Gran Bretaña al neoliberalismo más secante, de manera pionera en el mundo y con una eficiencia brillante, de cirugía quirúrgica, de cirugía mayor.



Malvinas desde Chile

Chile/Argentina
Pedro Godoy  P. (2/4/2013)Malvinas
Hace 31 años la prensa mapochina anota “ARGENTINA OCUPA MALVINAS”. Eufóricos nos reunimos en la librería de mi colega Leonardo Jeffs. Concluimos que es urgente un documento de apoyo a Argentina y de denuncia del coloniaje británico. Acudimos con el texto a la representantes de la Oposición al general Pinochet. Se niegan a suscribirlo. Los marxistas-PS, PC y MIR- aluden a los Derechos Humanos vulnerados por Galtieri. Son argumentos deplorables. No vale la pena revisarlos. Esos dogmáticos se pisan la cola, pues La Habana y Managua apoyan a Buenos Aires.

Hay negativa cerrada a suscribir nuestro texto. Se publica en la prensa interna



Obama, Bolivia y el Mar

Bolivia/Estados Unidos
Pedro Godoy  P. (24/3/2013)Bolivia-Chile
El Presidente de EEUU invita a los israelíes a ponerse en las zapatillas de los palestinos ¿Me pregunto habrá un mandatario boliviano que formule igual convite a los chilenos en relación con el enclaustramiento? Tengo la impresión que es inexistente el talento docente en la postura de La Paz. Siempre hay en las opiniones bolivianas  un sesgo confrontacional y son inevitables las referencias a la guerra del guano y del nitrato. El efecto, en la república del Mapocho, es que “moros y cristianos” cierren filas en torno a La Moneda. Igual que apagar un incendio con gasolina se torna gigantesco, el triunfalismo racista con motivo de la victoria obtenida en aquella contienda

.Palacio Quemado debe esforzarse por renovar su discurso. Aquí algo se avanza. Al menos en las aulas superiores de algunas Universidades y en el debate ciudadano ya no se discute que Antofagasta fue territorio de Bolivia. Eso hasta hace pocos decenios era tabú y millones comulgaban con la rueda de carreta según la cual Bolivia había nacido privada de litoral. Así  se anota hasta en textos escolares y lo repetían periodistas y educadores como articulo de fe. No obstante, cualquier bravata boliviana castrada de argumentación inteligente produce retroceso reencendiéndose el chauvinismo con que nuestra oligarquía nutre a al pueblo. La campaña xenofóbica nace con la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1835-1838).

Con  mínimo esfuerzo se logra enriquece la demanda oceánica. Hay que echar



Intrigas y petróleo: a propósito de YPF

ypfArgentina/España
Alberto Buela (18/4/2012)
En estos días llegó a mis manos una nueva edición de ´Del poder al exilio: quiénes y como me derrocaron´, un texto de 1955 del general Perón, quien ya en su primera página afirma: “nosotros fuimos víctimas de la sorda lucha por el petróleo… el objetivo era impedir que los recursos petrolíferos argentinos fuesen explotados de manera de concurrir al desarrollo industrial del país… No es difícil comprender que en materia de petróleo, los capitales definidos como europeos son esencialmente británicos”.



´Desmalvinizacion´ en Buenos Aires

Argentina/Chile
Pedro Godoy  P. (3/4/2012)Las Malvinas
Estuve -invitado por la Cámara de Diputados de la República Argentina- la última semana de marzo en Buenos Aires. Motivo: dos jornadas atingentes a Malvinas como problema argentino, regional y global. Panelistas de primera línea. Expuse sobre   el impacto en Chile de la liberación de los archipiélagos australes y la actual política del Presidente Piñera en orden a multilateralizar la querella. Esto




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal