KIT VOTO EXTERIOR 2019

Nave Marea Granate

España/Internacional
Espacios Europeos (6/4/2019)
Este año 2019 se celebrarán elecciones generales y a la comunidad Valenciana el 28 de abril y europeas, municipales y autonómicas el 26 de mayo. Si vives en el extranjero y quieres votar, tendrás que realizar varios trámites en plazos muy concretos que, además, se solaparán durante el mes de abril. Para ello hemos preparado este kit de herramientas e instrucciones que esperamos os sea utilidad.

Además os recomendamos suscribiros a nuestra alerta de voto. Os mandaremos un email cada vez que se abra un plazo o haya que hacer un trámite importante.



Una propuesta cosmética y vacía: La reforma del voto exterior del PSOE impedirá el voto a cientos de miles de migrantes

Marea Granate

España
Espacios Europeos (22/12/2018)
Una propuesta cosmética y vacía: La reforma del voto exterior del PSOE impedirá el voto a cientos de miles de migrantes.

Marea Granate denuncia que la reforma de ley electoral propuesta por el gobierno de Sánchez no resulta suficiente ni eficaz: la mera eliminación del voto rogado (que aplaudimos) no basta para resolver las dificultades del voto exterior, como son los obstáculos para la inscripción consultar, las fallas del sistema postal, la imposibilidad de comprobar si el voto ha llegado y la falta de medios. El colectivo propone alternativas y recuerda que, si no se solucionan estas dificultades, una gran parte de la población migrada no podrá ejercer su derecho al voto.



Marea Granate no ve la realidad de la política migratoria de Pedro Sánchez y su gobierno

Pedro Sánchez y “su” política de Migración.

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (5/9/2018)
En más de una ocasión hemos publicado en Espacios Europeos textos de Marea Granate –colectivo de españoles y españolas que se han visto obligados a salir de España para encontrar un trabajo-, y lo hemos hecho porque compartimos sus anhelos de poder regresas a España algún día. Compartimos, asimismo, la denuncia que hacen, en asuntos de migración, de la actuación de las instituciones españolas. Y en más de una ocasión hemos publicado “cartas” de personas de este colectivo en las que contaban sus experiencias y sinsabores como migrantes. Lo hicimos y lo seguiremos haciendo, con su permiso. Pero ahora me veo obligado a publicar una pequeña columna de protesta por su –a mi modesto entender- falta de visión, de objetividad y de tolerancia extrema con las “políticas” de



Carta abierta de Marea Granate al nuevo Gobierno: No nos olviden

Carta de Marea Granate al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

España
Marea Granate (29/6/2018)
A la atención del Gobierno, especialmente, de la Excma. Sra. Dña. Magdalena Valerio Cordero, Ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Estimados Ministros y Ministras:
En primer lugar, quisiéramos felicitarles por su nombramiento y animarles en la complicada labor que tienen por delante. En lo referido al nuevo Ministerio de Trabajo, en Marea Granate nos alegramos de que el nuevo Gobierno haya incluido las migraciones entre sus competencias: nos parece una noticia significativa y esperanzadora, habida cuenta del abandono y menosprecio al que



CONVOCATORIA INTERNACIONAL PARA UNIRSE A LA HUELGA FEMINISTA DEL 8M2018

Huelga Feminista

Internacional
Espacios Europeos (23/2/2018)
Queridas amigas feministas y compañeras de lucha. El pasado 8 de marzo de 2017, cientos de miles de mujeres hicimos huelga, en muchos países, para denunciar los distintos tipos de violencia que el sistema patriarcal ejerce sobre nosotras y nuestros cuerpos. Dejamos de trabajar, de cuidar y de comprar. Fuimos una multitud que llenó las calles. Desde Argentina hasta Australia, unimos nuestras voces en un grito común, para clamar por nuestro derecho a vivir libres de violencia machista y para exigir igualdad real, de derechos y de oportunidades, así como



¡No Nos Vamos, Nos Echan!: Comunicado sobre emigración y retorno

España
Espacios Europeos (25/12/2017)
El discurso del rey Felipe VI, que en breve vamos a comentar, y las constantes peroratas de casi todos los políticos, acerca de que “vamos mejorando”, y los falsos datos de la mejora en el empleo, nos han motivado a publicar este “comunicado” de Marea Granate. Marea Granate es, como sus creadores dicen, un movimiento transnacional y apartidista, formado por emigrantes del Estado español y simpatizantes, cuyo objetivo es luchar contra las causas y quienes han provocado la crisis económica y social que nos obliga a emigrar”.



Protocolo de actuación para mujeres españolas víctimas de violencia de género en el extranjero

Violencia de Género.

España/Internacional
Espacios Europeos (19/12/2017)
Una vez más recogemos artículos y comunicados de Marea Granate, página de inernet de nuestros migrantes –la mayoría jóvenes- a los que la nefasta política de este país lleva expulsando desde hace muchos años.  En ese caso no hacemos eco del Protocolo de actuación para mujeres españolas víctimas de violencia de género en el exterior.

“Desde Marea Granate queremos difundir que en materia de Violencia de Género, desde tu Consulado o tu Embajada deben asistirte y asesorarte en caso de que estés pasando por esta situación.

El 8 de octubre de 2015, tanto los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación, como el de Empleo y Seguridad Social, y el de



Les sobramos

Les sobramos.

España/Argentina
Espacios Europeos (3/12/2017)
La llamamos Nur y está hecha de migraciones. Por eso tiene un nombre raro, al menos para Buenos Aires, y llevamos sus tres meses de vida explicando a pediatras, comerciantes y pasajeras del autobús, que no gente, que no, que nada tiene que ver con Onur, el nombre del galán de la telenovela turca tan de moda por aquí. Con Zoe, la hermana mayor, fue más fácil. Nos ajustamos sin querer a la lista de los nombres de nena más usados en Argentina en el 2013.

Y en España, ¿será raro su nombre si volvemos?



Una de tantas, una de demasiadas

Una de tantas

España
Rocío (26/11/2017)
Soy una de tantas. En realidad, soy una de demasiadas. Mi caso no es especial, ni tampoco extraordinario: no soy la única que ha tenido que hacer un esfuerzo grande para marcharse del país en el que nació. Ojo, no me he marchado a regañadientes, no me he ido enfadada. Mis papás no me han arrastrado del brazo como cuando eres pequeñita y te sientas en medio de la calle y no te quieres levantar. Aunque quizá sí que me han apoyado y ayudado a ver en momentos donde tuve la tentación de quedarme por miedo, esa emoción tan humana que sin embargo nos sabotea a nosotras mismas, que yo no me podía quedar más,



Emigrar cumplidos los 40

Emigrar a los 40.

España
Nuria (2/9/2017)
Quienes están cerca de mí saben que cuando escucho o leo en los medios de comunicación sobre la emigración juvenil, como mínimo frunzo el ceño, cuando no protesto airadamente gesticulando y manifestando con rabia y frustración: “¡ya estamos de nuevo con los jóvenes!, ¿Cuándo se tendrá conciencia en España de que desde 2008 también hemos tenido que dejar nuestro país miles y miles de personas treintañeras, cuarentañeras y cincuentañeras?”. Y no se trata de competir estableciendo para quién es más duro, pero lanzo estas preguntas: ¿quién se adapta mejor a lo nuevo, alguien con 25 años o con 45?




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal